Volver a Curso
Fundamentos de la accesibilidad
0% Completo
0/0 Steps
-
introducción
0.1 Bienvenida -
1. Introducción a la accesibilidad1.1 Qué es la accesibilidad y por qué es importante
-
1.2 Los beneficios de la accesibilidad
-
1.3 Quiénes se benefician de la accesibilidad
-
1.4 Ejemplo concreto
-
1.5 Tareas a realizar
-
2. Principios de accesibilidad2.1 Los cuatro principios de accesibilidad: percepción, operación, comprensión y robustez
-
2.2 El principio de percepción
-
2.3 El principio de operación
-
2.4 El principio de comprensión
-
2.5 El principio de robustez
-
2.6 Cómo aplicar los principios de accesibilidad en el diseño y desarrollo de productos y servicios
-
2.7 Ejemplo concreto
-
2.8 Tareas a realizar
-
3. Diseño accesible3.1 Cómo crear una experiencia de usuario accesible
-
3.2 Diseño de interfaces y contenidos accesibles
-
3.3 Colores, tipografía y contraste accesibles
-
3.4 Ejemplo concreto
-
3.5 Tareas a realizar
-
4. Desarrollo accesible4.1 Lenguajes de programación accesibles
-
4.2 Pruebas de accesibilidad
-
4.3 Herramientas de accesibilidad
-
4.4 Ejemplo concreto
-
4.5 Tareas a realizar
-
5. Accesibilidad en el entorno laboral5.1 Leyes y regulaciones de accesibilidad
-
5.2 Políticas y prácticas de accesibilidad en el lugar de trabajo
-
5.3 Cómo hacer que los espacios de trabajo sean accesibles
-
5.4 Ejemplo concreto
-
5.5 Tareas a realizar
-
6. Accesibilidad en el entorno público6.1 Leyes y regulaciones de accesibilidad pública
-
6.2 Cómo hacer que los espacios públicos sean accesibles
-
6.3 Políticas y prácticas de accesibilidad en el entorno público
-
6.4 Ejemplo concreto
-
6.5 Tareas a realizar
-
7. Accesibilidad en la tecnología7.1 Accesibilidad en dispositivos móviles
-
7.2 Accesibilidad en la web
-
7.3 Accesibilidad en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático
-
7.4 Ejemplo concreto
-
7.5 Tareas a realizar
-
8. Estrategias para promover la accesibilidad8.1 Comunicación sobre accesibilidad
-
8.2 Educación y capacitación sobre accesibilidad
-
8.3 Alianzas y colaboraciones en accesibilidad
-
8.4 Ejemplo concreto
-
8.5 Tareas a realizar
-
9. Implementación de la accesibilidad9.1 Planificación y gestión de la accesibilidad
-
9.2 Integración de la accesibilidad en los procesos empresariales
-
9.3 Monitoreo y evaluación de la accesibilidad
-
9.4 Ejemplo concreto
-
9.5 Tareas a realizar
-
Reflexión
-
ConclusiónResultado final
Los participantes 1377
Lección 16 de 51
En Progreso
3.2 Diseño de interfaces y contenidos accesibles
29 septiembre, 2023
El diseño de interfaces y contenidos accesibles es esencial para garantizar que todos los usuarios, independientemente de sus habilidades o discapacidades, puedan acceder y utilizar la información y funcionalidades del sitio web o aplicación.
Algunos principios a tener en cuenta para el diseño de interfaces y contenidos accesibles son los siguientes:
- Contraste: Utilizar un contraste adecuado entre el texto y el fondo es importante para garantizar que el contenido sea legible para todos los usuarios, especialmente para aquellos con discapacidad visual.
- Tamaño del texto: El tamaño del texto debe ser lo suficientemente grande como para ser legible para todos los usuarios, incluidos aquellos con discapacidad visual.
- Estructura clara: La estructura de la información debe ser clara y fácil de seguir. Utilizar encabezados, listas y otros elementos de estructura para facilitar la navegación y comprensión del contenido.
- Uso de etiquetas de texto alternativo: Las etiquetas de texto alternativo son importantes para las imágenes, ya que permiten a los usuarios con discapacidad visual entender la información que se está comunicando en una imagen.
- Teclado accesible: Es importante diseñar la interfaz para que se pueda navegar y usar completamente mediante el teclado, puesto que algunos usuarios pueden tener dificultades para utilizar un ratón o un dispositivo de apuntamiento.
- Diseño adaptable: Es importante que la interfaz y los contenidos sean adaptables para diferentes dispositivos y tamaños de pantalla.
- Uso de multimedia accesible: El contenido multimedia, como videos y audios, deben ser accesibles para todos los usuarios, incluyendo aquellos con discapacidad auditiva o visual. Esto puede incluir la inclusión de subtítulos, transcripciones y descripciones de audio.
En resumen, el diseño de interfaces y contenidos accesibles debe considerar el contraste, el tamaño del texto, la estructura clara, el uso de etiquetas de texto alternativo, el teclado accesible, el diseño adaptable y el uso de multimedia accesible. Al seguir estos principios, se puede garantizar que el sitio web o aplicación sea accesible para todos los usuarios, independientemente de sus habilidades o discapacidades.