Volver a Curso

Fundamentos de la accesibilidad

0% Completo
0/0 Steps
  1. introducción

    0.1 Bienvenida
  2. 1. Introducción a la accesibilidad
    1.1 Qué es la accesibilidad y por qué es importante
  3. 1.2 Los beneficios de la accesibilidad
  4. 1.3 Quiénes se benefician de la accesibilidad
  5. 1.4 Ejemplo concreto
  6. 1.5 Tareas a realizar
  7. 2. Principios de accesibilidad
    2.1 Los cuatro principios de accesibilidad: percepción, operación, comprensión y robustez
  8. 2.2 El principio de percepción
  9. 2.3 El principio de operación
  10. 2.4 El principio de comprensión
  11. 2.5 El principio de robustez
  12. 2.6 Cómo aplicar los principios de accesibilidad en el diseño y desarrollo de productos y servicios
  13. 2.7 Ejemplo concreto
  14. 2.8 Tareas a realizar
  15. 3. Diseño accesible
    3.1 Cómo crear una experiencia de usuario accesible
  16. 3.2 Diseño de interfaces y contenidos accesibles
  17. 3.3 Colores, tipografía y contraste accesibles
  18. 3.4 Ejemplo concreto
  19. 3.5 Tareas a realizar
  20. 4. Desarrollo accesible
    4.1 Lenguajes de programación accesibles
  21. 4.2 Pruebas de accesibilidad
  22. 4.3 Herramientas de accesibilidad
  23. 4.4 Ejemplo concreto
  24. 4.5 Tareas a realizar
  25. 5. Accesibilidad en el entorno laboral
    5.1 Leyes y regulaciones de accesibilidad
  26. 5.2 Políticas y prácticas de accesibilidad en el lugar de trabajo
  27. 5.3 Cómo hacer que los espacios de trabajo sean accesibles
  28. 5.4 Ejemplo concreto
  29. 5.5 Tareas a realizar
  30. 6. Accesibilidad en el entorno público
    6.1 Leyes y regulaciones de accesibilidad pública
  31. 6.2 Cómo hacer que los espacios públicos sean accesibles
  32. 6.3 Políticas y prácticas de accesibilidad en el entorno público
  33. 6.4 Ejemplo concreto
  34. 6.5 Tareas a realizar
  35. 7. Accesibilidad en la tecnología
    7.1 Accesibilidad en dispositivos móviles
  36. 7.2 Accesibilidad en la web
  37. 7.3 Accesibilidad en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático
  38. 7.4 Ejemplo concreto
  39. 7.5 Tareas a realizar
  40. 8. Estrategias para promover la accesibilidad
    8.1 Comunicación sobre accesibilidad
  41. 8.2 Educación y capacitación sobre accesibilidad
  42. 8.3 Alianzas y colaboraciones en accesibilidad
  43. 8.4 Ejemplo concreto
  44. 8.5 Tareas a realizar
  45. 9. Implementación de la accesibilidad
    9.1 Planificación y gestión de la accesibilidad
  46. 9.2 Integración de la accesibilidad en los procesos empresariales
  47. 9.3 Monitoreo y evaluación de la accesibilidad
  48. 9.4 Ejemplo concreto
  49. 9.5 Tareas a realizar
  50. Reflexión
  51. Conclusión
    Resultado final
Lección 20 de 51
En Progreso

4.1 Lenguajes de programación accesibles

29 septiembre, 2023

Hay muchos lenguajes de programación que pueden ser utilizados para crear aplicaciones y sitios web accesibles. Sin embargo, no todos los lenguajes de programación son iguales en cuanto a su capacidad para crear aplicaciones y sitios web accesibles. Aquí hay algunos ejemplos de lenguajes de programación que son considerados más accesibles:

  1. HTML: HTML es el lenguaje de marcado utilizado para crear páginas web. Es uno de los lenguajes más accesibles porque puede ser interpretado por lectores de pantalla y otros dispositivos de asistencia. HTML también proporciona una serie de atributos de accesibilidad que pueden utilizarse para mejorar la accesibilidad de una página web.
  2. CSS: CSS es el lenguaje utilizado para describir la presentación de una página web. Puede ser utilizado para mejorar la accesibilidad de una página web al proporcionar un mejor contraste, espaciado, y opciones de fuente más accesibles.
  3. JavaScript: JavaScript es un lenguaje de programación utilizado para agregar interactividad a una página web. Es posible hacer que las funciones de JavaScript sean accesibles utilizando atributos de accesibilidad y proporcionando alternativas para los elementos interactivos.
  4. Python: Python es un lenguaje de programación popular para el desarrollo web y de aplicaciones. Es un lenguaje accesible debido a su sintaxis clara y concisa, lo que facilita la lectura y el mantenimiento del código.
  5. Ruby: Ruby es otro lenguaje de programación popular utilizado para el desarrollo web y de aplicaciones. Es accesible debido a su sintaxis intuitiva y fácil de entender, y la comunidad Ruby es conocida por su compromiso con la accesibilidad.
  6. Swift: Swift es un lenguaje de programación utilizado para el desarrollo de aplicaciones iOS y macOS. Es accesible debido a su sintaxis clara y su integración con Xcode, el entorno de desarrollo integrado de Apple que ofrece herramientas de accesibilidad.

Es importante recordar que la accesibilidad no se limita solo al lenguaje de programación utilizado, sino que también depende del diseño y la implementación del código. Todos los lenguajes de programación pueden ser utilizados para crear aplicaciones y sitios web accesibles si se aplican las técnicas y prácticas de accesibilidad adecuadas.