2.9 : La ley de la conexión de los elementos

Leyes de agrupación
La ley de la conexión de elementos representa una de las tres leyes de agrupación Gestalt agregadas por Stephen Palmer a las leyes existentes. Esta ley particular identifica la tendencia perceptiva a agrupar elementos cuando están conectados.
Al conectar seis de los cuadrados con líneas rectas, vemos estos elementos visuales como distintos del resto del arreglo y agrupados. Si elimináramos las líneas rectas, los seis cuadrados simplemente aparecerían como parte de un grupo grande. Conectar objetos de esta manera no solo nos lleva a asumir que están agrupados, sino que los vemos como distintos del resto de la pantalla. Nuestro ojo se dirige instantáneamente a los elementos conectados y los otros cuadrados parecen ser menos significativos; retrocediendo hacia el fondo de nuestra vista.
Los prominentes psicólogos Stephen Palmer, Irvin Rock y Diane Beck (1992; 1997; 2007; 2008) observaron el efecto de la conexión en la percepción humana y proporcionaron una investigación sustantiva para demostrar la existencia de tal sesgo perceptivo. Identificaron que la lista existente de principios de la Gestalt de organización perceptiva no tenía en cuenta este sesgo perceptivo particular, y agregaron la ‘Ley de Conexión de Elementos’ en consecuencia.
La importancia de la conexión de elementos
La ley de la conexión de los elementos es importante para la percepción humana, ya que nos permite centrar nuestra atención en elementos específicos de nuestro campo visual y filtrar otros objetos visuales no conectados. La incapacidad de detectar grupos cuando los elementos están conectados tendría implicaciones significativas para la percepción humana y nuestra capacidad para sacar las conclusiones correctas de la información visual. Por ejemplo, colgar la ropa en un tendedero al aire libre sería extremadamente difícil si no percibiéramos instantáneamente que los postes están conectados por las barras horizontales. Por lo tanto, la ley de la conexión de los elementos juega un papel importante en nuestras interacciones diarias con el mundo.