Fundamentos de la accesibilidad
-
introducción0.1 Bienvenida
-
1. Introducción a la accesibilidad1.1 Qué es la accesibilidad y por qué es importante
-
1.2 Los beneficios de la accesibilidad
-
1.3 Quiénes se benefician de la accesibilidad
-
1.4 Ejemplo concreto
-
1.5 Tareas a realizar
-
2. Principios de accesibilidad2.1 Los cuatro principios de accesibilidad: percepción, operación, comprensión y robustez
-
2.2 El principio de percepción
-
2.3 El principio de operación
-
2.4 El principio de comprensión
-
2.5 El principio de robustez
-
2.6 Cómo aplicar los principios de accesibilidad en el diseño y desarrollo de productos y servicios
-
2.7 Ejemplo concreto
-
2.8 Tareas a realizar
-
3. Diseño accesible3.1 Cómo crear una experiencia de usuario accesible
-
3.2 Diseño de interfaces y contenidos accesibles
-
3.3 Colores, tipografía y contraste accesibles
-
3.4 Ejemplo concreto
-
3.5 Tareas a realizar
-
4. Desarrollo accesible4.1 Lenguajes de programación accesibles
-
4.2 Pruebas de accesibilidad
-
4.3 Herramientas de accesibilidad
-
4.4 Ejemplo concreto
-
4.5 Tareas a realizar
-
5. Accesibilidad en el entorno laboral5.1 Leyes y regulaciones de accesibilidad
-
5.2 Políticas y prácticas de accesibilidad en el lugar de trabajo
-
5.3 Cómo hacer que los espacios de trabajo sean accesibles
-
5.4 Ejemplo concreto
-
5.5 Tareas a realizar
-
6. Accesibilidad en el entorno público6.1 Leyes y regulaciones de accesibilidad pública
-
6.2 Cómo hacer que los espacios públicos sean accesibles
-
6.3 Políticas y prácticas de accesibilidad en el entorno público
-
6.4 Ejemplo concreto
-
6.5 Tareas a realizar
-
7. Accesibilidad en la tecnología7.1 Accesibilidad en dispositivos móviles
-
7.2 Accesibilidad en la web
-
7.3 Accesibilidad en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático
-
7.4 Ejemplo concreto
-
7.5 Tareas a realizar
-
8. Estrategias para promover la accesibilidad8.1 Comunicación sobre accesibilidad
-
8.2 Educación y capacitación sobre accesibilidad
-
8.3 Alianzas y colaboraciones en accesibilidad
-
8.4 Ejemplo concreto
-
8.5 Tareas a realizar
-
9. Implementación de la accesibilidad9.1 Planificación y gestión de la accesibilidad
-
9.2 Integración de la accesibilidad en los procesos empresariales
-
9.3 Monitoreo y evaluación de la accesibilidad
-
9.4 Ejemplo concreto
-
9.5 Tareas a realizar
-
Reflexión
-
ConclusiónResultado final
1.1 Qué es la accesibilidad y por qué es importante
25 mayo, 2023
La accesibilidad se refiere a la capacidad de un producto, servicio, ambiente o tecnología para ser utilizado por todas las personas, independientemente de sus habilidades o discapacidades. La accesibilidad se trata de eliminar barreras y obstáculos que puedan impedir el acceso a la información, servicios o productos para cualquier persona, incluyendo aquellas con discapacidades visuales, auditivas, físicas, cognitivas, del habla o psicológicas.
La accesibilidad es importante porque garantiza que todas las personas tengan igualdad de oportunidades en la vida. Al hacer que los productos y servicios sean accesibles, se promueve la inclusión social y se reducen las barreras a la participación de todas las personas en la sociedad. La accesibilidad también puede mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades, permitiéndoles hacer uso de tecnologías, servicios y productos que de otra manera serían inaccesibles.
Además, la accesibilidad no solo beneficia a las personas con discapacidades, sino que también puede beneficiar a otras personas, como a los ancianos, a los padres con cochecitos de bebé o a las personas con lesiones temporales, que pueden tener dificultades para acceder a productos y servicios que no sean accesibles.
En resumen, la accesibilidad es importante porque garantiza la inclusión social y promueve la igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de sus habilidades o discapacidades.