Lección 1 de 0
En Progreso

2.6 : La ley del destino común

26 mayo, 2023

Leyes de agrupación

La ley del destino común es un principio Gestalt de organización perceptiva que identifica la tendencia humana a percibir elementos visuales que se mueven en la misma dirección o al unísono cuando están agrupados.

La percepción humana tiende naturalmente a formar grupos organizados, patrones y objetos a partir de información visual. El sesgo generador de forma que caracteriza la percepción humana se demuestra de varias formas específicas, y no son específicas de la información visual estática. Por ejemplo, los elementos visuales que se mueven en la misma dirección y a la misma velocidad o similar se perciben como pertenecientes o formando un grupo.

Imagínese el movimiento de una bandada de estorninos arremolinándose en el cielo; la bandada puede estar compuesta por cientos, si no miles, de elementos visuales individuales, pero su velocidad y dirección coinciden, dando la apariencia de un grupo o cuerpo grande y cohesivo. Incluso cuando dos bandadas de pájaros se cruzan, pasando una sobre la otra en nuestra vista, podemos distinguirlas por la dirección común a cada bandada.

La importancia del destino común

Los gestaltistas Max Wertheimer, Kurt Koffka y Wolfgang Kohler describieron este sesgo perceptivo particular en su lista de leyes de agrupamiento; refiriéndose a él como el ‘Principio del Destino Común’. Se cree que la capacidad perceptiva para rastrear objetos de acuerdo con su dirección y velocidad representa una necesidad evolutiva.

La supervivencia de nuestros antepasados ​​dependía de su capacidad para distinguir las amenazas potenciales (es decir, los depredadores) de la escena de fondo. En ausencia de otra información visual, como el color o el contorno de un elemento visual, la capacidad de detectar movimiento era muy importante, y esta sigue siendo una característica extremadamente importante de la percepción humana, especialmente en la era del automóvil.