1.1 : ¿Qué es Design Thinking y porque es tan popular?
[et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”section” _builder_version=”3.27.4″ background_color=”#7ebec5″ custom_padding=”||0px|” custom_padding_tablet=”||0px|” transparent_background=”off” padding_mobile=”on” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on”][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”||0px|” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_divider show_divider=”off” disabled_on=”on|on|off” admin_label=”Divider” _builder_version=”3.23.4″ height=”110px” hide_on_mobile=”on”][/et_pb_divider][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Sans|on|||” text_text_color=”#ffffff” text_letter_spacing=”2px” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” text_orientation=”center” module_alignment=”center” custom_margin=”||0px|” custom_padding=”||0px|” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
DESIGN THINKING
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Sans||||||||” text_text_color=”#010659″ text_font_size=”72″ text_line_height=”1.1em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” text_orientation=”center” max_width=”660px” module_alignment=”center” custom_margin=”18px||80px|” text_font_size_tablet=”52″ text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|desktop” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
¿Qué es Design Thinking y por qué es tan popular?
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”Section” _builder_version=”3.27.4″ background_enable_color=”off” custom_padding=”0px|||” custom_padding_tablet=”0px|||” transparent_background=”off” padding_mobile=”on” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on”][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”0px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/09/logo-circular-nuevo.png?media=1684264005” show_bottom_space=”off” align=”center” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.27.4″ width=”20%” custom_margin=”-48px|||” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”off” sticky=”on” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row use_custom_gutter=”on” gutter_width=”2″ padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” custom_padding_last_edited=”on|tablet” admin_label=”Row” _builder_version=”4.4.1″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”50px|||” custom_padding_tablet=”17px|||” custom_padding_phone=”” hover_enabled=”0″ make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” custom_width_px=”830px” background_enable_color=”off”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/09/1.jpg?media=1684264005” show_bottom_space=”off” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.27.4″ animation_style=”fade” animation_duration=”500ms” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”fade_in” sticky=”on” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.5em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Design Thinking no es propiedad exclusiva de los diseñadores, todos los grandes innovadores en literatura, arte, música, ciencia, ingeniería y negocios lo han practicado. Entonces, ¿por qué llamarlo Design Thinking? Lo que hace especial a Design Thinking es que los procesos de trabajo de los diseñadores pueden ayudarnos a extraer, enseñar, aprender y aplicar sistemáticamente estas técnicas centradas en el ser humano para resolver problemas de manera creativa e innovadora: en nuestros diseños, en nuestras empresas, en nuestros países, en nuestras vidas.
Algunas de las principales marcas del mundo, como Apple, Google, Samsung y GE, han adoptado rápidamente el enfoque Design Thinking, y Design Thinking se enseña en las principales universidades del mundo, como d.school, Stanford, Harvard y MIT. Pero, ¿sabes qué es Design Thinking? ¿Y por qué es tan popular? Aquí, iremos al grano y le diremos qué es y por qué es tan solicitado.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
¿Qué es Design Thinking?
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.5em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Design Thinking es un proceso iterativo en el que buscamos comprender al usuario, desafiar las suposiciones y redefinir los problemas en un intento por identificar estrategias y soluciones alternativas que pueden no ser evidentes de forma instantánea con nuestro nivel inicial de comprensión. Al mismo tiempo, Design Thinking proporciona un enfoque basado en soluciones para resolver problemas. Es una forma de pensar y trabajar, así como una colección de métodos prácticos.
Design Thinking se basa en un profundo interés en desarrollar una comprensión de las personas para quienes diseñamos los productos o servicios. Nos ayuda a observar y desarrollar empatía con el usuario objetivo. Design Thinking nos ayuda en el proceso de cuestionar: cuestionar el problema, cuestionar las suposiciones y cuestionar las implicaciones. Design Thinking es extremadamente útil para abordar problemas que están mal definidos o desconocidos, al reenmarcar el problema en formas centradas en el ser humano, creando muchas ideas en sesiones de lluvia de ideas y adoptando un enfoque práctico en la creación de prototipos y pruebas. Design Thinking también implica experimentación continua: dibujar, hacer prototipos, probar y probar conceptos e ideas.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Fases de Design Thinking
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.7em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Hay muchas variantes del proceso de Design Thinking en uso hoy en día, y tienen de tres a siete fases, etapas o modos. Sin embargo, todas las variantes de Design Thinking son muy similares. Todas las variantes de Design Thinking representan los mismos principios, que fueron descritos por primera vez por el Premio Nobel Herbert Simon en The Sciences of the Artificial en 1969. Aquí nos centraremos en el modelo de cinco fases propuesto por el Instituto de Diseño Hasso-Plattner en Stanford, que también se conoce como d.school. Hemos elegido el enfoque de d.school porque están a la vanguardia de la aplicación y la enseñanza de Design Thinking. Las cinco fases de Design Thinking, según d.school, son las siguientes:
- Empatiza – con tus usuarios.
- Defina – las necesidades de sus usuarios, su problema y sus ideas.
- Idea – Desafiando las suposiciones y creando ideas para soluciones innovadoras.
- Prototipo – para empezar a crear soluciones.
- Probar – Soluciones
Es importante tener en cuenta que las cinco fases, etapas o modos no siempre son secuenciales. No tienen que seguir ningún orden específico y, a menudo, pueden ocurrir en paralelo y repetirse de forma iterativa. Dado esto, no debe entender las fases como un proceso jerárquico o paso a paso. En su lugar, debe verlo como una visión general de los modos o fases que contribuyen a un proyecto innovador, en lugar de pasos secuenciales.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”980″ custom_padding=”50px||0px|” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”980″][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/09/49e47e66416339af67fa30c4956339a1.jpeg?media=1684264005” align=”center” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.27.4″ use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”off” sticky=”off” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
El problema con los patrones de pensamiento arraigados
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.7em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
A veces, la forma más fácil de entender algo intangible, como Design Thinking, es entender qué no es.
Los seres humanos naturalmente desarrollan patrones de pensamiento basados en actividades repetitivas y conocimiento al que se accede comúnmente. Estos nos ayudan a aplicar rápidamente las mismas acciones y conocimientos en situaciones similares o familiares, pero también tienen el potencial de evitar que accedamos rápida y fácilmente o que desarrollemos nuevas formas de ver, entender y resolver problemas. Estos patrones de pensamiento a menudo se denominan esquemas, que son conjuntos organizados de información y relaciones entre cosas, acciones y pensamientos que se estimulan e inician en la mente humana cuando encontramos algunos estímulos ambientales. Un solo esquema puede contener una gran cantidad de información. Por ejemplo, tenemos un esquema para perros que abarca la presencia de cuatro patas, pelaje, dientes afilados, cola, patas y una serie de otras características perceptibles. Cuando los estímulos ambientales coinciden con este esquema, incluso cuando hay un vínculo débil o solo algunas de las características están presentes, se trae a la mente el mismo patrón de pensamiento. Dado que estos esquemas se estimulan automáticamente, esto puede obstruir una impresión más adecuada de la situación o impedir que veamos un problema de una manera que permita una nueva estrategia de resolución de problemas. La solución innovadora de problemas también se conoce como “pensar fuera de la caja” (”thinking outside of the box”)
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Un ejemplo de resolución de problemas: los problemas de trabajo vs. La mente fresca
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.7em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Pensar fuera de la caja puede proporcionar una solución innovadora a un problema pegajoso. Sin embargo, pensar fuera de la caja puede ser un verdadero desafío ya que, naturalmente, desarrollamos patrones de pensamiento que se basan en las actividades repetitivas y en el conocimiento al que comúnmente se accede.
Hace algunos años, ocurrió un incidente en el que un conductor de camión intentó pasar por debajo de un puente bajo. Pero él falló, y la camioneta se alojó firmemente debajo del puente. El conductor no pudo continuar conduciendo o retrocediendo.
La historia dice que cuando el camión se atascó, causó problemas de tráfico masivos, lo que provocó que personal de emergencia, ingenieros, bomberos y conductores de camiones se reunieran para idear y negociar varias soluciones para desalojar el vehículo atrapado.
Los trabajadores de emergencias debatían si desmantelar partes de la camioneta o astillar en partes del puente. Cada uno habló de una solución que se ajustaba a su respectivo nivel de experiencia.
Un niño que pasaba y presenciaba el intenso debate miró el camión, el puente, luego miró la carretera y dijo con indiferencia: “¿Por qué no dejamos que el aire salga de los neumáticos?” para asombro absoluto de todos los especialistas y expertos que intentan resolver el problema.
Cuando se probó la solución, el camión pudo conducir libremente con facilidad, habiendo sufrido solo el daño causado por su intento inicial de pasar por debajo del puente. La historia simboliza las luchas que enfrentamos, donde a menudo las soluciones más obvias son las más difíciles de conseguir debido a las restricciones autoimpuestas en las que trabajamos.
A menudo, para nosotros, los humanos, es difícil desafiar nuestras suposiciones y nuestro conocimiento cotidiano, porque dependemos de construir patrones de pensamiento para no tener que aprender todo desde cero cada vez. Confiamos en hacer los procesos cotidianos de manera más o menos inconsciente, por ejemplo, cuando nos levantamos por la mañana, comemos, caminamos y leemos, pero también cuando evaluamos los desafíos en el trabajo y en nuestras vidas privadas. En particular, los expertos y los especialistas confían en sus sólidos patrones de pensamiento, y puede ser muy desafiante y difícil para los expertos comenzar a cuestionar sus conocimientos.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
El poder de contar historias
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.7em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
¿Por qué te contamos esta historia? Contar historias puede ayudarnos a inspirar oportunidades, ideas y soluciones. Las historias se enmarcan alrededor de personas reales y sus vidas. Las historias son importantes porque son cuentas de eventos específicos, no declaraciones generales. Nos proporcionan detalles concretos que nos ayudan a imaginar soluciones a problemas particulares.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Pensamiento de diseño o pensamiento ‘fuera de la caja’
[/et_pb_text][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.7em” quote_font=”PT Serif||||||||” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Design Thinking se suele denominar pensamiento “fuera de la caja”, ya que los diseñadores intentan desarrollar nuevas formas de pensar que no se ajustan a los métodos dominantes o más comunes de resolución de problemas.
En el corazón de Design Thinking se encuentra la intención de mejorar los productos analizando y entendiendo cómo los usuarios interactúan con los productos e investigando las condiciones en las que operan. En el corazón de Design Thinking se encuentra también el interés y la capacidad de formular preguntas significativas y suposiciones desafiantes. Un elemento del pensamiento externo es falsear suposiciones previas, es decir, hacer posible probar si son válidas o no. Una vez que hemos cuestionado e investigado las condiciones de un problema, el proceso de generación de soluciones nos ayudará a generar ideas que reflejen las restricciones y facetas genuinas de ese problema en particular. Design Thinking nos ofrece un medio para profundizar un poco más; Nos ayuda a hacer el tipo correcto de investigación y a crear prototipos y probar nuestros productos y servicios para descubrir nuevas formas de mejorar el producto, el servicio o el diseño.
Don Norman, quien también acuñó el término Experiencia de usuario, explica qué es Design Thinking y qué tiene de especial:
“… cuanto más reflexioné sobre la naturaleza del diseño y reflexioné sobre mis recientes encuentros con ingenieros, empresarios y otras personas que resolvieron ciegamente los problemas que pensaban que enfrentaban sin cuestionar o estudiar más, me di cuenta de que estas personas podrían beneficiarse de una buena dosis del pensamiento de diseño. Los diseñadores han desarrollado una serie de técnicas para evitar ser capturados por una solución demasiado fácil. Toman el problema original como una sugerencia, no como una declaración final, luego piensan en términos generales sobre cuáles podrían ser realmente los problemas subyacentes a esta declaración del problema (por ejemplo, utilizando el enfoque de los “Cinco por qué” para llegar a las causas fundamentales). Lo más importante de todo, es que el proceso es iterativo y expansivo. Los diseñadores resisten la tentación de saltar inmediatamente a una solución al problema planteado. En su lugar, primero dedican tiempo a determinar cuál es el problema básico, fundamental (raíz) que debe abordarse. No intentan buscar una solución hasta que hayan determinado el problema real, e incluso entonces, en lugar de resolver ese problema, se detienen a considerar una amplia gama de posibles soluciones. Sólo entonces, finalmente se reunirán sobre su propuesta. Este proceso se llama “Design Thinking”.
– Don Norman, repensando el pensamiento de diseño
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
El pensamiento de diseño es una herramienta esencial y una tercera vía
[/et_pb_text][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.7em” quote_font=”PT Serif||||||||” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
El proceso de diseño a menudo involucra a varios grupos diferentes de personas en diferentes departamentos; Por esta razón, desarrollar, categorizar y organizar ideas y soluciones de problemas puede ser difícil. Una forma de mantener un proyecto de diseño en marcha y de organizar las ideas centrales es mediante un enfoque de Design Thinking.
Tim Brown, CEO de la célebre firma de diseño e innovación IDEO, muestra en su exitoso libro Change by Design que Design Thinking se basa firmemente en generar una comprensión holística y empática de los problemas que enfrentan las personas, y que involucra conceptos ambiguos o inherentemente subjetivos tales como emociones, necesidades, motivaciones y conductores de conductas. Esto contrasta con un enfoque exclusivamente científico, donde hay más distancia en el proceso de comprensión y prueba de las necesidades y emociones del usuario, por ejemplo, a través de la investigación cuantitativa. Tim Brown resume que Design Thinking es una tercera forma: Design Thinking es esencialmente un enfoque de resolución de problemas, cristalizado en el campo del diseño, que combina una perspectiva holística centrada en el usuario con una investigación racional y analítica con el objetivo de crear soluciones innovadoras.
“El pensamiento de diseño aprovecha las capacidades que todos tenemos, pero que son pasadas por alto por prácticas de resolución de problemas más convencionales. No solo es humano; Es profundamente humano en sí mismo. El pensamiento de diseño se basa en nuestra capacidad de ser intuitivos, de reconocer patrones, de construir ideas que tengan un significado emocional y de funcionalidad, de expresarnos en medios que no sean palabras o símbolos. Nadie quiere dirigir un negocio basado en el sentimiento, la intuición y la inspiración, pero un exceso de confianza en lo racional y lo analítico puede ser igual de peligroso. El enfoque integrado en el núcleo del proceso de diseño sugiere una “tercera vía”.
– Tim Brown, Cambio por Diseño, Introducción
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Ciencia y racionalidad en Design Thinking
[/et_pb_text][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.7em” quote_font=”PT Serif||||||||” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Algunas de las actividades científicas incluirán analizar cómo los usuarios interactúan con los productos e investigar las condiciones en las que operan: investigar las necesidades de los usuarios, reunir experiencias de proyectos anteriores, considerar las condiciones presentes y futuras específicas del producto, probar los parámetros del problema y Probando la aplicación práctica de soluciones alternativas de problemas. A diferencia de un enfoque únicamente científico, donde la mayoría de las cualidades, características, etc. conocidas del problema se prueban para llegar a una solución del problema, las investigaciones de Design Thinking incluyen elementos ambiguos del problema para revelar parámetros previamente desconocidos y descubrir estrategias alternativas.
Después de llegar a una serie de posibles soluciones a problemas, el proceso de selección se basa en la racionalidad. Se alienta a los diseñadores a analizar y falsificar estas soluciones de problemas para que puedan llegar a la mejor opción disponible para cada problema u obstáculo identificado durante cada fase del proceso de diseño.
Con esto en mente, puede ser más correcto decir que Design Thinking no se trata de pensar fuera de la caja, sino en su borde, su esquina, su solapa y debajo de su código de barras, como lo dijo Clint Runge.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Generación de ideas y soluciones creativas mediante la comprensión holística de los seres humanos
[/et_pb_text][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.7em” quote_font=”PT Serif||||||||” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Con una base sólida en la ciencia y la racionalidad, Design Thinking busca generar una comprensión holística y empática de los problemas que enfrentan las personas. El pensamiento de diseño trata de empatizar con los seres humanos. Eso implica conceptos ambiguos o intrínsecamente subjetivos, como emociones, necesidades, motivaciones y conductas de comportamiento. La naturaleza de generar ideas y soluciones en Design Thinking significa que este enfoque suele ser más sensible e interesado en el contexto en el que operan los usuarios y los problemas y obstáculos que pueden enfrentar al interactuar con un producto. El elemento creativo de Design Thinking se encuentra en los métodos utilizados para generar soluciones de problemas e información sobre las prácticas, acciones y pensamientos de los usuarios reales.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Design Thinking es un proceso iterativo y no lineal
[/et_pb_text][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.7em” quote_font=”PT Serif||||||||” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Design Thinking es un proceso iterativo y no lineal. Esto simplemente significa que el equipo de diseño utiliza continuamente sus resultados para revisar, cuestionar y mejorar sus suposiciones, entendimientos y resultados iniciales. Los resultados de la etapa final del proceso de trabajo inicial informan nuestra comprensión del problema, nos ayudan a determinar los parámetros del problema, nos permiten redefinir el problema y, quizás lo más importante, nos brindan nuevos conocimientos para que podamos ver cualquier alternativa Soluciones que podrían no haber estado disponibles con nuestro nivel de comprensión anterior.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.27.4″ background_color=”#7ebec5″ background_enable_color=”off” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”980″ custom_padding=”50px||0px|” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”980″][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/09/2.jpg?media=1684264005” align=”center” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.27.4″ use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”off” sticky=”off” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Design thinking es para todos
[/et_pb_text][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.7em” quote_font=”PT Serif||||||||” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Tim Brown también enfatiza que las técnicas de Design Thinking y las estrategias de diseño pertenecen a todos los niveles de una empresa. El pensamiento de diseño no es solo para diseñadores, sino también para empleados creativos, autónomos y líderes que buscan infundir el pensamiento de diseño en cada nivel de una organización, producto o servicio para impulsar nuevas alternativas para los negocios y la sociedad.
El pensamiento de diseño comienza con las habilidades que los diseñadores han aprendido durante muchas décadas en su búsqueda por satisfacer las necesidades humanas con los recursos técnicos disponibles dentro de las limitaciones prácticas de los negocios. Al integrar lo que es deseable desde un punto de vista humano con lo que es tecnológicamente viable y económicamente viable, los diseñadores han podido crear los productos que disfrutamos hoy. El pensamiento de diseño da el siguiente paso, que es poner estas herramientas en manos de personas que tal vez nunca se hayan considerado diseñadores y aplicarlas a una gama mucho más amplia de problemas “.
– Tim Brown, Cambio por Diseño, Introducción
Design Thinking es esencialmente un enfoque de resolución de problemas, cristalizado en el campo del diseño, que combina una perspectiva centrada en el usuario con una investigación racional y analítica con el objetivo de crear soluciones innovadoras.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Design thinking es para todos
[/et_pb_text][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.7em” quote_font=”PT Serif||||||||” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Tim Brown también enfatiza que las técnicas de Design Thinking y las estrategias de diseño pertenecen a todos los niveles de una empresa. El pensamiento de diseño no es solo para diseñadores, sino también para empleados creativos, autónomos y líderes que buscan infundir el pensamiento de diseño en cada nivel de una organización, producto o servicio para impulsar nuevas alternativas para los negocios y la sociedad.
El pensamiento de diseño comienza con las habilidades que los diseñadores han aprendido durante muchas décadas en su búsqueda por satisfacer las necesidades humanas con los recursos técnicos disponibles dentro de las limitaciones prácticas de los negocios. Al integrar lo que es deseable desde un punto de vista humano con lo que es tecnológicamente viable y económicamente viable, los diseñadores han podido crear los productos que disfrutamos hoy. El pensamiento de diseño da el siguiente paso, que es poner estas herramientas en manos de personas que tal vez nunca se hayan considerado diseñadores y aplicarlas a una gama mucho más amplia de problemas “.
– Tim Brown, Cambio por Diseño, Introducción
Design Thinking es esencialmente un enfoque de resolución de problemas, cristalizado en el campo del diseño, que combina una perspectiva centrada en el usuario con una investigación racional y analítica con el objetivo de crear soluciones innovadoras.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]