Fundamentos de la accesibilidad
-
introducción
0.1 Bienvenida -
1. Introducción a la accesibilidad1.1 Qué es la accesibilidad y por qué es importante
-
1.2 Los beneficios de la accesibilidad
-
1.3 Quiénes se benefician de la accesibilidad
-
1.4 Ejemplo concreto
-
1.5 Tareas a realizar
-
2. Principios de accesibilidad2.1 Los cuatro principios de accesibilidad: percepción, operación, comprensión y robustez
-
2.2 El principio de percepción
-
2.3 El principio de operación
-
2.4 El principio de comprensión
-
2.5 El principio de robustez
-
2.6 Cómo aplicar los principios de accesibilidad en el diseño y desarrollo de productos y servicios
-
2.7 Ejemplo concreto
-
2.8 Tareas a realizar
-
3. Diseño accesible3.1 Cómo crear una experiencia de usuario accesible
-
3.2 Diseño de interfaces y contenidos accesibles
-
3.3 Colores, tipografía y contraste accesibles
-
3.4 Ejemplo concreto
-
3.5 Tareas a realizar
-
4. Desarrollo accesible4.1 Lenguajes de programación accesibles
-
4.2 Pruebas de accesibilidad
-
4.3 Herramientas de accesibilidad
-
4.4 Ejemplo concreto
-
4.5 Tareas a realizar
-
5. Accesibilidad en el entorno laboral5.1 Leyes y regulaciones de accesibilidad
-
5.2 Políticas y prácticas de accesibilidad en el lugar de trabajo
-
5.3 Cómo hacer que los espacios de trabajo sean accesibles
-
5.4 Ejemplo concreto
-
5.5 Tareas a realizar
-
6. Accesibilidad en el entorno público6.1 Leyes y regulaciones de accesibilidad pública
-
6.2 Cómo hacer que los espacios públicos sean accesibles
-
6.3 Políticas y prácticas de accesibilidad en el entorno público
-
6.4 Ejemplo concreto
-
6.5 Tareas a realizar
-
7. Accesibilidad en la tecnología7.1 Accesibilidad en dispositivos móviles
-
7.2 Accesibilidad en la web
-
7.3 Accesibilidad en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático
-
7.4 Ejemplo concreto
-
7.5 Tareas a realizar
-
8. Estrategias para promover la accesibilidad8.1 Comunicación sobre accesibilidad
-
8.2 Educación y capacitación sobre accesibilidad
-
8.3 Alianzas y colaboraciones en accesibilidad
-
8.4 Ejemplo concreto
-
8.5 Tareas a realizar
-
9. Implementación de la accesibilidad9.1 Planificación y gestión de la accesibilidad
-
9.2 Integración de la accesibilidad en los procesos empresariales
-
9.3 Monitoreo y evaluación de la accesibilidad
-
9.4 Ejemplo concreto
-
9.5 Tareas a realizar
-
Reflexión
-
ConclusiónResultado final
Los participantes 1377
2.2 El principio de percepción
29 septiembre, 2023
El principio de percepción en accesibilidad se refiere a la capacidad de los productos y servicios para presentar información de manera clara y efectiva, para que todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades visuales o auditivas, puedan percibir la información que se presenta.
Para lograr la percepción, es necesario tomar en cuenta algunos elementos clave como el contraste, el tamaño de letra, la iluminación, la descripción de imágenes y el uso de subtítulos y transcripciones en videos.
Por ejemplo, para mejorar la accesibilidad visual, los diseñadores deben usar colores de contraste alto, fuentes legibles y adecuadas en tamaño, y proporcionar alternativas textuales para las imágenes que contienen información importante. En el caso de la accesibilidad auditiva, se pueden utilizar subtítulos en los videos, descripciones de audio para los videos y agregar herramientas para facilitar la comunicación como intérpretes de lenguaje de señas y sistemas de amplificación de sonido.
El principio de percepción es importante para garantizar que las personas con discapacidades visuales o auditivas puedan percibir la información de la misma manera que las personas sin discapacidades, lo que les permite tener acceso a la información y participar plenamente en la sociedad. Además, la percepción también puede mejorar la experiencia de los usuarios en general, ya que la información presentada de manera clara y efectiva es más fácil de comprender y utilizar.