Lección 1 de 0
En Progreso

1.3 : Obstáculos para la resolución de problemas e innovación en Design

29 marzo, 2023
[et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”section” _builder_version=”3.27.4″ background_color=”#7ebec5″ custom_padding=”||0px|” custom_padding_tablet=”||0px|” transparent_background=”off” padding_mobile=”on” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on”][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”||0px|” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_divider show_divider=”off” disabled_on=”on|on|off” admin_label=”Divider” _builder_version=”3.23.4″ height=”110px” hide_on_mobile=”on”][/et_pb_divider][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Sans|on|||” text_text_color=”#ffffff” text_letter_spacing=”2px” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” text_orientation=”center” module_alignment=”center” custom_margin=”||0px|” custom_padding=”||0px|” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

DESIGN THINKING

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.1″ text_font=”PT Sans||||||||” text_text_color=”#010659″ text_font_size=”72″ text_line_height=”1.1em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” text_orientation=”center” max_width=”660px” module_alignment=”center” custom_margin=”18px||80px|” text_font_size_tablet=”52″ text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|desktop” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Obstáculos para la resolución de problemas e innovación en Design

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”Section” _builder_version=”3.27.4″ background_enable_color=”off” custom_padding=”0px|||” custom_padding_tablet=”0px|||” transparent_background=”off” padding_mobile=”on” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on”][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”0px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/09/logo-circular-nuevo.png?media=1669990493” show_bottom_space=”off” align=”center” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.27.4″ width=”20%” custom_margin=”-48px|||” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”off” sticky=”on” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row use_custom_gutter=”on” gutter_width=”2″ padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” custom_padding_last_edited=”on|tablet” admin_label=”Row” _builder_version=”4.4.1″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”50px|||” custom_padding_tablet=”17px|||” custom_padding_phone=”” hover_enabled=”0″ make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” custom_width_px=”830px” background_enable_color=”off”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/09/5808a5f794e58.jpg?media=1669990493” show_bottom_space=”off” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.29.1″ animation_style=”fade” animation_duration=”500ms” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”fade_in” sticky=”on” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.1″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.5em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Comprender los obstáculos que impiden que los equipos alcancen soluciones innovadoras que resuelvan problemas subyacentes es un aspecto muy importante del proceso de Design Thinking. Cuando ignoramos un factor de influencia importante al intentar desarrollar una solución, nos estamos preparando para un resultado potencialmente negativo, o incluso podemos estar creando una situación aún más problemática que la que estamos tratando de resolver. Para garantizar que su equipo tenga el entorno de trabajo óptimo para la resolución de problemas, veamos los obstáculos más comunes para la resolución de problemas y la innovación, así como algunos pasos simples que puede tomar para prevenirlos.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.1″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Obstáculos para la resolución de problemas

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.1″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.5em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.7em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

La siguiente lista de factores, aunque no es exhaustiva, representa algunos de los obstáculos para lograr soluciones innovadoras a los desafíos que enfrentamos. Cuantos más obstáculos encontremos dentro de un espacio problemático, más difícil será el camino hacia la innovación. Nuestro objetivo siempre debe ser crear un espacio donde los obstáculos se comprendan, se eliminen o se neutralicen al explorar soluciones.

  • Personas individuales
  • Egos
  • Conocimiento
  • Percepción
  • Mentalidad
  • Creencias
  • Reacciones impulsivas
  • Pensamiento grupal
  • Educación
  • Idioma
  • Habilidades
  • Hombre con síndrome de martillo
  • Construcción del equipo
  • Estructuras de poder
  • Restricciones organizativas y estructuras de poder.
  • Cultura
  • Ubicación
  • Ambiente
  • Ciencias económicas
  • Política
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Sustentabilidad
  • Ley
  • Hora
  • Dinero

Si la lista anterior parece larga y amplia, ese es el punto. Cientos de factores pueden influir en la capacidad de conducción de un equipo para resolver problemas, por lo que es extremadamente importante conocer cómo los factores pequeños y aparentemente sin importancia pueden afectar el progreso de su equipo. Si bien no es eficiente considerar y analizar todos y cada uno de los factores en su totalidad, sin embargo, debe ponerlos en la parte de atrás de su mente cuando trabaje en un proyecto.

Vamos a profundizar en los obstáculos más comunes que enfrentan los equipos cuando intentan resolver un problema.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.1″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Reacciones impulsivas

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.1″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.5em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.7em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Cuando nos enfrentamos a una situación desafiante, tendemos a querer ser espontáneos en nuestras reacciones. La mentalidad instintiva es que debemos atacar, y golpear rápido, si queremos resolver un problema desafiante. Tendemos a identificar factores superficiales obvios y atacarlos directamente, sin revisar factores sutiles y quizás más influyentes. Podríamos atacar individualmente los síntomas de los problemas, cuando la solución más adecuada sería entender la situación en grupo antes de intentar aplicar una solución. De manera similar, cualquier problema puede comprender un complejo enmarañado de subproblemas; atacar a uno de estos puede “parecer” resolverlo, pero hacerlo puede tener efectos de gran alcance que pueden complicar los problemas secundarios de la tangente y hacer que todo sea aún más problemático. Este impulso impulsivo de saltar a un problema y resolverlo rápidamente puede ser un obstáculo en su proyecto, porque una solución verdaderamente útil e impactante requiere una comprensión profunda y empática del problema. En consecuencia, se necesita perspicacia y moderación para superar este impulso. Si bien se siente bien estar haciendo algo por un problema, recuerde que “hacer algo” no tiene por qué significar tomar una acción potencialmente temeraria El peligro aquí es confundir un análisis cuidadoso con el de perder el tiempo, ya que parece tener una apariencia mucho menos proactiva y carece de la gloria de un golpe bueno y rápido que muestre que el solucionador de problemas puede pensar en sus pies.

De hecho, la primera reacción rara vez es la más apropiada para resolver problemas, a menos que el problema sea tan familiar y frecuente que uno se haya convertido en un experto en parchearlo rápidamente. Sin embargo, su repetición puede indicar que la raíz no se ha solucionado, pero ese es otro problema. En cuanto a ser impulsivo y zambullirse demasiado pronto, nos impide tener una visión más amplia, obtener una visión más profunda y comprender cómo otros ven y experimentan el mismo problema.

Práctica recomendada : para resolver un problema complejo y complejo, usted y su equipo deben resistir la tentación de reaccionar impulsivamente, ya sea para resolver los factores obvios y superficiales rápidamente o para desarrollar la primera idea en un producto completo directamente. y aprenda a sumergirse profundamente y a desarrollar una comprensión holística del problema, antes de comenzar a idear las posibles soluciones.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row use_custom_gutter=”on” gutter_width=”2″ padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” custom_padding_last_edited=”on|tablet” admin_label=”Row” _builder_version=”3.27.4″ background_color=”#01065″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”50px|||” custom_padding_tablet=”17px|||” custom_padding_phone=”” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” custom_width_px=”830px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/09/4fd47670f666f14487e7524a1bf249a2.jpg?media=1669990493” show_bottom_space=”off” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.29.1″ animation_style=”fade” animation_duration=”500ms” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”fade_in” sticky=”on” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.1″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.5em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Para resolver un problema complejo y perverso, usted y su equipo deben resistir la tentación de reaccionar impulsivamente y aprender a profundizar y desarrollar una comprensión holística del problema, antes de comenzar a idear las posibles soluciones.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.1″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Los egos se interponen en el camino

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.1″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.5em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.7em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

A veces, podemos ser nuestros peores enemigos cuando se trata de trabajar en equipos que tratan de resolver problemas. Si nos enfocamos en nosotros mismos, en presumir, en egos y afirmándonos sobre los demás, lo más probable es que tengamos problemas. No solo habrá casi definitivamente conflictos dentro del equipo, sino que también tenderemos a enamorarnos de nuestras propias ideas y nos negaremos a aceptarlas cuando las pruebas indiquen que la solución no funciona con los usuarios objetivo.

Resolver problemas con otros requiere un deseo sincero de lograr los objetivos juntos. Requiere un grado de humildad y excelentes habilidades con la gente también. Cuando los individuos están más interesados ​​en valerse de los demás, flexibilizar su autoridad, experiencia o músculos creativos y demostrar un punto personal, el grupo sufrirá y las soluciones o ideas que se están forzando no serán las más apropiadas. La vanidad de alguien, por lo tanto, diluirá la efectividad del equipo.

Mejores prácticas: los espacios de resolución de problemas más exitosos brindan espacio para que cada jugador o actor presente sus opiniones, pensamientos, sentimientos y experiencias, lo que permite un enfoque más holístico para resolver el problema. No debe haber espacio para los egos en un proyecto de diseño innovador.

Como te habrás dado cuenta, la palabra “holístico” ya ha aparecido varias veces, y probablemente aparecerá muchas más veces en cualquier artículo de Design Thinking que hayas leído. Eso es porque es uno de los aspectos centrales de la mentalidad de Design Thinking. Es una de las palabras que definitivamente debe pegar en la pared cerca de su espacio de pensamiento y de trabajo si desea aplicar Design Thinking. ¡HOLÍSTICO!

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.29.1″ background_enable_color=”off” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”980″ custom_padding=”50px||0px|” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”980″][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/09/pensamiento-grupal.jpg?media=1669990493” align=”center” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.29.1″ width=”80%” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”off” sticky=”off” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.1″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.5em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Todos estamos de acuerdo, por lo que debe ser correcto … ¿verdad? ¡Incorrecto!

El pensamiento grupal es un fenómeno que ocurre cuando el deseo de armonía o conformidad en el grupo resulta en un resultado de toma de decisiones disfuncional o irracional. Cuando trabajamos en grupos, encontramos en muchos casos que las personas estarán de acuerdo con las decisiones grupales debido a problemas de confianza en sí mismos, una especie de presión de grupo o miedo a que se rechace una opinión opuesta. Pero el pensamiento grupal no solo ocurre debido al razonamiento negativo. Puede resultar del deseo de una dinámica grupal más cohesiva al evitar conflictos o controversias. Las personas consideran que expresar lealtad al grupo requiere evitar puntos de vista que pueden no estar sincronizados con lo que el grupo ha logrado consenso.

Groupthink es especialmente peligroso cuando se trata de un proyecto Design Thinking, donde el equipo se centra en crear una solución innovadora para combatir un problema difícil. En Design Thinking, es crucial iterar y basar sus decisiones en las pruebas y la comprensión del usuario; con el pensamiento grupal, su equipo podría suprimir los puntos de vista disidentes y ser menos crítico al evaluar las ideas.

Práctica recomendada: para evitar este escenario, los gerentes de equipo necesitan crear un espacio seguro y divertido para que las personas se expresen, presenten ideas y no se sientan dirigidas. No se debe permitir que nadie domine mientras se están haciendo una lluvia de ideas de ideas. La mentalidad correcta debe adoptarse al comienzo del proyecto, donde las críticas de ideas nunca se hacen personales (y nunca deben sentirse personales). Por supuesto, durante las etapas posteriores en las que las ideas se evalúan y eligen según su conveniencia, se debe adoptar un enfoque más crítico en lugar de adoptar una mentalidad conforme.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.1″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

El sindrome del hombre del martillo

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.1″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.5em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.7em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Como dice el dicho, “para el hombre con un martillo, cada problema parece un clavo”.

Abordamos los problemas en función del conjunto de herramientas con el que nos sentimos más cómodos y con más habilidades. Los ingenieros, doctores, maestros, desarrolladores y políticos pueden tener tendencias a querer ejercer sus habilidades o experiencia centrales dentro de su propio campo. Este puede no ser el enfoque correcto para resolver un problema específico, y puede no ser un medio para lograr el objetivo deseado, especialmente cuando el problema tiene múltiples factores de influencia que requieren, espérelo, pensamiento holístico. A veces, debemos mirar fuera de nuestras tendencias, habilidades y experiencias centrales y abordar el problema en su propio nivel de necesidad.

Tendemos a tratar de resolver problemas que parecen similares a los que se resolvieron anteriormente, utilizando los mismos métodos aunque puedan existir soluciones más simples o óptimas. Es parte de cómo funciona el cerebro humano al seguir patrones familiares, lo que reduce la carga cognitiva. Pero cuando se embarca en un proyecto Design Thinking, es importante abandonar nuestras tendencias para seguir patrones, ¡porque la forma en que el cerebro intenta ayudarnos a reducir la carga cognitiva es la misma en la que inhibe nuestra capacidad de pensar fuera de la caja!

Práctica recomendada: crear equipos interdisciplinarios ayudará a resolver este problema, ya que habrá muchos hombres con diferentes tipos de martillos que buscan diferentes tipos de clavos. Por supuesto, es crucial que el líder del equipo ilumine a todos los miembros del equipo que todas las habilidades y mentalidades son igualmente importantes para evitar luchas de poder. En este contexto, las habilidades e ideas del gerente son tan importantes como las de los diseñadores recién empleados. Del mismo modo, las habilidades e ideas del diseñador web, el arquitecto y el desarrollador son igualmente importantes en el proceso de Design Thinking.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.29.1″ background_color=”#7ebec5″ background_enable_color=”off” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”980″ custom_padding=”50px||0px|” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”980″][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/09/88b3da491a601539504800eb2be8949c.jpg?media=1669990493” align=”center” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.29.1″ width=”59%” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”off” sticky=”off” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.1″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Es un pájaro; Es un avión  – Problemas de diagnóstico erróneo

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.1″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.5em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.7em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Debemos asegurarnos de que estamos diagnosticando los problemas correctamente, ya que el tratamiento de los síntomas, como en el caso de las enfermedades, no resulta en una cura, sino en un alivio temporal. En algunos casos, la prescripción de un medicamento incorrecto para abordar un síntoma puede incluso causar una profundización de la enfermedad de la raíz. Como parte de cualquier enfoque de diseño centrado en el ser humano, profundizar en la experiencia humana revela más sobre los problemas que enfrentamos que si solo analizamos las cosas en un nivel superficial.

Mejor práctica: es cuando nos sumergimos en todos los factores que influyen en una situación que obtenemos una comprensión más profunda del camino a seguir. Necesitamos estar atentos, totalmente enfocados y conscientes de los obstáculos que podrían descarrilar nuestro progreso mientras mantenemos nuestro enfoque directo en el destino.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.1″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

¿que nos llevamos?

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.1″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.5em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.7em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Antes de asumir un proyecto de Design Thinking es importante, en primer lugar, tomar nota de los diversos obstáculos que pueden impedirnos alcanzar una solución que realmente funcione. Desde nuestras tendencias impulsivas a reaccionar a los problemas rápidamente y resolverlos con la misma rapidez, a la amenaza de los egos y el pensamiento grupal, existen muchos obstáculos potenciales que los equipos deberían aprender a evitar. Desarrollar una comprensión holística de los problemas a los que se enfrentan los usuarios objetivo es un elemento clave de Design Thinking, que generalmente se adopta para resolver problemas complejos y complejos donde múltiples esferas y campos chocan.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]