Lección 1 de 0
En Progreso

2.4 : Etapa 3 en el proceso de Design Thinking: Idear

29 septiembre, 2023

[et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”section” _builder_version=”3.27.4″ background_color=”#7ebec5″ custom_padding=”||0px|” custom_padding_tablet=”||0px|” transparent_background=”off” padding_mobile=”on” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on”][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”||0px|” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_divider show_divider=”off” disabled_on=”on|on|off” admin_label=”Divider” _builder_version=”3.23.4″ height=”110px” hide_on_mobile=”on”][/et_pb_divider][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Sans|on|||” text_text_color=”#ffffff” text_letter_spacing=”2px” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” text_orientation=”center” module_alignment=”center” custom_margin=”||0px|” custom_padding=”||0px|” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

DESIGN THINKING

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.2″ text_font=”PT Sans||||||||” text_text_color=”#010659″ text_font_size=”72″ text_line_height=”1.1em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” text_orientation=”center” max_width=”660px” module_alignment=”center” custom_margin=”18px||80px|” text_font_size_tablet=”52″ text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|desktop” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Etapa 3 en el proceso de Design Thinking: Idear

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”Section” _builder_version=”3.27.4″ background_enable_color=”off” custom_padding=”0px|||” custom_padding_tablet=”0px|||” transparent_background=”off” padding_mobile=”on” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on”][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”0px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/09/logo-circular-nuevo.png?media=1685903855” show_bottom_space=”off” align=”center” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.27.4″ width=”20%” custom_margin=”-48px|||” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”off” sticky=”on” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row use_custom_gutter=”on” gutter_width=”2″ padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” custom_padding_last_edited=”on|tablet” admin_label=”Row” _builder_version=”4.4.1″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”50px|||” custom_padding_tablet=”17px|||” custom_padding_phone=”” hover_enabled=”0″ make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” custom_width_px=”830px” background_enable_color=”off”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/09/5808caa7ec64d.jpg?media=1685903855” show_bottom_space=”off” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”4.4.1″ animation_style=”fade” animation_duration=”500ms” hover_enabled=”0″ use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”fade_in” sticky=”on” always_center_on_mobile=”on” align=”center”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.2″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” quote_font=”PT Serif||||||||” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

En la etapa de Ideación, los pensadores de diseño generan ideas, en forma de preguntas y soluciones, a través de actividades creativas y curiosas como Brainstorms y Worst Possible Idea. En este artículo, le presentaremos algunos de los mejores métodos y pautas de ideación que ayudan a facilitar las sesiones de ideación exitosas y alientan la participación activa de los miembros.

Cuando se facilita de manera exitosa, la ideación es un proceso emocionante. El objetivo es generar una gran cantidad de ideas, ideas que potencialmente inspiren ideas nuevas y mejores, que el equipo pueda reducir a las mejores, más prácticas e innovadoras.

“La ideación es el modo del proceso de diseño en el que te concentras en la generación de ideas. Mentalmente, representa un proceso de “amplitud” en términos de conceptos y resultados. La ideación proporciona tanto el combustible como el material de origen para construir prototipos y obtener soluciones innovadoras en las manos de sus usuarios “.

– d.school, una introducción a Design Thinking GUÍA DE PROCESO

El objetivo principal de la etapa de Ideación es utilizar la creatividad y la innovación para desarrollar soluciones. Al ampliar el espacio de la solución, el equipo de diseño podrá mirar más allá de los métodos habituales de resolución de problemas para encontrar soluciones mejores, más elegantes y satisfactorias a los problemas que afectan la experiencia de un producto de un usuario.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row use_custom_gutter=”on” gutter_width=”2″ padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” custom_padding_last_edited=”on|tablet” admin_label=”Row” _builder_version=”3.27.4″ background_color=”#01065″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”50px|||” custom_padding_tablet=”17px|||” custom_padding_phone=”” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” custom_width_px=”830px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/09/bild-12.jpg?media=1685903855” show_bottom_space=”off” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.29.2″ animation_style=”fade” animation_duration=”500ms” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”fade_in” sticky=”on” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.2″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” quote_font=”PT Serif||||||||” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

En el proceso de Design Thinking, la etapa de ideación a menudo sigue las dos primeras etapas, que son la etapa de empatía y la etapa de definición. Existe una superposición significativa entre las etapas Definir y Ideación de un proceso típico de Design Thinking. La interpretación de la información y la definición de los problemas y la ideación impulsan la generación de soluciones de problemas. Esta superposición se representa en los tipos de métodos que emplean los equipos de diseño durante estas dos etapas. Por ejemplo, las preguntas de Bodystorm y “Cómo podríamos” se usan a menudo en estas dos etapas.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.2″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

La ideación te ayudará:

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.2″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.5em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

  • Haz las preguntas correctas e innova.
  • Vaya más allá de las soluciones obvias y, por tanto, aumente el potencial de innovación de su solución.
  • Reunir las perspectivas y fortalezas de los miembros del equipo.
  • Descubrir áreas inesperadas de innovación.
  • Crea volumen y variedad en tus opciones de innovación.
  • Obtenga soluciones obvias de su cabeza y lleve a su equipo más allá de ellas.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.2″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Métodos de ideación para despertar ideas innovadoras

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.2″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Hay cientos de métodos de ideación. Algunos métodos son simplemente renombrados o versiones ligeramente adaptadas de técnicas más básicas. Aquí obtendrá una breve descripción de algunos de los mejores métodos:

  • Idea genial
  • Braindump
  • BrainWrite
  • Paseo cerebral
  • Suposiciones del desafío
  • CORRETEAR
  • Mapa mental
  • Sketch o Sketchstorm
  • Guión gráfico
  • Analogias
  • Provocación
  • Movimiento
  • Tormenta corporal
  • Gamestorming
  • Tormenta de trucos
  • Tormenta de masas
  • Talleres de co-creación
  • Prototipo
  • Pausa creativa

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.2″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Facilitación activa

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.2″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Aunque muchos de nosotros hemos participado anteriormente en una sesión de Brainstorm, no siempre es fácil facilitar una sesión de ideación realmente fructífera, lo que puede ser la razón por la que muchos de nosotros hemos tenido experiencias negativas en el pasado. Sin embargo, las sesiones de ideación pueden ser divertidas y emocionantes, pero exigen mucha preparación y concentración de miembros del equipo para que sean fructíferas. Para sentar al equipo con un pedazo de papel en blanco y pedirles que aporten ideas probablemente resultará en un fracaso. Del mismo modo, hacer que todos griten sus propias ideas es probable que resulte en un fracaso.

Las personas necesitan orientación, inspiración y actividades, de manera física y cognitiva, para iniciar el proceso. La ideación es un proceso creativo y concentrado; a los participantes se les debe proporcionar un entorno que facilite el intercambio de ideas libre, abierto y sin prejuicios.

En las sesiones de ideación, es importante crear el tipo de entorno adecuado para ayudar a crear una cultura de trabajo creativa con un ambiente curioso, valiente y concentrado. En lugar de utilizar una sala de juntas con el CEO sentado a la cabeza de la mesa, las sesiones Design Thinking y Ideación requieren un espacio en el que todos sean iguales. La sala de Ideación debe tener espacio suficiente para que las personas se sientan cómodas, pero la atmósfera no debe ser estéril, y los miembros del equipo no deberían tener que gritar para ser escuchados. También debe designar a alguien para que elimine las ideas de los colaboradores y las dibuje / escriba en la pizarra / pared / póster. Si el proceso comienza a ralentizarse y la gente parece encontrarse en un callejón sin salida, el facilitador debe imponer restricciones, tales como: “¿qué sucede si no hay una barra de navegación de nivel superior?” o “¿Cómo podríamos hacer la tarea si tuviéramos 8 años?” Como alternativa, puede establecer objetivos, como rellenar una hoja de lluvia de ideas en diez minutos. Para comenzar a entender lo que se necesita para facilitar una sesión exitosa de Ideación, veremos más de cerca las mejores reglas de lluvia de ideas.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row use_custom_gutter=”on” gutter_width=”2″ padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” custom_padding_last_edited=”on|tablet” admin_label=”Row” _builder_version=”3.27.4″ background_color=”#01065″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”50px|||” custom_padding_tablet=”17px|||” custom_padding_phone=”” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” custom_width_px=”830px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/09/lluvia-de-ideas.jpg?media=1685903855” show_bottom_space=”off” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.29.2″ animation_style=”fade” animation_duration=”500ms” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”fade_in” sticky=”on” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.2″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Reglas de lluvia de ideas

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.2″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ol_font=”PT Serif||||||||” ol_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

En su nivel más básico, una sesión de Brainstorm implica el surgimiento de puntos relacionados de una idea central. La lluvia de ideas es uno de los métodos principales empleados durante la etapa de Ideación de un proceso típico de Design Thinking. La lluvia de ideas es una excelente manera de generar muchas ideas al aprovechar el pensamiento colectivo del grupo, al involucrarse, escuchar y desarrollar otras ideas. Este método implica enfocarse en un problema o desafío a la vez, mientras que los miembros del equipo se basan en las respuestas e ideas de los demás con el objetivo de generar la mayor cantidad de soluciones posibles. Estos pueden luego ser refinados y reducidos a las mejores soluciones. Luego, los participantes deben seleccionar las mejores, las más prácticas o las ideas más innovadoras de las opciones que hayan creado.

Hemos resumido las mejores prácticas y las reglas de tormenta de ideas del Instituto de Diseño de Stanford (d.school) y de la exitosa compañía de diseño, IDEO, que celebra el Design Thinking.

  1. Establecer un límite de tiempo
  2. Comience con una declaración de problemas, un punto de vista, posibles preguntas, un plan o una meta y manténgase enfocado en el tema: Identifique el tema principal o el objetivo principal del ejercicio. Por ejemplo, ¿qué estás tratando de lograr? ¿Estás tratando de mejorar una característica determinada? ¿Te estás enfocando en maneras de mejorar la experiencia en general? Condense el problema principal en una declaración de problemas y condense en una breve oración de “Cómo podríamos”. Incluso puede ser capaz de sintetizar esto en una sola palabra. Sus ideas siempre deben derivarse de este titular central. Manténgase en el tema: es fácil desviarse y tomar muchas direcciones diferentes durante las sesiones de lluvia de ideas, especialmente cuando está intentando tener una mente abierta y sin restricciones en sus esfuerzos por generar ideas. Es importante que los miembros se mantengan en el tema. El enfoque es esencial; de lo contrario, el proceso puede volverse confuso, o las ideas pueden confundirse y cruzarse entre soluciones para otros problemas. El facilitador debe hacer todo lo posible para mantener a los miembros en el tema central y la meta. Es posible que incluso desee designar a una persona que piense en particular para mantener el hilo y evitar que los miembros del equipo se desvíen del curso.
  3. Aplazar el juicio o la crítica, incluso no verbal: el entorno de intercambio de ideas no es el momento para discutir o cuestionar las ideas de otros miembros; Cada miembro tiene la responsabilidad de fomentar las relaciones que avanzan la sesión. Por esta razón, el juicio llega más tarde, así que en lugar de bloquear una idea, se recomienda a usted y a los otros miembros de su equipo que propongan sus propias ideas que surjan de las proporcionadas por los otros miembros de su equipo.
  4. Fomente ideas extrañas, extravagantes y alocadas: una vez más, dado que la lluvia de ideas es una actividad creativa, cada miembro debe intentar alentar a otros miembros y crear un entorno en el que se sientan cómodos al expresar sus ideas. El pensamiento libre puede producir algunas ideas que están muy lejos de la marca, pero la lluvia de ideas consiste en elaborar tantas ideas como sea posible, que luego se reducen hasta que quede la mejor opción posible.
  5. Apuntar a la cantidad: la lluvia de ideas es efectivamente un ejercicio creativo, en el que se anima a los pensadores del diseño a dejar que su imaginación vuele. El énfasis está en la cantidad, en lugar de la calidad en esta etapa.
  6. Construya sobre las ideas de los demás: una idea típicamente se deriva de otra; Al considerar los pensamientos, opiniones e ideas de otros miembros del equipo durante la sesión de lluvia de ideas, se pueden lograr nuevos conocimientos y perspectivas, que luego informan las ideas propias. Por lo tanto, el equipo continuará desarrollando ideas que, con suerte, se volverán cada vez más refinadas y orientadas hacia el problema central.
  7. Sea visual: el acto físico de escribir algo o dibujar una imagen para darle vida a una idea puede ayudar a las personas a pensar nuevas ideas o ver las mismas ideas de manera diferente. Es más probable que la sesión de lluvia de ideas evolucione si los miembros del equipo visualizan y dan vida a las ideas en lugar de confiar solo en la discusión.
  8. Una conversación a la vez: los pensadores de diseño (o brainstormers) deben concentrarse en un punto o conversación a la vez para no enturbiar su pensamiento y perder de vista el hilo o el objetivo actual.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.2″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Métodos de ideación para seleccionar ideas

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.2″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.6em” ol_font=”PT Serif||||||||” ol_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Una vez que se completa la sesión de ideación, las ideas deben recopilarse, clasificarse, refinarse y reducirse para que el equipo pueda seleccionar las mejores soluciones, ideas y estrategias de una lista restringida. Estos métodos pueden ayudarlo a seleccionar la mejor idea al final de una sesión de ideación:

  • Post-it Voting o Dot Voting.
  • Método de cuatro categorías
  • Selección de bingo
  • Mapas de Afinidad de Ideas
  • Ahora wow como matricial
  • Seis sombreros de pensamiento
  • Lean Startup Machine Idea Validation Board
  • Criterios de selección de ideas

En la siguiente sección, le proporcionaremos una breve introducción a algunos de los mejores métodos.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”980″ custom_padding=”50px||0px|” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”980″][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/09/post-it-votacion.jpg?media=1685903855” align=”center” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.29.2″ use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”off” sticky=”off” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.2″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Post-it Voting o Dot Voting

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.2″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.6em” ol_font=”PT Serif||||||||” ol_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

En la votación posterior, todos los miembros reciben un número de votos (de tres a cuatro deben hacerlo) para elegir sus ideas favoritas. Las ideas que se generan en las sesiones de ideación se escriben en post-it individuales, y los miembros pueden votar utilizando pegatinas o un marcador para hacer un punto en la nota post-it correspondiente a las ideas que les gustan. Este proceso permite que cada miembro tenga la misma opinión al elegir las ideas de la lista corta.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”980″ custom_padding=”50px||0px|” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”980″][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/09/metodo-de-cuatro.jpg?media=1685903855” align=”center” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.29.2″ use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”off” sticky=”off” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.2″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Método de cuatro categorías

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.2″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.6em” ol_font=”PT Serif||||||||” ol_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

El método de las cuatro categorías consiste en dividir las ideas de acuerdo con su abstracción relativa, que va desde la elección más racional hasta la elección de “tiro largo”. Las cuatro categorías son: la elección racional, la que tiene más probabilidades de deleitarse, la querida y la posibilidad remota. Luego, los miembros deciden una o dos ideas para cada una de estas categorías. Este método garantiza que el equipo cubra todos los aspectos, desde la mayoría de los prácticos hasta las ideas con el mayor potencial para brindar soluciones innovadoras.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.2″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

¿que nos llevamos?

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.2″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.6em” ol_font=”PT Serif||||||||” ol_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

La ideación es a menudo la etapa más emocionante en un proyecto de Design Thinking porque el pensamiento libre casi ilimitado puede ocurrir dentro del campo dado. En la etapa de ideación, el objetivo es generar una gran cantidad de ideas, ideas que potencialmente inspiren ideas nuevas y mejores, que el equipo pueda filtrar y reducir a las mejores, más prácticas o más innovadoras. Hay muchos métodos excelentes que pueden ayudar al equipo de diseño durante las sesiones de Ideación.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]