Lección 1 de 0
En Progreso

2.8 : Obtenga una descripción rápida de la historia

3 octubre, 2023

[et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”section” _builder_version=”3.27.4″ background_color=”#7ebec5″ custom_padding=”||0px|” custom_padding_tablet=”||0px|” transparent_background=”off” padding_mobile=”on” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on”][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”||0px|” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_divider show_divider=”off” disabled_on=”on|on|off” admin_label=”Divider” _builder_version=”3.23.4″ height=”110px” hide_on_mobile=”on”][/et_pb_divider][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Sans|on|||” text_text_color=”#ffffff” text_letter_spacing=”2px” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” text_orientation=”center” module_alignment=”center” custom_margin=”||0px|” custom_padding=”||0px|” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

DESIGN THINKING

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Sans||||||||” text_text_color=”#010659″ text_font_size=”72″ text_line_height=”1.1em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” text_orientation=”center” max_width=”660px” module_alignment=”center” custom_margin=”18px||80px|” text_font_size_tablet=”52″ text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|desktop” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]Obtenga una descripción rápida de la historia[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”Section” _builder_version=”3.27.4″ background_enable_color=”off” custom_padding=”0px|||” custom_padding_tablet=”0px|||” transparent_background=”off” padding_mobile=”on” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on”][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”0px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/09/logo-circular-nuevo.png?media=1685903855” show_bottom_space=”off” align=”center” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.27.4″ width=”20%” custom_margin=”-48px|||” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”off” sticky=”on” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row use_custom_gutter=”on” gutter_width=”2″ padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” custom_padding_last_edited=”on|tablet” admin_label=”Row” _builder_version=”3.27.4″ background_color=”#01065″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”50px|||” custom_padding_tablet=”17px|||” custom_padding_phone=”” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” custom_width_px=”830px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/10/original-mall.jpg?media=1685903855” show_bottom_space=”off” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.29.3″ animation_style=”fade” animation_duration=”500ms” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”fade_in” sticky=”on” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text content_last_edited=”off|desktop” admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” content__hover_enabled=”off|desktop”]Para entender casi cualquier cosa, necesitamos al menos algo de apreciación de sus raíces y orígenes, y cómo llegó a ser tal como es. El pensamiento de diseño surgió de una exploración de la teoría y la práctica, en una variedad de disciplinas y ciencias, como un medio para abordar las necesidades humanas, tecnológicas y de innovación estratégica de nuestro tiempo. Veamos una breve historia (incompleta) de Design Thinking.

Enumerar todos los factores influyentes que han llevado a la comprensión contemporánea de la teoría, el proceso y la práctica del diseño es casi imposible. Analistas de negocios, ingenieros, científicos y personas creativas se han centrado en los métodos y procesos de innovación durante décadas. Los primeros vislumbres y las referencias a Design Thinking se remontan a los años 50 y 60, aunque más en el contexto de la arquitectura y los campos de ingeniería, lucharon para lidiar con el entorno rápidamente cambiante en esos tiempos. Los nuevos enfoques para resolver problemas complejos tenían sus raíces en el pensamiento aplicado a la Segunda Guerra Mundial, un evento que tuvo un profundo efecto en el pensamiento estratégico en el mundo moderno y cambió fundamentalmente la forma en que nos aplicamos a la gestión, la producción y el diseño industrial.[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” content__hover_enabled=”off|desktop”]

Los intentos de los años 60 para diseñar la ciencia

[/et_pb_text][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” quote_font=”PT Serif||||||||” quote_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

En la lucha por comprender completamente todos los aspectos del diseño, sus influencias, procesos y metodología, en los años 60, se hicieron esfuerzos para desarrollar una ciencia fuera del campo del diseño, aplicando la metodología y los procesos científicos para comprender cómo funciona el diseño.

Nigel Cross, profesor emérito de Estudios de Diseño en The Open University, Reino Unido, en el artículo Formas de saber de diseño: diseño de la ciencia de diseño contra la ciencia de diseño (2001), desentraña la lucha que comenzó a desarrollarse a principios de la década de 1960, cuando se intentaron ”Diseñar, y llevar el campo dentro del objetivo de las ciencias racionales. Esta cruz resalta las declaraciones del tecnólogo radical Buckminster Fuller, en las que se refiere a la “década de la ciencia del diseño”.

“[Fuller] pidió una” revolución de la ciencia del diseño “, basada en la ciencia, la tecnología y el racionalismo, para superar los problemas humanos y ambientales que creía que la política y la economía no podían resolver”

– Nigel Cross

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” content__hover_enabled=”off|desktop”]

Problemas malvados

[/et_pb_text][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” quote_font=”PT Serif||||||||” quote_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Horst Rittel, un teórico del diseño conocido por acuñar el término “Problemas malignos” (es decir, problemas extremadamente complejos / multidimensionales) a mediados de la década de 1960, escribió y habló ampliamente sobre el tema de la resolución de problemas en el diseño. En particular, Rittel se centró en la aplicación de metodologías de diseño para abordar Wicked Problems y en cómo influyeron en el trabajo de muchos profesionales del diseño y académicos de la época.

Los problemas malvados están en el corazón de Design Thinking, porque son precisamente estos problemas complejos y multidimensionales los que requieren una metodología de colaboración que implica obtener una comprensión profunda de los seres humanos.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” content__hover_enabled=”off|desktop”]

La década de 1970

[/et_pb_text][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” quote_font=”PT Serif||||||||” quote_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

El científico informático y laureado con el Premio Nobel Herbert A. Simon fue el primero en mencionar el diseño como una ciencia o una forma de pensar en su libro de 1969, Ciencias de lo Artificial. La idea también apareció en el libro de 1973, Experiencias en Pensamiento Visual, del Profesor Emérito de Ingeniería Mecánica Robert H. McKim.

El científico cognitivo y premio Nobel de economía, Herbert Simon, ha contribuido con muchas ideas que ahora se consideran principios de Design Thinking en la década de 1970. Se dice que ha hablado de prototipos rápidos y pruebas a través de la observación, conceptos que forman el núcleo de muchos procesos de diseño y empresariales en este momento. Esto también constituye una de las fases principales del proceso típico de Design Thinking. Simon abordó el tema de la creación de prototipos en 1969, afirmando en Ciencias de lo Artificial:

“Para entenderlos, los sistemas debían ser construidos, y su comportamiento observado”.

– Herbert Simon

Una gran parte de su trabajo se centró en el desarrollo de la inteligencia artificial y en la forma de sintetizar las formas humanas de pensamiento.

Robert H. McKim, mejor descrito como artista e ingeniero, enfocó sus energías más en el impacto que tuvo el pensamiento visual en nuestra comprensión de las cosas y nuestra capacidad para resolver problemas. El libro de McKim revela diversos aspectos del pensamiento visual y los métodos de diseño para resolver problemas con un énfasis en la combinación de los modos de pensamiento del cerebro izquierdo y derecho, para lograr una forma más holística de resolución de problemas. Las ideas discutidas en su libro sustentan la metodología de Design Thinking.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” content__hover_enabled=”off|desktop”]

La década de 1980

[/et_pb_text][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” quote_font=”PT Serif||||||||” quote_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

En 1982, Nigel Cross discutió la naturaleza de la resolución de problemas de los diseñadores en su artículo seminal Designerly maneras de conocer (que no debe confundirse con su última serie de artículos y artículos titulados de manera similar “Formas de saber de diseñador”, publicados en la década de 2000). En su artículo de 1982, Cross comparó la resolución de problemas de los diseñadores con las soluciones de problemas no relacionados con el diseño que desarrollamos en nuestra vida cotidiana.

Bryan Lawson, profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sheffield, Reino Unido, también discutió las ideas reunidas a partir de una serie de pruebas que examinaron los métodos comparativos utilizados por los científicos y arquitectos cuando intentaban resolver el mismo problema ambiguo.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row use_custom_gutter=”on” gutter_width=”2″ padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” custom_padding_last_edited=”on|tablet” admin_label=”Row” _builder_version=”3.27.4″ background_color=”#01065″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”50px|||” custom_padding_tablet=”17px|||” custom_padding_phone=”” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” custom_width_px=”830px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/10/5edaa82b6dfc94816ff045827320435e.jpg?media=1685903855” show_bottom_space=”off” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”4.4.1″ animation_style=”fade” animation_duration=”500ms” hover_enabled=”0″ use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”fade_in” sticky=”on” always_center_on_mobile=”on” align=”center”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” quote_font=”PT Serif||||||||” quote_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Lawson realizó una serie de pruebas en estudiantes de arquitectura de posgrado (es decir, los “diseñadores”) y estudiantes de ciencias de posgrado (los “científicos”). Para cada grupo, estableció un problema que involucraba la organización de bloques de colores, en los cuales el estudiante tenía que cumplir con un conjunto de reglas, algunas de las cuales no eran conocidas por el estudiante. Lawson se dio cuenta de que los científicos solían explorar sistemáticamente todas las combinaciones posibles de bloques, para formular una hipótesis sobre la regla fundamental que deberían seguir para producir la disposición óptima de los bloques. En otras palabras, los científicos eran solucionadores de problemas centrados en los problemas. Por otro lado, los diseñadores tendían a crear rápidamente múltiples arreglos de bloques de colores, y luego probaron si se ajustaban a los requisitos del problema. Los diseñadores fueron solucionadores de problemas centrados en la solución que eligieron generar una gran cantidad de soluciones y eliminar aquellas que no funcionaron.

El último método de resolución de problemas centrado en la solución es lo que Cross considera un concepto central de una manera “de diseño” para resolver problemas. Según Cross:

“Una característica central de la actividad de diseño, entonces, es su dependencia de generar una solución satisfactoria bastante rápidamente, en lugar de cualquier análisis prolongado del problema. En el término poco elegante de [Herbert] Simon, es un proceso de” satisfacción “en lugar de optimización “Producir cualquiera de lo que bien podría ser una amplia gama de soluciones satisfactorias en lugar de intentar generar la solución hipotéticamente óptima. Esta estrategia se ha observado en otros estudios de comportamiento de diseño, incluidos arquitectos, diseñadores urbanos e ingenieros”.

– Nigel Cross, 1982

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” content__hover_enabled=”off|desktop”]

1987

[/et_pb_text][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” quote_font=”PT Serif||||||||” quote_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Peter Rowe, entonces Director de Programas de Diseño Urbano en Harvard, publicó su libro Design Thinking en 1987, que se centra en la forma en que el diseñador arquitectónico enfoca su tarea a través de la investigación.

“Este libro es un intento de diseñar un retrato generalizado del pensamiento de diseño. El objetivo principal será dar cuenta de la estructura subyacente y el enfoque de la investigación directamente asociado con esos momentos privados de” búsqueda “, por parte de los diseñadores, por ejemplo. El propósito de inventar o crear edificios y artefactos urbanos.”

Peter Rowe (1987)

Como puede ver, la progresión del Diseño “Pensamiento” como sujeto hizo su viaje a través de varios campos de especialización a lo largo del tiempo, a medida que los pensadores en esos campos exploraban los procesos cognitivos dentro de sus propios campos y luego se convirtieron en algo que se trasladó a un espacio de su propio.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” content__hover_enabled=”off|desktop”]

Los años 90 al presente

[/et_pb_text][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” quote_font=”PT Serif||||||||” quote_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

1991

IDEO se formó y mostró su proceso de diseño basado en el trabajo desarrollado en la Escuela de Diseño de Stanford. IDEO es ampliamente aceptado como una de las compañías que trajeron Design Thinking a la corriente principal; Al desarrollar su propia terminología, pasos y juegos de herramientas amigables con el cliente a lo largo de los años, han permitido que aquellos que no tienen una formación en metodología de diseño se orienten rápida y fácilmente con el proceso.

1992

En 1992, el Director de Diseño de la Universidad Carnegie Mellon, Richard Buchanan, publicó su artículo, Wicked Problems in Design Thinking, Wicked Problems in Design Thinking, en el que se discutieron los orígenes de Design Thinking. En el artículo, discutió cómo las ciencias se desarrollaron a lo largo del tiempo desde el Renacimiento y se formalizaron en las especializaciones y procesos que utilizaron, quedando cada vez más aislados unos de otros. Además, aclaró que Design Thinking se ha formado como un medio para integrar estos campos de conocimiento altamente especializados, de modo que puedan aplicarse conjuntamente a los nuevos problemas que enfrentamos desde una perspectiva holística.

2005

Design Thinking se enseña en la Stanford School of Design o d.school. El d.school, conocido hoy como el Instituto de Diseño Hasso Plattner, ha hecho del desarrollo, la enseñanza y la implementación de Design Thinking uno de sus propios objetivos centrales desde su inicio.

En la actualidad, el movimiento Design Thinking está ganando terreno rápidamente, con pioneros como IDEO y d.school que formalizan un camino por delante para que otros lo sigan. Otras universidades de prestigio, escuelas de negocios y empresas con visión de futuro han adoptado la metodología en diversos grados, a veces reinterpretándola para adaptarla a su contexto específico o valores de marca.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” content__hover_enabled=”off|desktop”]

¿que nos llevamos?

[/et_pb_text][et_pb_text quote_border_color=”#7ebec5″ admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” quote_font=”PT Serif||||||||” quote_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Experimentamos que la revolución industrial y la Segunda Guerra Mundial superaron los límites de lo que pensábamos que era tecnológicamente posible, y lo que debíamos enfrentar a través de Wicked Problems. Ingenieros, arquitectos y diseñadores industriales, así como científicos cognitivos, comenzaron a converger en los problemas de la resolución colectiva de problemas, impulsados ​​por los importantes cambios sociales que habían tenido lugar en ese momento. Los líderes, teóricos y profesionales de Design Thinking comenzaron a formular nuevas formas de aprovechar sus actividades y procesos de resolución de problemas existentes (centrados en el diseño), centrados en la innovación para encontrar soluciones a problemas más amplios.

El Pensamiento de Diseño surgió, o deberíamos decir, convergido, de las aguas fangosas de este caos para combinar las necesidades humanas, tecnológicas y estratégicas de nuestros tiempos, en una síntesis que aún hoy está siendo explorada por quienes están a la vanguardia campo.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]