Volver a Curso
Fundamentos de la accesibilidad
0% Completo
0/0 Steps
-
introducción
0.1 Bienvenida -
1. Introducción a la accesibilidad1.1 Qué es la accesibilidad y por qué es importante
-
1.2 Los beneficios de la accesibilidad
-
1.3 Quiénes se benefician de la accesibilidad
-
1.4 Ejemplo concreto
-
1.5 Tareas a realizar
-
2. Principios de accesibilidad2.1 Los cuatro principios de accesibilidad: percepción, operación, comprensión y robustez
-
2.2 El principio de percepción
-
2.3 El principio de operación
-
2.4 El principio de comprensión
-
2.5 El principio de robustez
-
2.6 Cómo aplicar los principios de accesibilidad en el diseño y desarrollo de productos y servicios
-
2.7 Ejemplo concreto
-
2.8 Tareas a realizar
-
3. Diseño accesible3.1 Cómo crear una experiencia de usuario accesible
-
3.2 Diseño de interfaces y contenidos accesibles
-
3.3 Colores, tipografía y contraste accesibles
-
3.4 Ejemplo concreto
-
3.5 Tareas a realizar
-
4. Desarrollo accesible4.1 Lenguajes de programación accesibles
-
4.2 Pruebas de accesibilidad
-
4.3 Herramientas de accesibilidad
-
4.4 Ejemplo concreto
-
4.5 Tareas a realizar
-
5. Accesibilidad en el entorno laboral5.1 Leyes y regulaciones de accesibilidad
-
5.2 Políticas y prácticas de accesibilidad en el lugar de trabajo
-
5.3 Cómo hacer que los espacios de trabajo sean accesibles
-
5.4 Ejemplo concreto
-
5.5 Tareas a realizar
-
6. Accesibilidad en el entorno público6.1 Leyes y regulaciones de accesibilidad pública
-
6.2 Cómo hacer que los espacios públicos sean accesibles
-
6.3 Políticas y prácticas de accesibilidad en el entorno público
-
6.4 Ejemplo concreto
-
6.5 Tareas a realizar
-
7. Accesibilidad en la tecnología7.1 Accesibilidad en dispositivos móviles
-
7.2 Accesibilidad en la web
-
7.3 Accesibilidad en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático
-
7.4 Ejemplo concreto
-
7.5 Tareas a realizar
-
8. Estrategias para promover la accesibilidad8.1 Comunicación sobre accesibilidad
-
8.2 Educación y capacitación sobre accesibilidad
-
8.3 Alianzas y colaboraciones en accesibilidad
-
8.4 Ejemplo concreto
-
8.5 Tareas a realizar
-
9. Implementación de la accesibilidad9.1 Planificación y gestión de la accesibilidad
-
9.2 Integración de la accesibilidad en los procesos empresariales
-
9.3 Monitoreo y evaluación de la accesibilidad
-
9.4 Ejemplo concreto
-
9.5 Tareas a realizar
-
Reflexión
-
ConclusiónResultado final
Los participantes 1377
Lección 22 de 51
En Progreso
4.3 Herramientas de accesibilidad
29 septiembre, 2023
Existen muchas herramientas y recursos disponibles para ayudar a crear una experiencia de usuario accesible. Aquí hay algunos ejemplos de herramientas de accesibilidad:
- Lupa: Una lupa es una herramienta que magnifica la pantalla, lo que puede ayudar a las personas con discapacidad visual a leer el contenido de un sitio web.
- Lectores de pantalla: Los lectores de pantalla son programas de software que leen el contenido de la pantalla en voz alta para las personas con discapacidad visual.
- Teclado virtual: Un teclado virtual es una herramienta que permite a las personas que no pueden utilizar un teclado físico interactuar con una computadora o dispositivo móvil mediante el uso de una interfaz gráfica.
- Sintetizador de voz: Los sintetizadores de voz son programas de software que convierten el texto en voz, lo que puede ayudar a las personas con discapacidad visual o discapacidad de lectura a comprender el contenido.
- Herramientas de validación de accesibilidad: Las herramientas de validación de accesibilidad son programas que analizan un sitio web o aplicación para identificar posibles barreras de accesibilidad y ofrecen sugerencias para mejorar la accesibilidad.
- Plugins de navegadores: Existen varios plugins de navegadores que ayudan a las personas con discapacidad a navegar por la web, como las extensiones de texto a voz, las extensiones de lectura fácil y las extensiones de zoom.
Es importante recordar que estas herramientas son solo algunas de las opciones disponibles y que es importante considerar las necesidades específicas de los usuarios para proporcionar la experiencia de usuario accesible adecuada.