5.12 : 14 Barreras a la ideación – y cómo superarlas
DESIGN THINKING
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Sans||||||||” text_text_color=”#010659″ text_font_size=”72″ text_line_height=”1.1em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” text_orientation=”center” max_width=”660px” module_alignment=”center” custom_margin=”18px||80px|” text_font_size_tablet=”52″ text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|desktop” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]14 Barreras a la ideación – y cómo superarlas
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”Section” _builder_version=”3.27.4″ background_enable_color=”off” custom_padding=”0px|||” custom_padding_tablet=”0px|||” transparent_background=”off” padding_mobile=”on” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on”][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”0px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/09/logo-circular-nuevo.png?media=1669990493” show_bottom_space=”off” align=”center” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.27.4″ width=”20%” custom_margin=”-48px|||” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”off” sticky=”on” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row use_custom_gutter=”on” gutter_width=”2″ padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” custom_padding_last_edited=”on|tablet” admin_label=”Row” _builder_version=”3.27.4″ background_color=”#01065″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”50px|||” custom_padding_tablet=”17px|||” custom_padding_phone=”” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” custom_width_px=”830px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/10/5839cc5910de7.jpg?media=1669990493” show_bottom_space=”off” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.29.3″ animation_style=”fade” animation_duration=”500ms” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”fade_in” sticky=”on” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]¿Te gustaría facilitar sesiones de ideación exitosas? ¿O le gustaría aprender cómo contribuir a los procesos de ideación en su equipo de manera más efectiva? En cualquier caso, debe conocer las trampas de la ideación y cómo puede evitar que usted y su equipo caigan en ellas. Debes prestar toda tu atención a las siguientes 14 barreras importantes para evitar cualquier efecto negativo. Empecemos.
La ideación es la capacidad para generar, desarrollar, actualizar y comunicar ideas. La ideación es una parte esencial del proceso de diseño, tanto en la educación como en la práctica, y está en el corazón del proceso de Design Thinking. Design Thinking consiste en derribar barreras y eliminar los obstáculos que normalmente bloquean la innovación. Es altamente científico, pero no es el tipo de ciencia que enseñan en los laboratorios de química o en las escuelas de negocios graduadas. Echemos un vistazo más de cerca a las 14 barreras que deberías derribar cuando quieras correr o participar en sesiones de ideación exitosas.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]1. Facilitación sin experiencia
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]La ideación, por más divertida y loca que parezca, es un asunto serio y requiere experiencia y un firme conocimiento de las reglas para ser eficaz. Si no tiene experiencia con la ideación, debe comenzar por comprender mejor los aspectos básicos antes de sumergirse. Comience a practicar facilitando grupos más pequeños. No es lo mismo que un grupo de amigos sentados en el sofá, pensando en cómo algún día pueden cambiar el mundo. La ideación requiere un enfoque en el usuario y la declaración de problemas, una gran conciencia de la dinámica de grupo y una dirección decidida. Es como un gran barco en aguas tormentosas. Si el capitán no puede controlar a la tripulación, su dirección puede verse seriamente afectada, lo que podría llevar a un motín en las filas. Los gerentes de equipo siempre deben enfocarse en desarrollar capacidades de facilitación dentro de su equipo, independientemente de su enfoque, ya que la facilitación de grupo y la resolución de problemas son partes esenciales de cualquier entorno de equipo.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]2. Equipo no iniciado
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]La ideación trae consigo su propia forma de caos y ambigüedad, que, para el equipo entrenado, es exactamente como debería ser. Para un recién llegado, esto es inquietante, y podría afectar negativamente los resultados de las actividades de ideación. Para evitar el miedo y la ansiedad, el facilitador siempre debe preparar equipos inexpertos para la ideación. Le recomendamos que utilice ejercicios de calentamiento de ideación, como La peor idea posible y el cerebro como rompehielos. Es importante que sus ejercicios ayuden a ilustrar cómo funcionan los procesos creativos de manera divertida y significativa, a fin de hacer que las personas se sientan más cómodas y ansiosas por comenzar. La ideación tiene que tener sentido para los participantes, todos ellos, cada uno con su manera única de ver el mundo. Como facilitador, debe mostrar a los miembros del equipo que vale la pena participar y crear este caos organizado en el que se basa la ideación. Los equipos no iniciados podrían muy bien resultar en frustración, dinámica negativa del equipo, conflicto y confianza en el equipo.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row use_custom_gutter=”on” gutter_width=”2″ padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” custom_padding_last_edited=”on|tablet” admin_label=”Row” _builder_version=”3.27.4″ background_color=”#01065″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”50px|||” custom_padding_tablet=”17px|||” custom_padding_phone=”” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” custom_width_px=”830px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/10/1ff072b81dbf9ba4f35e31112f4ed345.jpg?media=1669990493” show_bottom_space=”off” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.29.3″ animation_style=”fade” animation_duration=”500ms” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”fade_in” sticky=”on” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]3. Espacio hostil
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]Cada uno a su cuenta: este es un entorno de cubículo o cubículo, perfecto si está realizando una tarea múltiple en algo como la entrada de datos durante todo el día. Para nuestros propósitos en Design Thinking, sin embargo, está lejos de ser ideal.
La configuración espacial afecta seriamente la forma en que las personas perciben e interactúan entre sí y con los líderes de sus equipos o personas mayores. Es esencial crear un entorno abierto, igualitario y sin amenazas que facilite la libertad de expresión y la flexibilidad, tanto mental como físicamente. Hacer sesiones de ideación en oficinas de cubículos es un no-no. Es posible que las sesiones de ideación deban pasar de la interacción de grupos grandes a espacios de equipo muy rápidamente, lo que idealmente requiere un espacio que pueda reconfigurarse fácilmente. Mantener la jerarquía de espacios de ideación libre. Sea explícito acerca de esto. Dígalo en voz alta al comienzo de cualquier sesión de ideación para que todos los miembros del equipo se sientan cómodos al contribuir. Mantenga los espacios de ideación bien iluminados, ventilados y libres de distracciones externas o interferencias. ¿Es posible que hayas escuchado la expresión “Lugar ordenado = mente ordenada”? Bueno, vamos a llevar eso a un nivel superior y digamos, “Espacio propicio para la sesión de ideas = mente conductora para la sesión de ideación”.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]4. Objetivos poco claros
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]Un gran no-no es sumergirse en la ideación sin una idea clara de los objetivos. Nunca envíe a un grupo diverso de personas a una sesión de ideación sin una o más metas claras y una declaración de problema (también conocida como Punto de vista). El objetivo de las dos primeras fases de Design Thinking, que son la fase de empatía y la fase de definición, es la búsqueda de objetivos o el asalto de misiones. Las siguientes fases son Ideate, Prototype y, finalmente, Test. Familiarizarse con estas dos primeras fases lo ayudará a establecer los objetivos lo suficientemente bien como para que la ideación sea más centrada y significativa. Al establecer objetivos para la ideación, debe recordar que las personas se inclinan naturalmente hacia los temas que están dentro de su línea directa de visión e influencia.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row use_custom_gutter=”on” gutter_width=”2″ padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” custom_padding_last_edited=”on|tablet” admin_label=”Row” _builder_version=”3.27.4″ background_color=”#01065″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”50px|||” custom_padding_tablet=”17px|||” custom_padding_phone=”” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” custom_width_px=”830px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/10/proceso.jpg?media=1669990493” show_bottom_space=”off” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.29.3″ animation_style=”fade” animation_duration=”500ms” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”fade_in” sticky=”on” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]Las cinco etapas de Design Thinking no son pasos secuenciales, sino diferentes “modos” en los que puedes ponerte en pie, para repasar tu declaración de problema, ideas o prototipo, o para aprender más sobre tus usuarios en cualquier momento durante el proyecto.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]5. Egos y jerarquía.
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]Busque cualquier conjunto de reglas para realizar la ideación y de seguro encontrará jerarquías y egos como algunos de los principales obstáculos. Es necesario aplanar la estructura organizativa, aunque solo sea momentáneamente, para que los canales creativos se abran lo suficiente. Las buenas ideas rara vez vienen de personas que están sofocadas por las personalidades o el rango de los demás. Tampoco las buenas ideas vienen de afirmarse sobre los demás, independientemente de la razón. La creatividad en equipo funciona mejor cuando todos son considerados iguales y todos pueden expresar todas las ideas libremente. Muchos métodos de ideación, como Brainwalking y Brainwriting, tienen mecanismos incorporados para evitar que el ego y la jerarquía eclipsen el proceso.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]6. Mente cerrada
[/et_pb_text][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.6em” quote_font=”PT Serif||||||||” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]Una mente cerrada no podrá construir sobre estímulos externos. Todos hemos sido testigos de esto de una manera u otra: una persona que está convencida de que sus propias ideas son mejores que las de cualquier otra persona se vuelve ajena al valor de las contribuciones hechas por otros. La ideación grupal funciona mejor cuando todas las ideas pueden expresarse por igual y luego mezclarse en formas no convencionales. Esto produce combinaciones novedosas o ideas completamente nuevas. Con las ideas, uno conduce al otro; las malas ideas conducen a buenas ideas, a veces en formas que nunca hubiéramos imaginado. A veces, la mejor idea proviene de su opuesto exacto, el peor. Esta es la razón por la que el método de “La peor idea posible” es en realidad un método de ideación que puede utilizar para proporcionar una visión perturbadora dentro del proceso. La técnica es simple: pídales a los participantes que creen una lista de ideas malas, terribles, estúpidas o, sí, incluso ilegales para resolver su problema. Una vez que los participantes hayan generado una lista de sus peores ideas, debe desafiar al grupo a convertir esas ideas horribles en buenas. Pueden considerar lo contrario de cada uno o pueden buscar aspectos dentro de las ideas terribles que pueden usarse para inspirar una buena idea. Como facilitador, ¡asegúrate de presionar a tu grupo para generar ideas extremadamente malas! Esto ayudará a que los participantes se rían y vuelvan a participar. Como facilitador de las sesiones de ideación, su trabajo es ayudar a los participantes a abrir sus mentes y sus corazones, y el método de “La peor idea posible” puede ayudarlo a hacer precisamente eso. De hecho, el método debe actuar como una palanca que incluso la persona con la mente más cerrada eventualmente levantará y usará en su mente.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row use_custom_gutter=”on” gutter_width=”2″ padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” custom_padding_last_edited=”on|tablet” admin_label=”Row” _builder_version=”3.27.4″ background_color=”#01065″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”50px|||” custom_padding_tablet=”17px|||” custom_padding_phone=”” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” custom_width_px=”830px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/10/2417d7c30cf3dc444319b9c1bfa3e3f6.jpg?media=1669990493” show_bottom_space=”off” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.29.3″ animation_style=”fade” animation_duration=”500ms” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”fade_in” sticky=”on” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]“Para inventar, necesitas una buena imaginación y un montón de basura”.
– Thomas Edison, inventor estadounidense que desarrolló el fonógrafo, la cámara cinematográfica y la bombilla eléctrica. Como se cita en Behavior Based Based Robotics (1998) por Ronald C. Arkin. pag. 8.
7. Limitar las ideas
[/et_pb_text][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.6em” quote_font=”PT Serif||||||||” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]Las ideas de formación libre con notas adhesivas son una excelente manera de hacer que fluyan los jugos creativos, y de mostrar nociones a los demás, quienes también pueden mostrar las suyas. No en vano, es una parte tan valiosa de Design Thinking.
Puede haber una tendencia natural para que los equipos reduzcan sus sesiones de ideación tan pronto como tengan algunas ideas (lo suficientemente buenas) (superficialmente). Tal vez el gerente no esté dispuesto a pasar el tiempo extra ahondando en lo desconocido y simplemente vea el tictac del reloj. Limitar las ideas solo a las primeras aparentemente efectivas hará que cualquier sesión de ideación grupal sea irrelevante. Si el tiempo es realmente muy limitado, no querrá iniciar sesiones de ideación, ya que solo serán una pérdida de tiempo para el equipo si no tiene tiempo para elaborar, investigar y desarrollar las mejores ideas de todos modos. . Por lo tanto, si el tiempo es un lujo que usted y su equipo no pueden permitirse, no inicie un proceso de ideación. Uno de los principios fundamentales de la generación de ideas es apuntar a la cantidad, ya que solo puede evaluar una amplia gama de ideas para patrones y atributos a partir de los cuales podría juntar algo asombroso.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]“La mejor manera de tener una buena idea es tener muchas ideas”.
– Linus Pauling, químico estadounidense y activista por la paz.
8. Juicio Temprano y Defensor del Diablo
[/et_pb_text][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.6em” quote_font=”PT Serif||||||||” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]Otro principio fundamental en la ideación, al menos en las etapas anteriores de la ideación, es el aplazamiento del juicio. Esto significa que se debe permitir que las ideas se expresen tal cual, sin críticas, censuras o solicitudes de detalles, a menos que las formas en que se expresan simplemente no se comprendan. El “defensor del diablo” está esencialmente prohibido ingresar a la sala, ya que esta personalidad lleva la crítica o el juicio a un extremo y puede destruir virtualmente cualquier progreso en las sesiones de ideación basadas en el pensamiento negativo hipercrítico.
En las primeras partes de las sesiones de ideación, encontrará que incluso puede ser una gran idea prohibir la palabra “no”. Te sorprenderá ver cuán efectiva es esta herramienta y cómo ayuda a abrir las mentes a la hora de crear un entorno de ideación colaborativo, curioso y amigable. Y encontrará que también es bastante divertido cuando los miembros del equipo tienen que decir “sí”, al menos inicialmente, incluso a las ideas más extrañas.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]9. Falta de imaginación o ser demasiado serio / aburrido
[/et_pb_text][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.6em” quote_font=”PT Serif||||||||” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]“Creo que hay un mercado mundial para quizás cinco computadoras”.
– Thomas Watson, presidente de IBM, 1943
A diferencia de los bloques creativos genuinos, otro problema se esconde en las sombras. Algunos entornos organizacionales están tan arraigados en los datos estadísticos, la lógica y la racionalidad que las personas terminan perdiendo su capacidad de pensar fuera de la caja. Expresar ideas poco convencionales, desfavorables o, a veces, completamente estúpidas puede no estar dentro de la zona de confort de ciertos campos de especialización. Lograr que las personas en estos campos sean curiosos, exploradores y experimentales sobre la forma en que piensan puede ser difícil y puede requerir más que un simple rompehielos. Este es realmente el territorio de los facilitadores de ideación altamente experimentados.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]10. Viejo patrón de pensamiento
[/et_pb_text][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.6em” quote_font=”PT Serif||||||||” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]Cuando nos familiarizamos y nos sentimos cómodos con la forma en que están y han estado las cosas durante algún tiempo, la complacencia se establece y puede nublar nuestra visión de cómo podría ser el futuro. La innovación es una necesidad absoluta en la mayoría de los sectores en estos días. Con el aumento de la competencia, las demandas más altas y los factores económicos, tecnológicos y ambientales que cambian rápidamente, no podemos sentirnos cómodos con cómo están las cosas durante demasiado tiempo. El pensamiento antiguo o la resistencia al cambio es lo que dejó a Kodak, un ícono de la industria fotográfica, cuando la fotografía digital invadió nuestras vidas. “Innovar o morir” no es solo un lema del empresario radical, sino también una realidad común, ya sea que solo sea una persona o un conglomerado global.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row use_custom_gutter=”on” gutter_width=”2″ padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” custom_padding_last_edited=”on|tablet” admin_label=”Row” _builder_version=”3.27.4″ background_color=”#01065″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”50px|||” custom_padding_tablet=”17px|||” custom_padding_phone=”” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” custom_width_px=”830px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/10/f1c8db2f17c4e0e3edc0e945edfe586f.jpg?media=1669990493” show_bottom_space=”off” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.29.3″ animation_style=”fade” animation_duration=”500ms” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”fade_in” sticky=”on” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.6em” quote_font=”PT Serif||||||||” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]El pensamiento antiguo o la resistencia al cambio es lo que dejó a Kodak, un ícono de la industria fotográfica, cuando la fotografía digital invadió nuestras vidas. La película analógica aún puede existir, pero la revolución fue decisiva y no sucedió de la noche a la mañana.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]11. El hombre con el síndrome de martillo
[/et_pb_text][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.6em” quote_font=”PT Serif||||||||” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]Como habrás escuchado antes, “para el hombre con un martillo todo problema parece un clavo”. Las personas tienen una tendencia natural a abordar los problemas utilizando sus habilidades básicas y especializaciones. Además, hay una tendencia a aplicar una solución que puede haber funcionado previamente a un problema relacionado, incluso si la relación no es tan estrecha. Estos patrones de pensamiento y toma de decisiones evitan aventurarse en lo desconocido donde probablemente existen las soluciones más innovadoras. Los procesos y métodos de ideación deben alentar a las personas a romper con sus títulos de trabajo preconcebidos y especializaciones en un intento por adoptar un pensamiento poco convencional.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]12. El pensamiento grupal
[/et_pb_text][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.6em” quote_font=”PT Serif||||||||” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]Nosotros, los humanos, tenemos la tendencia a adoptar las normas de aquellas personas con las que pasamos tiempo. Dentro de la configuración del grupo, tendemos a no querer actuar, pensar o expresar de manera diferente de lo que se percibe como aceptable dentro del grupo. Esto puede llevar a un tipo de mentalidad cerrada colectiva, algo que puede matar el pensamiento innovador y evitar que fluyan nuevas ideas. La falta de confianza en sí mismo, el deseo de adaptarse y no mover el bote, y evitar la controversia son factores humanos que contribuyen al pensamiento grupal. Resolver esto requiere configurar a propósito el proceso de creación de ideas y hacer uso de técnicas y métodos tales como “Brainwriting” que evitan estos problemas y permiten la expresión sin influencia del grupo. Brainwriting es una alternativa o un complemento para la lluvia de ideas cara a cara. Encontrará que a menudo produce más ideas en menos tiempo que la lluvia de ideas grupal tradicional. Brainwriting es muy sencillo. En lugar de pedir a los participantes que expresen sus ideas en voz alta, pídales que dediquen unos minutos a escribir sus ideas sobre una pregunta o problema en particular en hojas de papel. Luego, le pide a cada participante que transmita sus ideas a otra persona del grupo, quien las lee y agrega sus propias ideas nuevas. Después de unos minutos, pide a los participantes que pasen sus documentos a otros y el proceso se repite. Después de aproximadamente 15 minutos, recoja las hojas y discuta qué hay en ellas en el grupo. Puede utilizar este método en momentos apropiados dentro del proceso de ideación.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]13. Sesgo cognitivo
[/et_pb_text][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.6em” quote_font=”PT Serif||||||||” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]Los sesgos cognitivos negativos son factores que afectan negativamente la forma en que pensamos los humanos. Los sesgos cognitivos negativos son motivo de preocupación para una amplia gama de organizaciones que actualmente están lidiando con la forma de navegar por las complejidades de las interacciones humanas. El desafío consiste en cómo evitar que el sesgo cognitivo afecte negativamente el desarrollo organizativo y la toma de decisiones. La ideación no es inmune y sufre de estos sesgos negativos como cualquier otra actividad de toma de decisiones organizacional. Los sesgos cognitivos son como generalizaciones, que los individuos desarrollan en base a sus experiencias y según sus preferencias, y se convierten en reacciones automáticas que las personas aplican en ciertas situaciones.
Como facilitador de las sesiones de ideación, debe alentar explícitamente la mentalidad abierta y la aceptación de las ideas de los demás y ayudar al grupo a desarrollar las ideas de una persona a medida que avanza en lo que cada participante ha contribuido. Esto puede ayudar a superar estos sesgos en cierta medida. El nivel de autoconciencia de cada individuo también afectará su capacidad para superar estos sesgos cognitivos.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]14. Idea asesinos
[/et_pb_text][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.6em” ol_font=”PT Serif||||||||” ol_line_height=”1.6em” quote_font=”PT Serif||||||||” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]Esta lista de asesinos de ideas de Igor Byttebier y Ramon Vullings ofrece una amplia descripción de las excusas que todos hemos escuchado por las que se rechaza el pensamiento innovador. Como facilitador, es su trabajo prohibir a estos asesinos de ideas a toda costa durante la ideación:
- Sí, pero…
- ¡Ya existe!
- ¡A nuestros clientes no les va a gustar eso!
- No tenemos tiempo
- ¡NO!
- No es posible.
- ¡Es muy caro!
- Seamos realistas.
- Eso no es lógico.
- Necesitamos hacer más investigación.
- No hay presupuesto.
- No soy creativo.
- No queremos cometer errores.
- La gerencia no estará de acuerdo.
- Ser realistas.
- No es mi responsabilidad.
- Es demasiado difícil de dominar.
- Esa es una oportunidad demasiado grande.
- El mercado aún no está listo.
- Vamos a tenerlo en consideración.
- Es como ______.
- La generación anterior no lo usará.
- Somos demasiado pequeños para eso.
- Puede funcionar en otros lugares pero no aquí.
- ¿Desde cuándo eres el experto?
- Eso es para el futuro.
- No hay miembros del personal disponibles.
- No es adecuado para nuestros clientes.
¿que nos llevamos?
[/et_pb_text][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.6em” quote_font=”PT Serif||||||||” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]Una vez que esté al tanto de las 14 trampas, puede comenzar a practicarlas (como en, su conocimiento continuo y cómo evitarlas) en su vida laboral diaria y comenzar a mejorar sus habilidades de facilitación y sus habilidades como participante en la sesión de ideación. Para ejecutar sesiones de ideación altamente exitosas, tienes que practicar mucho. Las sesiones de ideación exitosas dependen de un facilitador experimentado y un equipo de ideación, quienes están capacitados en técnicas para navegar a propósito alrededor de las barreras, las trampas del pensamiento y los asesinos de ideas. Solo hay una forma de convertirse en un experto y tomar el timón para ayudar a poner a la organización más reticente o obstinada en el camino correcto hacia el éxito en estos tiempos siempre cambiantes. ¿Por qué no empezar de inmediato?
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]