Lección 1 de 0
En Progreso

6.6 : Cómo recopilar comentarios…..

23 marzo, 2023
[et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”section” _builder_version=”3.27.4″ background_color=”#7ebec5″ custom_padding=”||0px|” custom_padding_tablet=”||0px|” transparent_background=”off” padding_mobile=”on” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on”][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”||0px|” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_divider show_divider=”off” disabled_on=”on|on|off” admin_label=”Divider” _builder_version=”3.23.4″ height=”110px” hide_on_mobile=”on”][/et_pb_divider][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ text_font=”PT Sans|on|||” text_text_color=”#ffffff” text_letter_spacing=”2px” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” text_orientation=”center” module_alignment=”center” custom_margin=”||0px|” custom_padding=”||0px|” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

DESIGN THINKING

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Sans||||||||” text_text_color=”#010659″ text_font_size=”72″ text_line_height=”1.1em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” text_orientation=”center” max_width=”660px” module_alignment=”center” custom_margin=”18px||80px|” text_font_size_tablet=”52″ text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|desktop” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Pruebe sus prototipos: cómo recopilar comentarios y maximizar el aprendizaje

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”Section” _builder_version=”3.27.4″ background_enable_color=”off” custom_padding=”0px|||” custom_padding_tablet=”0px|||” transparent_background=”off” padding_mobile=”on” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on”][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”0px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/09/logo-circular-nuevo.png?media=1669990493” show_bottom_space=”off” align=”center” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.27.4″ width=”20%” custom_margin=”-48px|||” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”off” sticky=”on” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row use_custom_gutter=”on” gutter_width=”2″ padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” custom_padding_last_edited=”on|tablet” admin_label=”Row” _builder_version=”3.27.4″ background_color=”#01065″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”50px|||” custom_padding_tablet=”17px|||” custom_padding_phone=”” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” custom_width_px=”830px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/11/tres-figuras.jpg?media=1669990493” show_bottom_space=”off” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.29.3″ animation_style=”fade” animation_duration=”500ms” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”fade_in” sticky=”on” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Una vez que haya creado sus prototipos basados ​​en las ideas que usted y su equipo generaron, es hora de recopilar los comentarios de las personas en las que está probando estos. Optimizar la forma en que recopila comentarios y, por lo tanto, aprender de sus prototipos y usuarios, es esencial para ayudarlo a ahorrar tiempo y recursos en las etapas de Prototipo y Prueba del proceso de Design Thinking, y en cualquier otro proceso de diseño centrado en el ser humano. Ser rápido y eficiente le permite pasar rápidamente de la creación de un prototipo, ponerlo a prueba, recopilar comentarios y, finalmente, crear una nueva y mejorada iteración de sus ideas. Para maximizar el aprendizaje de sus exámenes, compartiremos seis consejos de mejores prácticas sobre cómo recopilar comentarios, así como tres métodos (¡con plantillas descargables!) Sobre cómo puede organizar sus comentarios.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Seis mejores consejos prácticos para recopilar comentarios sobre sus prototipos

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Recopilar opiniones es un elemento crucial en el proceso de Design Thinking, y en todos los demás procesos de diseño centrados en el ser humano. Sin embargo, para maximizar los beneficios de recopilar comentarios, debe tener un propósito al respecto. Aquí hay algunos consejos para tomar en cuenta al pensar en recopilar comentarios de sus usuarios.

1. Formas de solicitar comentarios

La forma en que solicite los comentarios de sus usuarios (o compañeros de equipo, si está realizando pruebas preliminares con sus prototipos dentro de su equipo) depende en gran medida del tipo de prototipo que haya construido. Por ejemplo, si su prototipo fuera una sesión de rol, la experiencia de representar los roles sería una fuente valiosa de observaciones y retroalimentación en sí misma. Por otro lado, las interfaces en papel y los modelos físicos pueden requerir entrevistas adicionales con los usuarios para que hablen sobre su proceso de pensamiento mientras usan el prototipo.

Sin embargo, hay algunas reglas generales que puede confiar para solicitar mejores comentarios. Primero, puede considerar probar varias versiones de su prototipo en usuarios para recopilar comentarios. Esto ayuda a solicitar comentarios críticos, ya que las personas tienden a abstenerse de criticar abiertamente los prototipos. Cuando presenta a los usuarios alternativas, les permite comparar los distintos prototipos y decirle qué les gustó y qué no les gustó de cada versión, y así obtendrá comentarios que son más honestos.

También puede considerar el uso del método “Me gusta, deseo, qué pasa” para solicitar comentarios honestos en las sesiones de evaluación. Este método proporciona andamios para que los usuarios expresen sus opiniones de manera crítica pero positiva. Cubriremos más sobre este método y le proporcionaremos una plantilla descargable, más abajo.

2. Pon a prueba tus prototipos en las personas adecuadas

En quién pruebes tus prototipos afectará la utilidad y relevancia de sus comentarios. Si estás en las primeras etapas de tu proyecto de diseño y solo quieres una retroalimentación simple y aproximada, probar los prototipos de tus compañeros de equipo sería suficiente. Hacia el final de su proyecto, cuando los prototipos se vuelven más detallados y cercanos a un producto final, sin embargo, es posible que desee considerar realizar pruebas en una gama más amplia de usuarios para obtener los comentarios más relevantes y útiles.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row use_custom_gutter=”on” gutter_width=”2″ padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” custom_padding_last_edited=”on|tablet” admin_label=”Row” _builder_version=”3.27.4″ background_color=”#01065″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”50px|||” custom_padding_tablet=”17px|||” custom_padding_phone=”” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” custom_width_px=”830px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/09/usuarios-extremos.jpg?media=1669990493” show_bottom_space=”off” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.29.3″ animation_style=”fade” animation_duration=”500ms” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”fade_in” sticky=”on” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Considere probar sus prototipos en usuarios extremos, además de los usuarios regulares. Para encontrar usuarios extremos, primero deberá definir una dimensión que sea relevante para su prototipo. Si está trabajando en una idea relacionada con un supermercado, por ejemplo, sus usuarios extremos podrían ser personas que compran en los supermercados todos los días y, en el otro extremo de la escala, personas que nunca compran en los supermercados. Probar sus prototipos en usuarios extremos a menudo lo ayudará a descubrir algunos problemas y problemas relevantes que afectan a los usuarios normales, porque los usuarios extremos tienden a ser más explícitos acerca de su amor (o disgusto) de hacer cosas relacionadas con su prototipo.

Si su producto o servicio es interregional o internacional, también debe probar sus prototipos en todas las regiones y países. Las diferencias en culturas y costumbres pueden afectar la forma en que las personas que viven en diferentes áreas usan su prototipo.

Hacia las etapas finales de su proyecto, también debe obtener retroalimentación sobre sus prototipos de partes interesadas que no sean sus usuarios. Las partes interesadas internas en su empresa, fabricantes, minoristas y distribuidores tendrán sus propios criterios para construir, fabricar o enviar un producto o servicio, y pueden tener un impacto en el éxito de su idea. La recopilación de comentarios de estas partes interesadas evitará que su equipo reciba una conmoción desagradable cuando se dé cuenta de que no podrá implementar el producto o servicio que ha estado desarrollando de la manera más factible que creía.

3. Haga las preguntas correctas

Cada prototipo que pruebe debe tener algunas preguntas básicas que desea que se respondan. Antes de probar sus prototipos y recopilar comentarios, debe estar seguro de qué es exactamente lo que está probando. Por ejemplo, si ha creado su prototipo para recopilar comentarios acerca de la usabilidad de su producto, entonces debería orientar su sesión de prueba para determinar qué tan útil es el prototipo para el usuario. Posteriormente, en una sesión de entrevista posterior a la prueba con su usuario, debe centrarse en descubrir los comentarios positivos y negativos relacionados con la usabilidad.

Recuerde tener una mente abierta al probar sus prototipos, aunque tenga algunas preguntas centrales en las que desee concentrarse. Muchas veces, las sesiones de prueba pueden revelar puntos clave sobre problemas en los que su equipo ni siquiera sabía en qué concentrarse. Después de la prueba, debe evaluar los comentarios y decidir si hay preguntas nuevas que debe hacer durante las sesiones de prueba futuras.

4. Sea neutral al presentar sus ideas

Cuando presente sus prototipos a sus usuarios, intente ser lo más objetivo posible. Resalte los aspectos positivos y negativos de su solución y evite tratar de vender su idea. Recuerde que la creación de prototipos y las pruebas se trata de encontrar maneras de mejorar su idea, y la venta excesiva de su idea puede ser perjudicial para esa meta.

Cuando los usuarios expresen comentarios negativos sobre su prototipo, evite intentar defenderlo. En su lugar, investigue más para descubrir qué es exactamente lo que está mal con su solución propuesta, para que pueda regresar y mejorar sus ideas. Evite estar demasiado apegado a su idea, y siempre esté listo para desmantelarlo, cambiarlo o incluso abandonarlo cuando surja la necesidad. Recuerde, esta etapa es como un ensayo, no el verdadero “show”; no está siendo cortado en pedazos en el mercado; de hecho, cualquier corrección cuidadosa que pueda hacer que se derive de comentarios negativos ayudará en gran medida a sus posibilidades de éxito más adelante.

5. Adaptar mientras prueba

Cuando realice pruebas en sus prototipos, intente adoptar una mentalidad flexible. Por ejemplo, cuando se da cuenta de que ciertos componentes de su prototipo están desviando la atención de las funciones principales del prototipo, puede eliminarlos o cambiarlos para volver a centrar la atención en los elementos clave de su idea. Además, si cree que su guión planificado para la sesión de prueba no funciona bien, no dude en desviarse de él e improvisar durante la sesión de prueba para obtener la mejor retroalimentación de sus usuarios.

6. Deja que el usuario aporte ideas

Durante su sesión de prueba, debe permitir que sus usuarios contribuyan con ideas que se basen en sus prototipos. Puede preguntar a sus usuarios cómo podría mejorarse el producto o servicio para ellos, por ejemplo. Si lo hace, alentaría a los usuarios a proporcionar críticas útiles, así como a mejorar su solución.

También puede cambiar algunas de las preguntas que hacen los usuarios durante las pruebas y preguntar a los usuarios qué piensan. Por ejemplo, si su usuario le pregunta cómo cargar un producto electrónico, puede darle la vuelta y preguntarle cuál sería el mejor método de carga para el producto. Incluso si no adopta sus ideas, es probable que sus comentarios le brinden información sobre las áreas clave de preocupación que sus usuarios tienen al usar su producto o servicio.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Tres métodos para maximizar el aprendizaje de las pruebas

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Recopilar los comentarios de las sesiones de prueba puede parecer un proceso fortuito. Afortunadamente, hay algunos métodos disponibles que puede utilizar para proporcionar cierta estructura y organización a su proceso de recopilación de comentarios.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row use_custom_gutter=”on” gutter_width=”2″ padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” custom_padding_last_edited=”on|tablet” admin_label=”Row” _builder_version=”3.27.4″ background_color=”#01065″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”50px|||” custom_padding_tablet=”17px|||” custom_padding_phone=”” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” custom_width_px=”830px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/11/cuadricula.jpg?media=1669990493” show_bottom_space=”off” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.29.3″ animation_style=”fade” animation_duration=”500ms” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”fade_in” sticky=”on” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

1. Cuadrícula de captura de comentarios

Una “Cuadrícula de captura de comentarios” es una forma estructurada de organizar los comentarios que se recopilan de sus sesiones de prueba. Puede usarlo durante la prueba, como una forma de capturar los comentarios de sus usuarios de manera sistemática, o después de la prueba, cuando necesite ayuda para organizar los diferentes comentarios que ha recopilado.

Para comenzar a usar una “Cuadrícula de captura de comentarios”, divida una hoja de papel en cuatro cuadrantes. Etiquete el cuadrante superior izquierdo “Me gusta”: aquí será donde anotará los comentarios positivos. El cuadrante superior derecho es “Críticas”, donde capturará comentarios negativos y críticas sobre el prototipo. En el cuadrante inferior izquierdo hay “Preguntas”, donde se escriben las preguntas que los usuarios han formulado, así como las nuevas preguntas planteadas en la sesión de prueba. Por último, etiquete el cuadrante de abajo a la derecha “Ideas”, donde anote cualquier idea que haya provocado la sesión de prueba. Trate de asegurarse de que cada cuadrante tenga al menos algunas notas. Al usar la cuadrícula durante una sesión de prueba, por ejemplo, puede dirigir la conversación hacia cuadrantes que actualmente no reciben suficiente entrada.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row use_custom_gutter=”on” gutter_width=”2″ padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” custom_padding_last_edited=”on|tablet” admin_label=”Row” _builder_version=”3.27.4″ background_color=”#01065″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”50px|||” custom_padding_tablet=”17px|||” custom_padding_phone=”” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” custom_width_px=”830px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/11/me-gustadeseo.jpg?media=1669990493” show_bottom_space=”off” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.29.3″ animation_style=”fade” animation_duration=”500ms” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”fade_in” sticky=”on” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”17px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

2. Me gusta, Deseo, Y si

Al igual que el método “Feedback Capture Grid”, el método “I Like, I Wish, What If” proporciona una estructura desde la cual puede recopilar comentarios de sus usuarios. Sencillamente, el método “Me gusta, deseo, qué pasa” invita al usuario (o a sus compañeros de equipo, durante una sesión de discusión) a proporcionar comentarios abiertos al presentar tres tipos de declaraciones.

En las declaraciones “Me gusta …”, se recomienda al usuario que transmita los aspectos que le gustaron del prototipo. Esto le proporciona comentarios positivos sobre su prototipo. En las declaraciones de “Deseo …”, se solicita a los usuarios que compartan ideas sobre cómo se puede cambiar o mejorar el prototipo para abordar algunas inquietudes o problemas. Esta es una avenida para recoger retroalimentación negativa y crítica constructiva. Por último, en las declaraciones “Qué pasa si …”, el usuario puede expresar nuevas sugerencias que pueden no tener un enlace directo al prototipo. Esto abre posibilidades para nuevas ideas que su equipo puede explorar en futuras iteraciones de prototipos.

Una ventaja clave del método “Me gusta, deseo, qué pasa si” es que enmarca la retroalimentación que alguien está a punto de proporcionar de manera constructiva y positiva, permitiendo una discusión abierta o una absorción de su retroalimentación. En lugar de decir algo como “Esta característica apesta; ¿por qué se considera este diseño? “, los usuarios están enmarcados para decir algo más constructivo, como” Me gustaría que cambiaras esta parte a … “y” ¿Qué pasaría si movieras esto … y agregáses …?

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row use_custom_gutter=”on” gutter_width=”2″ padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” custom_padding_last_edited=”on|tablet” admin_label=”Row” _builder_version=”3.27.4″ background_color=”#01065″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”50px|||” custom_padding_tablet=”17px|||” custom_padding_phone=”” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” custom_width_px=”830px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_image src=”https://usercontent.one/wp/www.interactemos.com/wp-content/uploads/2019/10/compartir-historias.jpg?media=1669990493” show_bottom_space=”off” align_tablet=”center” align_phone=”” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Image” _builder_version=”3.29.3″ animation_style=”fade” animation_duration=”500ms” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” animation=”fade_in” sticky=”on” always_center_on_mobile=”on”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” ul_font=”PT Serif||||||||” ul_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

3. Compartiendo historias inspiradoras

Las historias son herramientas poderosas que puede utilizar para inspirarse a sí mismo y a su equipo a pensar en soluciones. Después de hacer una ronda de pruebas con sus prototipos, reunirse con el resto de su equipo y compartir historias inspiradoras entre sí es una actividad muy útil. Capturar lo que resuena con usted y sus compañeros de equipo puede ayudar a identificar ideas y sentimientos en los que su equipo puede trabajar cuando piensa en nuevas soluciones.

Aquí le mostramos cómo puede aprovechar el poder de las historias para ayudarlo a absorber y organizar sus pruebas con los usuarios. Uno por uno, usted y sus compañeros de equipo pueden compartir un par de historias interesantes e inspiradoras que han observado al probar el prototipo con los usuarios. Sea lo más detallado posible y anote las notas y observaciones sobre las historias en Post-Its. Coloca todas las notas Post-It en una pared; de esa manera, cuando todos los participantes hayan compartido sus historias, tendrá un muro lleno de notas Post-It. Luego, puede examinar las historias que ha compartido y buscar temas comunes y posibles perspectivas sobre sus usuarios para traducir las historias inspiradoras en próximos pasos para el proyecto.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Construir, recopilar comentarios, iterar

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Absorber los comentarios de sus usuarios a través de pruebas de prototipos es inútil si no pone la nueva información en uso en sus próximas versiones de ideas de prototipos. Debe desarrollar un hábito con su equipo de tal manera que integre activamente lo que ha aprendido en su proceso y desarrolle conscientemente nuevas iteraciones de sus soluciones a medida que avanza.

Puede lograr una discusión posterior a la retroalimentación con su equipo para lograr esto. Primero, puede usar el método “Cuadrícula de captura de comentarios”, “Me gusta, Deseo, Qué pasa” o “Compartir historias inspiradoras”, y luego recopilar y compartir las lecciones que ha aprendido con su equipo. A continuación, comience una discusión sobre cómo sintetizar los comentarios que ha recibido. Por ejemplo, puede iniciar una sesión de lluvia de ideas para ayudar a generar ideas para integrar los comentarios recopilados en sus prototipos. El siguiente paso es salir y crear sus próximos prototipos. ¡Recuerda tener un sesgo hacia la acción! Mantenga la iteración de sus prototipos mediante la prueba e integración constante de sus hallazgos, y eventualmente llegará a una solución óptima que aborda la mayoría de las áreas clave de sus necesidades de usuario.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row padding_mobile=”on” column_padding_mobile=”on” admin_label=”Row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_padding=”50px||8px|||” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”on” width_unit=”on” custom_width_px=”620px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”40px” text_line_height=”1.3em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”900px” custom_margin=”16px||30px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

¿que nos llevamos?

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.29.3″ text_font=”PT Serif||||” text_text_color=”#363636″ text_font_size=”20″ text_line_height=”1.6em” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” max_width=”620px” custom_margin=”30px||0px|” text_font_size_tablet=”” text_font_size_phone=”” text_font_size_last_edited=”on|tablet” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Recopilar comentarios sobre su prototipo puede ser una fase emocionante de su proyecto de diseño. También es una fase importante, que debe tratar de optimizar. Teniendo en cuenta los seis consejos para recopilar comentarios sobre su prototipo, desde probar con las personas adecuadas hasta permitir que los usuarios contribuyan con sus ideas, así como utilizar los tres métodos para obtener comentarios honestos , What If ”, y“ Sharing Inspiring Stories ”) te ayudarán a maximizar la cantidad de aprendizaje que obtienes al probar tus prototipos. Por último, recuerde que es un hábito utilizar los comentarios que ha reunido para crear prototipos nuevos y mejorados, y seguir trabajando en ese proceso iterativo para avanzar hacia su producto o servicio final.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]