3.2 : La ley de la proximidad: Gestalt y diseño web

Aplicación de las leyes
Los diseñadores pueden ayudar a los usuarios colocando elementos que deben verse como agrupados muy cerca, mientras separan elementos que no deben agruparse.
La Psicología Gestalt postula que la percepción humana está sesgada de diferentes maneras. En conjunto, estos sesgos de percepción nos ayudan a detectar instantáneamente objetos “completos” de nuestro flujo sensorial, en lugar de tener que reconstruir los componentes de estos objetos. En esencia, los gestaltistas creen que “el todo es más grande que la suma de sus partes”, lo que se cree que es una cita errónea de la declaración original de Kurt Koffka de que “… el todo es distinto de la suma de las partes”.
El Gestaltismo intenta comprender cómo le damos sentido a un mundo donde generalmente hay infinitas interpretaciones posibles, pero llegamos a la misma experiencia compartida de un objeto, grupo de objetos o una escena visual completa. Los gestaltistas describen la percepción humana en términos de las diversas formas en que organizamos la información visual en objetos y escenas completos, coherentes y significativos. El efecto Gestalt se refiere a nuestra capacidad de generación de formas, especialmente en términos de la capacidad de reconocer la forma física en oposición a una serie de líneas y curvas. Se han propuesto varios principios de la Gestalt que describen ciertos fenómenos visuales. Uno de esos principios es la ley de la proximidad, que se refiere a nuestra tendencia a percibir elementos dispuestos en estrecha proximidad como pertenecientes o formando el mismo grupo.
Ejemplo de ley de proximidad
El diseño web de Pizza Hut demuestra la importancia de la proximidad a la experiencia del usuario. La información de cada trato se muestra muy cerca de la imagen correspondiente. Si el texto se colocara en el lado opuesto a la imagen en cada cuadro, estaría más cerca de la imagen en el cuadro contiguo. Esto podría resultar confuso para el usuario y, al colocar la imagen y el texto relacionado muy separados, el usuario tendría que seguir mirando de un lado a otro al tomar su decisión.
Aparte del uso de la proximidad en el diseño de los recuadros de ‘ofertas’, cada recuadro por separado representa un trato diferente; sin embargo, el estilo de cada caja es similar, lo que sirve para informar al usuario que estas cajas están agrupadas, pero es probable que complique la identificación de acuerdos específicos. A menos que el usuario recuerde exactamente dónde se encuentra un determinado trato dentro del acuerdo, necesitaría evaluar una serie de opciones antes de llegar a la deseada. Por lo tanto, la proximidad puede haberse utilizado con un efecto positivo, pero las características superficiales compartidas por todas las cajas no apoyan nuestra limitada memoria a corto plazo.
La solución de diseño
Al implementar el orden y la estructura, se ejerce menos presión sobre los recursos cognitivos limitados de los usuarios, lo que les permite abordar categorías de información de una en una y realizar selecciones rápidas. Las pantallas ocupadas gravan al usuario y ralentizan su velocidad de uso, ya que se deben escanear áreas completas antes de que se pueda identificar la información relevante.
Además, espaciar cuadros, imágenes o cualquier otro elemento gráfico alejado de la información correspondiente requiere movimientos oculares, o sacadas, de uno a otro, lo que supone una exigencia innecesaria al usuario. A menudo ocurre que la distancia puede producir errores de selección, ya que es difícil tomar decisiones inmediatas; con un nivel de atención requerido que a menudo no se dedica a este tipo de tareas.