3.4 : Personas – Una introducción simple

¿Le resulta difícil describir a sus usuarios ante su equipo y las partes interesadas en general? ¿Es difícil asegurarse de que su proceso de diseño esté realmente centrado en el usuario? Si la respuesta a ambas preguntas es “sí”, podría ser el momento de recurrir a las personas. A pesar de que las personas son personajes de ficción, hacen un gran trabajo al representar a los diferentes tipos de usuarios que pueden usar su servicio, producto, sitio o marca. Cuando creas personas, saldrás de tu propio cerebro y reconocerás que diferentes personas tienen diferentes necesidades y expectativas. Las personas, en última instancia, lo ayudan a identificarse con el grupo de usuarios para el que desea diseñar. Son muy beneficiosos para el proceso de diseño, ¡así que entremos, ¿de acuerdo?
Atrás quedaron los días en que los equipos de diseño solían diseñar productos, servicios y soluciones en función de sus propias preferencias. Ahora se ha convertido en una práctica estándar utilizar personas para recopilar investigaciones y personificar tendencias y patrones en los datos , especialmente dentro de las disciplinas centradas en el ser humano.
Entonces, ¿qué son las personas y cómo son útiles en los procesos de diseño? Vamos a ver.
¿Qué es una Persona?
Una persona es un personaje ficticio que los diseñadores utilizan para representar tipos de usuarios, identificar exactamente quiénes son y describir lo que hacen con los productos en contextos relevantes. Los diseñadores crean personas a partir de datos de investigación para comprender las características, necesidades y objetivos de los usuarios, obtener información valiosa sobre los viajes de los usuarios y, más tarde, probar prototipos con usuarios relevantes.
Lo que es clave para recordar es que las personas no describen a personas reales, son personajes de ficción basados en investigaciones. Sin embargo, cuando componga sus personajes, los basará en datos reales recopilados de varias personas, para agregar un toque humano a lo que de otro modo serían hechos fríos de su investigación. Cuando crea una persona de usuarios típicos o atípicos (extremos), representará los objetivos, comportamientos y motivaciones de usuarios reales para ayudarlo a comprender los patrones en su investigación.
¡No te dejes engañar! Las personas no describen a personas reales. Utilizan datos reales recopilados de usuarios reales para formar una representación de un grupo de usuarios. La razón por la que damos nombres reales a las personas es para que se sientan más humanas y, por lo tanto, podamos sentir más empatía con ellas.
Las personas nos permiten enfocarnos en individuos en lugar de grupos porque usan nombres personales en lugar de sustantivos colectivos y abstractos. Las personas también proporcionan arquetipos significativos con los que puede evaluar el desarrollo de su diseño. Cuando construya personas, comenzará a hacer las preguntas correctas y responderá esas preguntas de acuerdo con los usuarios para los que desea diseñar. Por ejemplo, comenzará a hacer preguntas como “¿Cómo experimentarían, reaccionarían y se comportarían Peter, Joe y Jessica en relación con la característica X o cambiarían Y dentro del contexto dado?” y “¿Qué piensan, sienten, hacen y dicen Peter, Joe y Jessica?” y “¿Cuáles de sus necesidades subyacentes tratamos de satisfacer?”. El desarrollo de este estilo de personalidad, basado en entrevistas con usuarios y utilizado para crear diseños centrados en el ser humano, generalmente se atribuye a Alan Cooper,Los internos están manejando el asilo.
Personas en Design Thinking
Los diseñadores a menudo comenzarán a crear personas durante la segunda fase del proceso de pensamiento de diseño, la fase Definir, cuando compilan y sintetizan los hallazgos de su investigación de la primera fase, Empatizar. Las personas son uno de los métodos utilizados, entre otros, que pueden ayudar a los diseñadores a pasar a la tercera fase del pensamiento de diseño, la fase de Ideación. Los personajes se utilizan para guiar sesiones de ideación como Brainstorm, Worst Possible Idea y SCAMPER.
Cuatro perspectivas diferentes sobre las personas
Lene Nielsen, Ph.D. y especialista en personas, describe cuatro perspectivas de las personas en el capítulo de su enciclopedia sobre personas . Cuando sus personajes asumen estas diferentes perspectivas, se asegura de que tengan la mejor oportunidad de agregar el máximo valor a su proyecto de diseño. Echemos un vistazo a cada una de estas perspectivas a su vez:
1. Personas orientadas a objetivos
Esta persona va directo al meollo de la cuestión. Se centra en esta pregunta: “ ¿Qué quiere hacer mi usuario típico con mi producto? ”El objetivo de una persona dirigida a objetivos es examinar el proceso que su usuario prefiere utilizar para lograr sus objetivos cuando interactúan con su producto o servicio. Existe la suposición implícita de que ya ha investigado lo suficiente sobre los usuarios para reconocer que su producto tiene valor para sus usuarios, y cuando examina sus objetivos con más detalle, puede dar vida a sus requisitos. Las personas orientadas a objetivos se basan en las perspectivas de Alan Cooper, un diseñador y programador de software estadounidense, ampliamente reconocido como el “padre de las personas”.

Las personas dirigidas a objetivos tienen como objetivo definir lo que el usuario quiere o necesita cumplir con el producto o servicio. Cuando examina los objetivos del usuario con más profundidad, puede crear personas que lo ayuden mejor a dar vida a sus requisitos.
2. Personas basadas en roles
La perspectiva basada en roles también está dirigida a objetivos, pero tiene un enfoque específico en el comportamiento.Las personas de las perspectivas basadas en roles se basan en datos masivos e incorporan datos de fuentes tanto cualitativas como cuantitativas. Por ejemplo, una perspectiva basada en roles podría enfocarse en el rol laboral del usuario, porque sus diseños deben reflejar cuán cruciales e integrales son sus usuarios para la organización para la que trabajan. Por lo tanto, un examen más profundo de los roles que sus usuarios suelen desempeñar en la vida real puede ayudar a informar mejores decisiones de diseño de productos. Cuando cree este tipo de persona, responderá preguntas como estas: ¿Dónde se utilizará el producto? ¿Cuál es el propósito de la función laboral de sus usuarios? ¿Qué objetivos comerciales están relacionados con este rol? ¿Quién más se ve afectado por los deberes de esta función? ¿Qué funciones cumple este rol? Jonathan Grudin, John Pruitt y Tamara Adlin son defensores de la perspectiva basada en roles.
3. Involucrar a las personas
“La perspectiva de participación se basa en la capacidad de las historias para generar participación y comprensión. A través de la comprensión de personajes e historias, es posible crear una descripción vívida y realista de personas ficticias. El propósito de la perspectiva de participación es pasar de que los diseñadores vean al usuario como un estereotipo con el que no pueden identificarse y cuya vida no pueden imaginar, a que los diseñadores se involucren activamente en la vida de las personas. Las otras perspectivas de la persona son criticadas por causar un riesgo de descripciones estereotipadas al no mirar a la persona en su totalidad, sino centrarse solo en el comportamiento “.
– Lene Nielsen
Las personas atractivas pueden incorporar personas dirigidas a objetivos y basadas en roles, así como las personas redondeadas más tradicionales. Estas personas atractivas están diseñadas para que los diseñadores que las utilizan puedan comprometerse más con las personas. La idea es crear una representación 3D de un usuario mediante el uso de personas. Cuantas más personas se relacionen con la persona y la vean como “reales”, más probable será que la consideren durante el proceso de diseño y quieran ofrecerles el mejor producto. Las personas atractivas examinan las emociones del usuario, su psicología y sus antecedentes para que sean relevantes para la tarea en cuestión. Esta perspectiva enfatiza cuán poderosas pueden ser las historias para involucrar a otros y dar vida a las personas, y una de las defensoras de esta perspectiva es Lene Nielsen.

Cuando hace que sus personajes se sientan reales, es más probable que sus colegas y clientes los consideren y se refieran a ellos durante el proceso de diseño; atraer a los personajes es una forma de ayudarlo a lograr esto.
4. Proto Personas
Las proto personas no surgen de la investigación de usuarios como lo hacen las otras personas, sino que surgen de las suposiciones del equipo de Producto. Proto personas requieren que el equipo haga suposiciones basadas en interacciones pasadas con usuarios y productos para ofrecer una imagen de cómo se ven los usuarios típicos. No hay duda de que estas personas pueden tener fallas profundas (y hay debates interminables sobre cuán defectuosas pueden resultar), pero es posible que pueda usarlas para crear un boceto inicial de las necesidades del usuario. Los proto personas permiten una participación temprana en el terreno durante el proceso de desarrollo del producto, pero, por supuesto, no se debe confiar en ellos como una guía confiable para el desarrollo de sus productos y servicios.