Lección 1 de 0
En Progreso

1.2 : Nuevo pensamiento innovador para nuevos problemas

2 octubre, 2023
[et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”section” _builder_version=”3.27.4″ background_color=”#7ebec5″ custom_padding=”||0px|” custom_padding_tablet=”||0px|” transparent_background=”off” padding_mobile=”on” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on”][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”||0px|” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_divider show_divider=”off” disabled_on=”on|on|off” admin_label=”Divider” _builder_version=”3.23.4″ height=”110px” hide_on_mobile=”on”][/et_pb_divider][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Sans|on|||” text_text_color=”#ffffff” text_letter_spacing=”2px” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” text_orientation=”center” module_alignment=”center” custom_margin=”||0px|” custom_padding=”||0px|” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

DESIGN THINKING

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”4.0.7″ text_font=”PT Sans||||||||” text_text_color=”#010659″ text_font_size=”72″ text_line_height=”1.1em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” text_orientation=”center” max_width=”660px” module_alignment=”center” custom_margin=”18px||80px|” text_font_size_tablet=”52″ text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|desktop” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Nuevo pensamiento innovador para nuevos problemas

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”Section” _builder_version=”3.27.4″ background_enable_color=”off” custom_padding=”0px|||” custom_padding_tablet=”0px|||” transparent_background=”off” padding_mobile=”on” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on”][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”0px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/09/logo-circular-nuevo.png?media=1685903855” show_bottom_space=”off” align=”center” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.27.4″ width=”20%” custom_margin=”-48px|||” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”off” sticky=”on” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row use_custom_gutter=”on” gutter_width=”2″ padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” custom_padding_last_edited=”on|tablet” admin_label=”Row” _builder_version=”4.4.1″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”50px|||” custom_padding_tablet=”17px|||” custom_padding_phone=”” hover_enabled=”0″ make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” custom_width_px=”830px” background_enable_color=”off”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/09/5808a05cf3b85.jpg?media=1685903855” show_bottom_space=”off” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.27.4″ animation_style=”fade” animation_duration=”500ms” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”fade_in” sticky=”on” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” quote_font=”PT Serif||||||||” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Einstein ciertamente tenía razón: no podemos resolver los problemas usando el mismo tipo de pensamiento que usamos cuando los creamos. Además, con los rápidos cambios en la sociedad, los métodos que hemos usado anteriormente para resolver muchos de los problemas que enfrentamos ya no son efectivos. Necesitamos desarrollar nuevas formas de pensar para diseñar mejores soluciones, servicios y experiencias que resuelvan nuestros problemas actuales. Design Thinking interviene con un enfoque audaz, recientemente sistematizado y no lineal, centrado en el ser humano. Esto nos ayudará a cambiar radicalmente la forma en que exploramos los problemas y creamos soluciones para esos problemas.

Los problemas a los que se enfrentan hoy los diseñadores, propietarios de negocios e ingenieros están en un nivel completamente nuevo en comparación con los desafíos que hemos enfrentado en las últimas décadas. En un mundo en gran parte globalizado, donde los cambios en los recursos económicos y naturales se pueden sentir a medio camino en todo el mundo, nuestros desafíos se están entrelazando más con los sistemas que nos conectan a todos. Para resolver la nueva ola de problemas que enfrentamos hoy y en el futuro, necesitamos un nuevo tipo de pensamiento, un nuevo enfoque hacia la innovación. Design Thinking es una gran parte de ese nuevo enfoque hacia la innovación, ya que permite que las personas, los equipos y las organizaciones tengan una perspectiva centrada en el ser humano y, sin embargo, un enfoque científico para resolver un problema. Tim Brown, CEO de la consultora internacional de diseño IDEO, señala este punto en la introducción de su libro, Cambio por diseño:

“Una visión puramente tecnocéntrica de la innovación es menos sostenible ahora que nunca, y una filosofía de gestión basada solo en la selección de estrategias existentes probablemente se verá abrumada por los nuevos desarrollos en el país o en el extranjero. Lo que necesitamos son nuevas opciones: nuevos productos que equilibren las necesidades de los individuos y de la sociedad en general; nuevas ideas que abordan los desafíos globales de salud, pobreza y educación; nuevas estrategias que resultan en diferencias importantes y un sentido de propósito que involucra a todos los afectados por ellas. “Es difícil imaginar un momento en el que los desafíos que enfrentamos superaron con creces los recursos creativos que les brindamos”.


– Tim Brown

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

¿Qué problemas puede ayudarnos a resolver el pensamiento de diseño?

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.7em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Una de las primeras preguntas que hacen las personas cuando escuchan sobre Design Thinking es: “¿Para qué se usa mejor Design Thinking?” Design Thinking es adecuado para abordar una amplia gama de desafíos y se utiliza mejor para generar innovación en los siguientes contextos.

  • Redefiniendo valor
  • Innovación centrada en el ser humano
  • Calidad de vida
  • Problemas que afectan a diversos grupos de personas.
  • Implica sistemas múltiples
  • Cambiando mercados y comportamientos.
  • Hacer frente a los rápidos cambios sociales o de mercado.
  • Cuestiones relacionadas con la cultura corporativa.
  • Problemas relacionados con las nuevas tecnologías.
  • Reinventar modelos de negocio.
  • Abordar los rápidos cambios en la sociedad.
  • Complejos retos sociales sin resolver.
  • Escenarios con equipos multidisciplinares.
  • Iniciativas empresariales.
  • Avances educativos
  • Avances médicos
  • Se necesita inspiración
  • Problemas que los datos no pueden resolver.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Un enfoque holístico a los desafíos

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.7em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Design Thinking se adapta mejor a los problemas en los que se chocan múltiples esferas, en la intersección de empresa y sociedad, lógica y emoción, racional y creativo, necesidades humanas y demandas económicas, y entre sistemas e individuos. Lo más probable es que no necesitemos Design Thinking para abordar problemas domesticados, es decir, problemas que son simples y que tienen soluciones fijas y conocidas, a menos que estuviéramos buscando un medio novedoso o innovador para resolver el problema con un objetivo diferente que el típico disponible. soluciones

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

NO es solo un proceso o conjunto de pasos

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.7em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Sin embargo, el pensamiento de diseño no debe entenderse necesariamente como un proceso o método para resolver una colección de problemas complicada. También es una mentalidad que se puede aplicar en casi cualquier escenario donde se requiera innovación o pensamiento diferente. También se puede combinar con otras metodologías, estrategias comerciales, modelos de innovación social y prácticas de gestión. Es algo que cambia según el contexto y puede utilizar herramientas y técnicas de otras disciplinas.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Se trata de la innovación centrada en el ser humano

[/et_pb_text][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.7em” quote_font=”PT Serif||||||||” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Design Thinking funciona mejor cuando necesitamos hacer que las cosas tengan un sentido humano, abordando los desafíos de la manera que mejor se adapte a las necesidades humanas, independientemente de la escala o la autoridad del desafío. Un enfoque conformista, controlado, técnico o lineal ya no puede lidiar con las necesidades recientemente complejas y sensibles de la sociedad moderna.

Comienza con una intención, un deseo, una necesidad o un anhelo hacia una mejor situación o estado. No tenemos forma de saber si esto es un mero sueño o un camino práctico y viable a seguir. Design Thinking nos da las herramientas para explorar lo que podría ser.

Como Bruce Mau, fundador de la Red de Cambio Masivo, lo expresó:

“No se trata del mundo del diseño, sino del diseño del mundo”.

– Bruce Mau

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.1″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Hacer frente a las interrupciones en la sociedad

[/et_pb_text][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.1″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.7em” quote_font=”PT Serif||||||||” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Desde las interrupciones en el desarrollo humano causadas por la Revolución Industrial, los analistas han estado diseñando estrategias para racionalizar casi todos los negocios, la producción y los procesos económicos imaginables con el objetivo de obtener el máximo beneficio de la menor cantidad de tiempo y recursos. Si bien esto puede haber tenido cierto grado de éxito en el nivel de productividad y eficiencia, la receta para esa innovación tan necesaria en todos los sectores ha sido un tanto un enigma. Aquí es donde Design Thinking interviene con un nuevo y audaz enfoque centrado en el ser humano para cambiar radicalmente la forma en que exploramos los problemas y encontramos soluciones a esos problemas, ayudándonos a salir de los viejos moldes en los que nos hemos quedado atascados, para poder aprovecharlos. Una mirada fresca al mundo que nos rodea.

Además de las luchas en curso entre los mundos analítico y creativo, otros factores han interrumpido dramáticamente la forma en que vemos, entendemos, experimentamos e interpretamos el mundo que nos rodea. La tecnología se está desarrollando a un ritmo tan rápido que las descripciones de los empleos apenas pueden mantenerse al día, y mucho menos a industrias enteras. Los consumidores demandan mucho más ahora que están constantemente encendidos, siempre informados y compartiendo obsesivamente todo con sus redes.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.1″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Centrarse en los seres humanos, no en los usuarios

[/et_pb_text][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.1″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.7em” quote_font=”PT Serif||||||||” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Para seguir siendo relevantes, las empresas y organizaciones también están luchando en una batalla por la atención a un nivel sin precedentes. Además del constante escrutinio y la responsabilidad, la sobrecarga de información también está llegando a su punto máximo. Las personas buscan cada vez más aquellos productos, servicios y organizaciones con los que se conectan personalmente en un nivel significativo. Muchas personas están seleccionando las pocas opciones que hablan directamente de sus necesidades y experiencias humanas. Esto ha llevado a los enfoques de diseño centrado en el ser humano y de pensamiento de diseño de todos los tipos a los hongos en los últimos años. Los enfoques de innovación empresarial y social buscan cada vez más alternativas a los viejos modelos de valor agregado, al centrarse en las necesidades humanas y la experiencia como factores motivadores principales.

Se deben encontrar soluciones innovadoras que puedan mantenerse al día con las interrupciones masivas que afectan los recursos humanos, la energía, la sostenibilidad, la educación, las restricciones económicas, la inestabilidad política, estos problemas grandes, sistémicos y complejos con mayúsculas, y una gran cantidad de otros desafíos que existen estratégicamente. y las prácticas y procesos de gestión son incapaces de separarse.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.1″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Innovar o dejarse llevar por la marea

[/et_pb_text][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.1″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.7em” quote_font=”PT Serif||||||||” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Idris Mootee, CEO de Idea Couture y experto líder en Design Thinking aplicado en la innovación de estrategias a gran escala, escribió su libro Design Thinking for Strategic Innovation sobre la implementación de la metodología Design Thinking en los negocios. El libro describe una serie de interrupciones en el entorno empresarial, incluidas nuevas expectativas y comportamientos de los consumidores, que obligan a las empresas a repensar cada uno de sus movimientos.

“Esta interrupción no ha sido tan amable con las empresas que operan según las reglas del modelo anterior. Ya no tenemos que ver sus anuncios. Ya no creemos su publicidad exagerada. Ya no queremos comer sus ingredientes chatarra. Ya no tenemos que comprar en sus tiendas. Y ya no queremos que lo mejor de ellos sea solo máquinas con fines de lucro. “Queremos más, cuando lo queremos, cómo lo queremos y al precio que queremos”.


– Idris Mootee

Idris Mootee utiliza la analogía del estudio de los sistemas climáticos, donde se determinó que incluso los cambios más leves en las condiciones atmosféricas pueden tener resultados dramáticamente variables en la forma en que se desarrollaron los patrones climáticos. El clima actual de rápido cambio y agitación es aún más difícil de pronosticar para el futuro. No podemos ver lo que está a la vuelta de la esquina, y mucho menos meses o años más adelante. Esto significa que necesitamos un enfoque completamente nuevo y dinámico para la innovación y la planificación estratégica: algo menos rígido que pueda adaptarse rápida y fácilmente a las diversas condiciones en las que nos encontramos y esos cambios dramáticos que están a la vuelta de la esquina.

Las habilidades para entender y actuar sobre los cambios rápidamente en nuestros entornos y los cambios en el comportamiento humano se están convirtiendo en habilidades cruciales que aún estamos desarrollando y refinando. Design Thinking ofrece un medio para lidiar con todo este cambio de una manera más centrada en el ser humano. Para poder adoptar Design Thinking y la innovación, debemos asegurarnos de tener la mentalidad, los equipos de colaboración y los entornos propicios adecuados.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row use_custom_gutter=”on” gutter_width=”2″ padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” custom_padding_last_edited=”on|tablet” admin_label=”Row” _builder_version=”4.4.1″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_margin=”50px|auto||auto||” custom_padding=”50px|||” custom_padding_tablet=”17px|||” custom_padding_phone=”” hover_enabled=”0″ make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” custom_width_px=”830px” background_enable_color=”off”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/09/mentalidad.jpg?media=1685903855” show_bottom_space=”off” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.29.1″ animation_style=”fade” animation_duration=”500ms” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”fade_in” sticky=”on” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.1″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.5em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Crear la mentalidad correcta, seleccionar el equipo adecuado y establecer entornos que fomenten la innovación es uno de los aspectos esenciales para fomentar una innovación exitosa en las empresas, organizaciones y la sociedad en general.

[/et_pb_text][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.1″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.7em” quote_font=”PT Serif||||||||” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Formar los pensamientos correctos para la innovación

Una de las cosas sorprendentes sobre Albert Einstein fue la conexión entre su pensamiento creativo y analítico. Era un individuo extremadamente creativo, que reflejaba profundamente la condición humana, las debilidades y las fallas, y al mismo tiempo se adelantaba a la mayoría en términos de su capacidad de pensamiento analítico. Su capacidad para unirse y sintetizar mundos de influencia, combinando el pensamiento creativo con habilidades analíticas intensas, produjo los avances que logró como pensador y científico. Al igual que Design Thinking, Albert Einstein confió y celebró la lógica y la imaginación.

“La lógica te llevará de A a B. La imaginación te llevará a todos lados”.

– Albert Einstein

La noción de que la creatividad o el talento “artístico” es solo el dominio de aquellos dotados con estas habilidades es uno de los factores más inhibidores en nuestras vidas hoy en día. Sin embargo, se está convirtiendo en una creencia más generalizada de que la creatividad y el pensamiento lateral pueden aprenderse, y con la implementación de los pasos apropiados, el proceso y la mentalidad, se pueden desatar para resolver algunos de los problemas “más perversos” (es decir, los más complejos y complejos). problemas difíciles) nos encontramos frente a nosotros. El desafío es que la mayoría de las corporaciones, organizaciones y entornos institucionales modernos tienden a matar la creatividad con una noción demasiado conformista de las cosas.

La lucha entre el pensamiento creativo y el lógico es antigua, y aún no se ha comprendido por completo, incluso con los avances científicos en las ciencias neurológicas y cognitivas. Ha sido una creencia común que aquellos que tienden a ser más analíticos, lógicos y racionales en la naturaleza siempre han confiado más en el lado izquierdo de sus cerebros, mientras que los que son más creativos, expresivos y emocionales han confiado más en el lado derecho. . Este mito parece haber sido recientemente destruido, con estudios que indican que ambos lados del cerebro están involucrados en procesos creativos y lógicos de todo tipo y trabajo.

Necesitamos desarrollar culturas y mentalidades más abiertas, colaborativas y exploradoras, que combinen lógica e imaginación para crear nuevas soluciones innovadoras. Y Design Thinking nos ayudará a hacer precisamente eso.

[/et_pb_text][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.1″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.7em” quote_font=”PT Serif||||||||” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Crear equipos interdisciplinarios e innovadores.

Es una norma en muchas organizaciones fomentar el desarrollo de habilidades y habilidades relevantes para un rol específico. Por ejemplo, se fomenta la creatividad en los diseñadores gráficos, mientras que se fomentan las habilidades analíticas para trabajos relacionados con marketing, negocios y operaciones. Sin embargo, tal organización de talento “en caja”, donde se desarrollan y utilizan diferentes habilidades en silos en diferentes departamentos, no podrá producir gran parte de la innovación que necesitamos para la nueva ola de problemas perversos.

Ahora sabemos que una colaboración saludable entre las formas creativa y lógica de pensamiento es crucial para crear el tipo de pensamiento holístico que se requiere para comprender y resolver nuevos tipos de problemas multidimensionales. Esto también es válido para las personas que trabajan en equipos multidisciplinarios, donde los equipos que poseen una variedad de estilos de pensamiento, experiencia y experiencias se unen para desarrollar soluciones con mayor eficacia que las personas especializadas especializadas que pueden trabajar solas. En Design Thinking, la colaboración interdisciplinaria juega un papel importante: es cuando los diseñadores, los etnógrafos, los analistas de negocios y los mercadólogos trabajan juntos cuando creamos ideas verdaderamente revolucionarias. Para facilitar el Pensamiento de diseño y la innovación, las organizaciones deben comenzar a pensar en una colaboración interdepartamental e interdisciplinaria y abandonar el modelo de habilidades de silo.

[/et_pb_text][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.1″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.7em” quote_font=”PT Serif||||||||” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Crear entornos propicios para la innovación

Los entornos en los que habitamos y las actividades en las que nos involucramos más influyen en nuestros patrones de pensamiento, nuestra comprensión de las cosas y nuestra capacidad (o falta de ellas) para innovar.

Esta es la razón por la que las empresas innovadoras como Google gastan dinero para crear espacios de trabajo llenos de juguetes y equipos no convencionales, y áreas para el pensamiento creativo en sus oficinas. También es la razón por la que muchas empresas dejan espacio en sus ocupadas agendas anuales para enviar a todo su personal a escapadas de formación de equipos donde construyen balsas juntas, saltan en círculos y, de la mejor manera, se comportan como niños. Sin embargo, no se trata solo de hacer de la empresa un lugar divertido e interesante para trabajar. Se trata de permitir y aprovechar el tipo de pensamiento que se traduce en innovaciones innovadoras en lugar de producir más de los mismos parches para resolver problemas. Jugar es un negocio arriesgado. Te pones ahí fuera. Del mismo modo, se necesita valor para cuestionar el status quo y encontrar soluciones innovadoras.

Es por eso que necesitamos crear espacios dinámicos, tanto física como metafóricamente, donde las personas puedan aceptar el cambio, explorar lo desconocido, experimentar con formas de pensar radicalmente nuevas y trabajar juntas en colaboración.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”4.4.1″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”980″ custom_padding=”50px||0px|” hover_enabled=”0″ make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”980″][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/09/1ec705770701646bbe6b44cb66586d61.jpg?media=1685903855” align=”center” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”4.4.1″ hover_enabled=”0″ use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”off” sticky=”off” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.1″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.5em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Google es una de las principales empresas que priorizan el gasto de tiempo y dinero en la creación de espacios de trabajo divertidos llenos de juguetes y equipos no convencionales. El objetivo es ayudar a los empleados a sentirse seguros y que está bien idear soluciones nuevas y poco convencionales de una manera lúdica.

IDEO formó la mentalidad correcta, los equipos y los entornos para la innovación

¿Cómo puede comenzar a formar la mentalidad correcta, establecer equipos interdisciplinarios y crear entornos lúdicos para fomentar la innovación? Tomemos un ejemplo. Después de la explosión de la burbuja punto-com del 2000, el CEO de IDEO, Tim Brown, decidió que era hora de hacer un rediseño de la organización. En el rediseño, IDEO transformó la forma en que la colaboración dentro de la organización, así como con socios externos, funcionó de manera fundamental. IDEO creó el concepto de “One IDEO”, que subraya la necesidad de actuar no como estudios de diseño independientes, sino como una sola red de talentos interconectada. La compañía también cambió la forma en que organizó sus oficinas al abandonar el modelo de estudio de diseño clásico. En su lugar, comenzaron a adoptar un modelo de “prácticas globales”, que ayudó a los equipos a organizarse de acuerdo con los sistemas globales en áreas como “Prácticas de salud” y “Cero20” (que se centra en las necesidades de los niños hasta los 20 años).

Se necesitan nuevas estructuras organizativas como la de IDEO, que a su vez están sujetas a cambios cuando sea necesario para atender mejor las necesidades de los clientes y el mundo, para estimular la colaboración innovadora entre equipos y crear soluciones impactantes que hagan del mundo un lugar mejor. Sin embargo, los cambios no tienen que ser a gran escala. Si bien es bueno tener áreas de juego para adultos como las de los campus de Google y Facebook, es más que suficiente para garantizar que el diseño y la filosofía de la organización fomente y priorice la colaboración y la innovación.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.1″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

¿Que nos llevamos?

[/et_pb_text][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.1″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.7em” quote_font=”PT Serif||||||||” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Los desafíos a los que se enfrentan hoy las organizaciones y los países son mucho más complejos y difíciles que los que enfrentamos hace unas décadas. Parte de la razón es la globalización, que reunió a diferentes agentes de todo el mundo en una red interconectada de sistemas que se afectan entre sí. Para resolver estos problemas nuevos y complejos, Design Thinking interviene con un enfoque audaz y recientemente sistematizado y no lineal centrado en el ser humano. Design Thinking nos permite adoptar una perspectiva centrada en el ser humano en la creación de soluciones innovadoras a la vez que integramos la lógica y la investigación. Para poder adoptar Design Thinking y la innovación, debemos asegurarnos de tener la mentalidad, los equipos de colaboración y los entornos propicios adecuados. Cuando alineamos nuestra mentalidad, habilidades y entornos, podemos crear innovaciones que nos permiten sobrevivir a las interrupciones que podríamos enfrentar en el futuro cercano. Tenga en cuenta el profundo deseo de crear una mejor situación para el mundo que nos rodea y comience a crear un mundo mejor para usted y para el mundo.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]