Volver a Curso

Fundamentos de la accesibilidad

0% Completo
0/0 Steps
  1. introducción

    0.1 Bienvenida
  2. 1. Introducción a la accesibilidad
    1.1 Qué es la accesibilidad y por qué es importante
  3. 1.2 Los beneficios de la accesibilidad
  4. 1.3 Quiénes se benefician de la accesibilidad
  5. 1.4 Ejemplo concreto
  6. 1.5 Tareas a realizar
  7. 2. Principios de accesibilidad
    2.1 Los cuatro principios de accesibilidad: percepción, operación, comprensión y robustez
  8. 2.2 El principio de percepción
  9. 2.3 El principio de operación
  10. 2.4 El principio de comprensión
  11. 2.5 El principio de robustez
  12. 2.6 Cómo aplicar los principios de accesibilidad en el diseño y desarrollo de productos y servicios
  13. 2.7 Ejemplo concreto
  14. 2.8 Tareas a realizar
  15. 3. Diseño accesible
    3.1 Cómo crear una experiencia de usuario accesible
  16. 3.2 Diseño de interfaces y contenidos accesibles
  17. 3.3 Colores, tipografía y contraste accesibles
  18. 3.4 Ejemplo concreto
  19. 3.5 Tareas a realizar
  20. 4. Desarrollo accesible
    4.1 Lenguajes de programación accesibles
  21. 4.2 Pruebas de accesibilidad
  22. 4.3 Herramientas de accesibilidad
  23. 4.4 Ejemplo concreto
  24. 4.5 Tareas a realizar
  25. 5. Accesibilidad en el entorno laboral
    5.1 Leyes y regulaciones de accesibilidad
  26. 5.2 Políticas y prácticas de accesibilidad en el lugar de trabajo
  27. 5.3 Cómo hacer que los espacios de trabajo sean accesibles
  28. 5.4 Ejemplo concreto
  29. 5.5 Tareas a realizar
  30. 6. Accesibilidad en el entorno público
    6.1 Leyes y regulaciones de accesibilidad pública
  31. 6.2 Cómo hacer que los espacios públicos sean accesibles
  32. 6.3 Políticas y prácticas de accesibilidad en el entorno público
  33. 6.4 Ejemplo concreto
  34. 6.5 Tareas a realizar
  35. 7. Accesibilidad en la tecnología
    7.1 Accesibilidad en dispositivos móviles
  36. 7.2 Accesibilidad en la web
  37. 7.3 Accesibilidad en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático
  38. 7.4 Ejemplo concreto
  39. 7.5 Tareas a realizar
  40. 8. Estrategias para promover la accesibilidad
    8.1 Comunicación sobre accesibilidad
  41. 8.2 Educación y capacitación sobre accesibilidad
  42. 8.3 Alianzas y colaboraciones en accesibilidad
  43. 8.4 Ejemplo concreto
  44. 8.5 Tareas a realizar
  45. 9. Implementación de la accesibilidad
    9.1 Planificación y gestión de la accesibilidad
  46. 9.2 Integración de la accesibilidad en los procesos empresariales
  47. 9.3 Monitoreo y evaluación de la accesibilidad
  48. 9.4 Ejemplo concreto
  49. 9.5 Tareas a realizar
  50. Reflexión
  51. Conclusión
    Resultado final
Lección 17 de 51
En Progreso

3.3 Colores, tipografía y contraste accesibles

29 septiembre, 2023

Para crear interfaces y contenidos accesibles, es importante considerar el uso de colores, tipografía y contraste adecuados. A continuación, se presentan algunas pautas y consejos para asegurarse de que estos elementos sean accesibles para todos los usuarios:

Colores:

  • Utilice una combinación de colores que proporcione suficiente contraste entre el texto y el fondo. En general, se recomienda un contraste de al menos 4.5:1 para el texto normal y 3:1 para el texto grande (14 puntos o más).
  • Asegúrese de que los mensajes y la información importantes se destaquen utilizando colores que los hagan resaltar, sin depender exclusivamente del color como el único medio de comunicación.
  • Tenga en cuenta que algunos usuarios pueden tener dificultades para distinguir ciertos colores. Por ejemplo, algunos usuarios con discromatopsia (daltonismo) pueden tener dificultades para distinguir entre rojo y verde.

Tipografía:

  • Utilice una tipografía clara y legible. Las fuentes sans-serif, como Arial, Verdana y Tahoma, suelen ser más legibles en pantallas que las serif.
  • Use un tamaño de fuente suficientemente grande. Se recomienda al menos 16 píxeles para el texto normal y 18-20 píxeles para el texto principal.
  • Asegúrese de que la línea de texto sea suficientemente espaciada para una fácil legibilidad. La altura de línea recomendada es de 1,5 a 2 veces el tamaño de fuente.

Contraste:

  • Utilice un alto contraste entre el texto y el fondo para mejorar la legibilidad. El contraste debe ser lo suficientemente alto para que las personas con discapacidad visual puedan leer el texto sin esfuerzo.
  • Asegúrese de que el contraste sea suficiente incluso en situaciones de luz baja o alta, como pantallas brillantes o entornos oscuros.
  • Evite usar patrones de fondo complicados que puedan dificultar la lectura del texto.

Al seguir estas pautas y consejos, puede asegurarse de que su diseño de colores, tipografía y contraste sean accesibles para todos los usuarios. También puede utilizar herramientas y recursos en línea, como simuladores de contraste de color y herramientas de verificación de accesibilidad, para ayudarlo a garantizar que su diseño sea accesible para todos.