Lección 1 de 0
En Progreso

3.1 Los mapas de experiencia representan las interacciones de los usuarios

30 septiembre, 2023

Los mapas de experiencia son diagramas de afinidad con esteroides

Analizar información cualitativa, como notas escritas de visitas al sitio, no es tan simple como ingresar números en una hoja de cálculo. Sin embargo, es mucho más divertido y puede generar información muy interesante sobre sus usuarios.

Estas ideas son las cosas que utiliza para crear productos que deleiten a sus clientes. La mejor manera que he encontrado para convertir rápidamente un montón de observaciones de visitas al sitio en una historia visual sobre las tareas y puntos débiles de los usuarios es usar mapas de experiencia.

Una vez que haya observado a sus usuarios, cree un mapa de experiencia para extraer puntos débiles, objetivos e información personal. El mapa de experiencia es una forma de representar la ruta del usuario a través de su tarea de una manera que resalta el orden de las acciones y los puntos de pintura que experimentan en el camino.

La idea es reunir todas las observaciones de cada visita en un solo lugar

Hacer esto permite que todos en el equipo vean cómo las cosas que observaron encajan en el panorama general. Debido a que diferentes personas asisten a diferentes visitas al sitio, esta actividad de fusión de datos pone a todos literalmente en la misma página.

La construcción del mapa debe ser una actividad de equipo. Todos los que estaban en las visitas deben estar en la habitación al mismo tiempo. Aquí es donde descubre qué tan buenas fueron las notas de observación de su visita al sitio.

Lo que hará es poner todas las observaciones de los usuarios en notas adhesivas y luego colocarlas en la pared en grupos que representen cada una de las etapas de las tareas de los usuarios. Moviéndose de izquierda a derecha, podrá ver la progresión a través de la tarea y los problemas que ocurren en diferentes puntos del proceso, como cuando la información pasa de estar en papel a digital, o pasa de una PC a otra o dispositivo móvil.

El proceso del mapa de experiencias es más que una oportunidad para pegar notas en la pared

También es un momento para que cada miembro del equipo comparta sus experiencias y desarrolle una comprensión común de los problemas de los usuarios. A medida que los miembros del equipo hablan sobre los elementos que están colocando en el mapa de experiencia, todos los demás miembros del equipo escuchan y relatan experiencias similares o dicen en qué se diferenciaron sus visitas al sitio.

El descubrimiento compartido de los problemas de los usuarios realmente puede ayudar al equipo a comprender que no son como sus usuarios y que sus usuarios merecen un producto mejor que el que permite el proceso actual.

Sesgo del observador y validez de los datos

Quiero mencionar rápidamente aquí el sesgo del observador y la validez de los datos, porque es algo sobre lo que los miembros del equipo suelen preguntar. Las personas del equipo que están acostumbradas a recopilar información estadística sobre los usuarios pueden estar molestas por lo esponjoso que se ve este ejercicio. Sin embargo, debajo de su superficie divertida, hay mucho rigor metodológico.

El sesgo del observador ocurre cuando las personas que escriben las observaciones colocan su propia interpretación sobre la actividad que están observando. También sucede cuando las personas ignoran algunas actividades y se enfocan en otras.

El mapa de experiencia reduce el sesgo al combinar múltiples observaciones de diferentes observadores y al garantizar que los creadores del mapa se centren en el problema, no en la solución. La validez es una medida de la información que recopila coincide con el mundo real. Aquí, recopiló sus observaciones de personas reales que sabe que son usuarios representativos.

No has cambiado esos datos en absoluto. Los adhesivos en la pared contienen citas directas de los usuarios y otra información contextual. El camino que tomó desde la observación hasta el informe de los datos es transparente. A continuación, veremos en detalle el proceso de creación de un mapa de experiencia.