Lección 1 de 0
En Progreso

5.2 : Entienda los elementos y los modos de pensamiento….

23 marzo, 2023
[et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”section” _builder_version=”3.27.4″ background_color=”#7ebec5″ custom_padding=”||0px|” custom_padding_tablet=”||0px|” transparent_background=”off” padding_mobile=”on” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on”][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”||0px|” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_divider show_divider=”off” disabled_on=”on|on|off” admin_label=”Divider” _builder_version=”3.23.4″ height=”110px” hide_on_mobile=”on”][/et_pb_divider][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Sans|on|||” text_text_color=”#ffffff” text_letter_spacing=”2px” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” text_orientation=”center” module_alignment=”center” custom_margin=”||0px|” custom_padding=”||0px|” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

DESIGN THINKING

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Sans||||||||” text_text_color=”#010659″ text_font_size=”72″ text_line_height=”1.1em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” text_orientation=”center” max_width=”660px” module_alignment=”center” custom_margin=”18px||80px|” text_font_size_tablet=”52″ text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|desktop” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Entienda los elementos y los modos de pensamiento que crean sesiones de ideación fructíferas

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”Section” _builder_version=”3.27.4″ background_enable_color=”off” custom_padding=”0px|||” custom_padding_tablet=”0px|||” transparent_background=”off” padding_mobile=”on” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on”][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”0px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/09/logo-circular-nuevo.png?media=1669990493” show_bottom_space=”off” align=”center” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.27.4″ width=”20%” custom_margin=”-48px|||” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”off” sticky=”on” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row use_custom_gutter=”on” gutter_width=”2″ padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” custom_padding_last_edited=”on|tablet” admin_label=”Row” _builder_version=”3.27.4″ background_color=”#01065″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”50px|||” custom_padding_tablet=”17px|||” custom_padding_phone=”” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” custom_width_px=”830px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/10/5839730c8da48.jpg?media=1669990493” show_bottom_space=”off” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.29.3″ animation_style=”fade” animation_duration=”500ms” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”fade_in” sticky=”on” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.6em” quote_font=”PT Serif||||||||” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Facilitar las sesiones de ideación implica una comprensión del pensamiento humano y los modos mentales, así como una amplia gama de factores, como crear el entorno y los objetivos correctos, que le presentaremos aquí.

“La ideación es el modo del proceso de diseño en el que te concentras en la generación de ideas. Mentalmente, representa un proceso de “amplitud” en términos de conceptos y resultados. La ideación proporciona tanto el combustible como el material de origen para construir prototipos y obtener soluciones innovadoras en las manos de sus usuarios “.

– d.school, una introducción a Design Thinking GUÍA DE PROCESO

Elementos que influyen en las sesiones de ideación.

  • Modos mentales o de pensamiento: Comprenda y adopte intencionalmente los modos mentales necesarios para generar con éxito el tipo correcto de ideas.
  • Dinámicas de las personas: entienda y administre las dinámicas de las personas y mantenga la cohesión del grupo para aprovechar el poder cognitivo colectivo del equipo y evitar obstáculos relacionados con las personas.
  • Objetivos claros: conocer los objetivos y comprender los objetivos, usuarios, necesidades, deseos y problemas asociados. Debe articular esto como una declaración de problema (también conocido como Punto de vista) antes de comenzar a hacer ideas.
  • Herramientas y métodos: haga uso de los métodos de ideación apropiados y las herramientas y artefactos asociados para facilitar el proceso y navegar los desafíos de la ideación.
  • Restricciones: sepa cómo aplicar y hacer uso del tipo correcto de restricciones para generar ideas que coincidan con los objetivos del equipo.
  • Estímulo: reúna y use apropiadamente los estímulos que, en combinación con los modos mentales correctos, pueden superar los inhibidores de la generación de ideas.
  • Medio ambiente: establezca y mantenga un espacio físico y social que brinde apertura, libertad de expresión y energía creativa.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Modos mentales o de pensamiento

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

La ideación se basa en la interacción entre una gama de procesos cognitivos y modos mentales o modos de pensar. Lograr los mejores resultados requiere que seleccione a propósito solo los modos relevantes y los aplique, cambie entre ellos y los mezcle para producir recetas no convencionales desde el mismo conjunto de entradas.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Pensamiento Vertical – Pensamiento Lineal

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

El pensamiento vertical es el tipo de pensamiento dentro del cual generalmente se resuelve la resolución de problemas en entornos organizativos y académicos tradicionales. Se basa en lógica pura, datos anteriores y soluciones existentes, posiblemente con algún tipo de reduccionismo o racionalización de lo que existe. Es mejor usar el pensamiento vertical después de las etapas iniciales divergentes (consulte la información a continuación) y hacia el final, donde debe elegir una o más ideas específicas para desarrollarlas con más detalle y racionalizarlas.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Pensamiento binario

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

El pensamiento binario sirve para ver el mundo a través de un lente sí / no derecho / incorrecto. En otras palabras: negro o blanco. No hay espacio para la exploración, la gradación o la ambigüedad. Esta es la antítesis de la innovación o la resolución de problemas centrada en el hombre. Con tanta complejidad que considerar, las soluciones deben abarcar todo un espectro de necesidades, lo que requiere procesos cognitivos más amplios y holísticos para considerarlos en su totalidad.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Pensamiento lateral – pensamiento horizontal

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

El pensamiento horizontal, a diferencia del pensamiento vertical, se utiliza para investigar de manera más amplia, no más profunda. Lo opuesto al pensamiento lateral es el pensamiento vertical / lineal, que consiste en ser analítico, cuidadoso y preciso y en encontrar soluciones lógicas. El pensamiento lateral implica resolver problemas a través de un enfoque indirecto y creativo. Se trata de utilizar un razonamiento que no es inmediatamente obvio e implica ideas que no se pueden obtener usando solo la lógica tradicional paso a paso.

Edward De Bono, un gurú del pensamiento de renombre mundial, acuñó el término Pensamiento Lateral en 1967 en su libro New Think: The Use of Lateral Thinking. De Bono también es el inventor de la famosa técnica de los Seis Sombreros para Pensar y una variedad de otras técnicas y métodos de pensamiento creativo. Edward de Bono es una fuerza importante en el pensamiento creativo británico y tiene doctorados tanto de Oxford como de la Universidad de Cambridge.

El propósito del pensamiento lateral es romper con los patrones de pensamiento rígidos y generar ideas impredecibles. Lograr esto requiere la aplicación intencional de una variedad de técnicas, que dependen del área de enfoque. El pensamiento lateral busca llegar a soluciones desconocidas, a diferencia del pensamiento vertical, que opera directamente sobre datos y análisis perceptibles.

El pensamiento lateral tiene mucho que ver con retroceder, mirar el panorama general y comprender conceptos. También requiere que se centre en las partes que quizás se hayan pasado por alto, suposiciones desafiantes y búsqueda de alternativas.

Edward De Bono cree que el pensamiento creativo no es tanto un talento sino una habilidad para aprender. Todos podemos aprender a aplicar técnicas específicas para ayudar a nuestra mente a salir de patrones de pensamiento improductivos. Una buena manera de aprenderlo es a través de ejemplos y técnicas de provocación.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Provocaciones en el pensamiento lateral

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Las técnicas de pensamiento lateral incluyen las siguientes provocaciones para estimular formas no convencionales de ver las cosas. En términos más simples, se puede considerar una provocación como una idea que consideras demasiado radical y poco realista para una sesión de lluvia de ideas regular.

El propósito de la provocación es forzar a tu mente a salir de tus patrones mentales cómodos y, en cambio, permitirte que encuentres soluciones potencialmente radicales al problema en cuestión:

  • Aleatorización
  • Contradicción
  • Inversión
  • Distorsión
  • Exageración
  • Insight o tema minero
  • Analogias
  • Cuestionando las normas
  • Deseando y soñando
  • Evasión
  • Rompiendo suposiciones

Dos técnicas de pensamiento que son bastante efectivas para estructurar el pensamiento lateral y ampliar el alcance de la información que se usa para estimular ideas, son la “técnica de sombreros para pensar” de De Bono y el método SCAMPER. Ambas técnicas clasifican los estilos de pensamiento en patrones establecidos y permiten la elección intencional de cada estilo en un momento dado para avivar enfoques cognitivos alternativos al desafío. Esto altera los patrones de pensamiento y permite una reflexión más intencionada. Sin embargo, la implementación de estas técnicas requiere un buen nivel de conocimiento por parte de los participantes o del facilitador de ideas, para saber cuándo llamar a una pausa y redirigir el pensamiento del grupo o incluso aplicar un nuevo desencadenante de pensamiento al proceso.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row use_custom_gutter=”on” gutter_width=”2″ padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” custom_padding_last_edited=”on|tablet” admin_label=”Row” _builder_version=”3.27.4″ background_color=”#01065″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”50px|||” custom_padding_tablet=”17px|||” custom_padding_phone=”” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” custom_width_px=”830px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/10/sombreros.jpg?media=1669990493” show_bottom_space=”off” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.29.3″ animation_style=”fade” animation_duration=”500ms” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”fade_in” sticky=”on” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Pensamiento disruptivo

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Uno de los enfoques más exitosos para la resolución de problemas, la generación de ideas y la innovación es el concepto de interrupción, que implica observar un paradigma existente y darle la vuelta. El objetivo de la interrupción implica considerar las suposiciones existentes y anularlas para hacer posible lo que parecía imposible. Requiere la aplicación de procesos de pensamiento lateral para llegar a cambios de paradigma. En historias, estas pueden representar el giro en el cuento.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Tres modos de pensar en sesiones de ideación

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.5em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

1. Pensamiento divergente

El pensamiento divergente en una etapa temprana toma la forma de actividad cognitiva generativa, donde la cantidad de ideas es más importante que la calidad. Visualmente, puede imaginar dos líneas que se abren desde un solo punto como un signo menos que (<). Esto indica que el pensamiento comienza en un solo punto de enfoque y se expande cada vez más, agregando más combinaciones novedosas a medida que avanza el tiempo.

2. Pensamiento Emergente

Este es un estilo de pensamiento intermedio, que aprovecha las ideas generadas en la etapa divergente temprana como estímulos para permitir la generación de ideas adicionales. Es un edificio sobre fase, en el que nuevas conexiones, confusiones e ideas surgen de la pila de ideas generadas durante las fases iniciales. Por lo general, lo que surge de estas sesiones de pensamiento tardío no habría sido posible sin las primeras sesiones divergentes, más caóticas, proporcionando un rango suficientemente amplio de estímulos. Muchos métodos de ideación se basan en estímulos desencadenantes para proporcionar una plataforma a partir de la cual pueden surgir nuevas ideas.

3. Pensamiento convergente

El pensamiento convergente se encuentra en el extremo opuesto de las sesiones de ideación, e implica cerrar estas sesiones seleccionando las ideas, agrupándolas en temas, seleccionando temas comunes y, finalmente, decidiendo sobre los ganadores y los perdedores. La ideación y el pensamiento de diseño no es un frenesí salvaje del caos. Las soluciones poco prácticas o imposibles deben eliminarse, o al menos las demasiado ambiciosas deben ser archivadas para su posterior consideración en ciertos casos. Aquí es donde tomas decisiones a través de las lentes de deseable, viable y factible. Sin embargo, no termina con estas decisiones, ya que esta es simplemente la primera fase de la poda para preparar algunas de las mejores ideas para la creación de prototipos y la validación de campo. El pensamiento convergente se basa en un estilo de pensamiento más vertical y racional, aunque aún necesita mantener un grado suficientemente alto de creatividad para que las ideas con mérito no se rechacen simplemente porque no siguen las normas lógicas.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Objetivos claros y declaración de problemas

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.5em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Ya sea que su equipo tenga o no las mejores mentes del planeta, incluida la facilitación de expertos a la mano, sin un mapa lo suficientemente claro, podrían perderse fácilmente en la zona de crepúsculo de ideación. La ideación puede ir en tantas direcciones diferentes que las posibilidades son casi infinitas. Comprender el desafío en cuestión, las metas y objetivos, el usuario, las necesidades y deseos del mercado objetivo y una variedad de otras restricciones ayudan a concentrarse mucho más en las sesiones de ideación. Una sesión de ideación sin restricciones aleatorias podría vigorizar al equipo y ser muy divertido, sin perder tiempo y sin producir nada de valor. Solo cuando encuadra la declaración de desafío / problema / Punto de vista claramente, puede dirigir el barco en la dirección correcta.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Estímulo

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.5em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Tener información, artefactos, material de ideas o estímulo ayuda a proporcionar palancas para elevar la carga cognitiva colectiva. El estímulo genera nuevas conexiones y vías de pensamiento, que pueden ayudar a generar ideas inesperadas y poco convencionales. El estímulo aplicado depende de las necesidades del grupo, ya sea una entrada en forma de personas, diagramas de afinidad, imágenes, analogías, palabras clave, citas, historias o incluso collages de video para activar las neuronas colectivas. Comprender el tipo de estímulo necesario en un momento dado es el rol del facilitador.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row use_custom_gutter=”on” gutter_width=”2″ padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” custom_padding_last_edited=”on|tablet” admin_label=”Row” _builder_version=”3.27.4″ background_color=”#01065″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”50px|||” custom_padding_tablet=”17px|||” custom_padding_phone=”” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” custom_width_px=”830px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/10/d9814147627a7e2650d56454d7a9b28e.jpg?media=1669990493” show_bottom_space=”off” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.29.3″ animation_style=”fade” animation_duration=”500ms” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”fade_in” sticky=”on” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Los estímulos, como las imágenes de los usuarios y sus citas, ayudan a generar nuevas conexiones y vías de pensamiento, lo que puede ayudar a los diseñadores a encontrar ideas inesperadas y poco convencionales.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Liderazgo de equipos y psicología humana

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Como encontramos al explorar el meollo del trabajo en equipo de innovación, conocemos las reglas de diversidad. Reunir a un equipo multidisciplinario que incorpora una amplia gama de estilos de pensamiento ayuda a proporcionar esa diversidad tan necesaria. Agregue a esa apertura, respeto mutuo y una barra de egos en la puerta, y estará mucho más cerca del tipo de colaboración radical en la que el pensamiento de diseño prospera. La facilitación de la ideación requiere experiencia y experiencia en una gama de dinámicas de personas, sin mencionar el entendimiento de los principios y métodos a implementar. Invertir en habilidades externas o en facilitación interna y capacitación en liderazgo creativo es importante para cualquier organización que tenga una necesidad continua de soluciones creativas. El libro Rise of the DEO de Maria Giudice y Christopher Ireland está lleno de características requeridas para el liderazgo creativo, que incluyen empatía, inteligencia social, ambigüedad, toma de riesgos, ser práctico, ser un agente de cambio y aplicar intuición.

Los facilitadores de ideas y los líderes creativos deben ser muy conscientes de los líderes, sus modos mentales, sus aptitudes cognitivas y creativas y la mejor manera de aprovecharlos para producir resultados innovadores.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Ambiente

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Cuando planifica una sesión de ideación o una sesión de pensamiento de diseño, es importante que elija o cree la ubicación correcta, ya que tendrá un impacto significativo en el resultado. La importancia de un espacio apropiado no puede ser subestimada en el proceso de ideación, ya que los efectos del espacio en las actitudes, el pensamiento y la colaboración de las personas tendrán un impacto directo en la calidad del resultado de las sesiones de ideación.

Lo ideal es que el espacio de ideación esté ubicado lejos de los entornos de trabajo normales, lo que puede sofocar la creatividad o recordar a los participantes las actividades estresantes y la presión del tiempo. Los participantes deben estar aislados de la interferencia de otros compañeros de trabajo o actividades laborales continuas que puedan distraerlos. Las distracciones de esta naturaleza evitarán que se enfoquen completamente en la tarea en cuestión, debido a que sus mentes se desvían hacia otras tareas que deben completarse en el pasillo.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

¿que nos llevamos?

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Facilitar las sesiones de ideación implica una comprensión del pensamiento humano y los modos mentales. La ideación se basa en la interacción entre una gama de procesos cognitivos y modos mentales o modos de pensar. Para lograr los mejores resultados, se requiere que seleccione a propósito solo los modos relevantes y los aplique, alterne entre ellos y mezcle para producir recetas no convencionales del mismo conjunto de entradas.

Pensamiento vertical / Pensamiento lineal se basa en lógica pura, datos pasados ​​y soluciones existentes, posiblemente con algún tipo de reduccionismo o racionalización de lo que existe. Es mejor utilizar el pensamiento vertical después de las etapas iniciales divergentes de la ideación y hacia el final, donde debe elegir una o más ideas específicas para desarrollarlas con más detalle y racionalizarlas. El pensamiento binario sirve para ver el mundo a través de un lente sí / no derecho / incorrecto. En otras palabras: negro o blanco. El pensamiento lateral / pensamiento horizontal es investigar más ampliamente, no más profundo. El pensamiento lateral implica resolver problemas usando un enfoque indirecto y creativo.

1. Pensamiento divergente: el pensamiento divergente en una etapa temprana toma la forma de actividad cognitiva generativa, donde la cantidad de ideas es más importante que la calidad. 2. Pensamiento emergente: este es un estilo de pensamiento intermedio, que aprovecha las ideas generadas en la etapa divergente temprana como estímulos para permitir la generación de ideas adicionales. Es un edificio sobre fase, en el que nuevas conexiones, confusiones e ideas surgen de la pila de ideas generadas en las fases iniciales. 3. Pensamiento convergente: el pensamiento convergente cierra las sesiones de ideación, analizando las ideas, agrupándolas en temas, seleccionando hilos comunes y, finalmente, decidiendo sobre ganadores y perdedores. Aquí es donde tomas decisiones a través de las lentes de deseable, viable y factible. El pensamiento convergente se basa en un estilo de pensamiento más vertical y racional, aunque todavía necesita un grado suficientemente alto de creatividad para que las ideas con mérito no sean rechazadas simplemente porque no siguen las normas lógicas.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]