Lección 1 de 0
En Progreso

4.6 : Aprenda a utilizar el método de la peor idea posible

27 mayo, 2023

Todos sabemos lo que es cuando alguien pide nuevas ideas. Al principio, nadie quiere decir nada; la mayoría de las personas tienden a esperar a escuchar lo que los demás tienen que decir y, si sienten que sus ideas no son tan buenas, es posible que repriman lo que están pensando. Worst Possible Idea es un método muy eficaz que puede utilizar para hacer fluir los jugos creativos y ayudar a quienes no tienen tanta confianza en expresarse dando la vuelta a la lluvia de ideas. Y también es muy divertido.

En lugar de buscar buenas ideas y presionar, pida lo peor y, sí, las peores ideas posibles que se le ocurran a su equipo. Hacer esto alivia la ansiedad y los problemas de confianza en sí mismos y permite que las personas sean más juguetonas y aventureras, ya que saben que sus ideas seguramente no serán examinadas por no dar en el blanco. Es mucho más fácil decir “Oye, no, eso no es lo suficientemente malo. ”Que lo contrario. Mejor aún, ayuda a asegurar que el estreñimiento mental nunca sea responsable de evitar que una idea revolucionaria salga a la luz.

En Idea Stormers , el autor y gurú de la innovación de las empresas Fortune 500, Bryan Mattimore, recuerda un escenario en el que intentaba que un grupo de banqueros presentaran ideas innovadoras. Habían pasado por horas de sesiones de ideación y no habían encontrado nada que valiera la pena considerar. Mattimore introdujo el método de la peor idea posible como último recurso. Tan pronto como el primero de los banqueros lanzó una sugerencia terrible, el resto del grupo se unió rápidamente y finalmente también se divirtió un poco, abriendo el camino para sesiones de ideas positivas más tarde.

Sin embargo, la técnica de la peor idea posible o la peor idea no es puramente una técnica de estilo rompehielos, ya que los conocimientos que pueden surgir de ideas realmente malas pueden incluso ser útiles para generar ideas realmente geniales . En ese sentido, funciona como un proceso de eliminación realmente divertido.

“Para inventar, necesitas una buena imaginación y un montón de basura”.

– Thomas Edison, inventor estadounidense que desarrolló el fonógrafo, la cámara cinematográfica y la bombilla eléctrica. Como se cita en Robótica basada en el comportamiento (1998) de Ronald C. Arkin. pag. 8

El método de la peor idea posible es una técnica divertida y eficaz para romper el hielo con la ideación. Sin embargo, es muy probable que su equipo también pueda extraer y proponer ideas asombrosas a partir de ideas realmente malas.

Práctica recomendada: cómo

La técnica es simple:

  1. El facilitador informa a los participantes de la sesión de ideación sobre el planteamiento del problema (también llamado Punto de vista), los objetivos generales y los conocimientos importantes del usuario.
  2. Luego, el facilitador pide a los participantes que propongan las peores ideas posibles que se les ocurran. Debería darse permiso para deleitarse con ideas inutilizables, imprácticas, estúpidas o tontas; los que son absurdos, ridículos, incorrectos, no coinciden y van en contra de las mejores prácticas, leyes o pautas conocidas. La intención no es necesariamente descender a conceptos tóxicos u ofensivos gratuitamente (el facilitador deberá usar su juicio para mantener la sesión de ideación feliz y saludable) sino escapar de las limitaciones abriendo la mente. Puede hacer esto como una sesión de lluvia de ideas colectiva, o puede pedir a todos los participantes que escriban sus peores ideas individualmente; este método se llama Braindumping. También puede utilizar el método Brainwriting,
  3. Como facilitador, ¡asegúrese de presionar a su grupo para que genere ideas extremadamente malas! Esto ayudará a que los participantes se rían y se vuelvan a involucrar. Como facilitador de las sesiones de ideación, es su trabajo ayudar a los participantes a abrir sus mentes y corazones, y el método de la peor idea puede ayudarlo a hacer precisamente eso, especialmente si lo combina con el método colectivo de lluvia de ideas.
  4. La técnica incluye generar tantas ideas terribles como sea ​​posible.
  5. Incluye enumerar los atributos de las peores ideas.
  6. Investigue qué atributos de las ideas las hacen realmente malas.
  7. Una vez que los participantes hayan generado una lista de sus peores ideas, usted, como facilitador, debe desafiar al grupo a convertir esas ideas horribles en buenas . Pueden considerar los opuestos de las ideas o buscar aspectos dentro de las ideas terribles que podrían inspirar una buena . O puede considerar simplemente eliminar el peor atributo y reemplazarlo con otra cosa. Mezcle y combine diferentes malas ideas y vea qué sale.

Por qué

Una mente cerrada no podrá basarse en estímulos externos. Todos hemos sido testigos de esto de una forma u otra: una persona que está convencida de que sus propias ideas son mejores que las de los demás, se vuelve inconsciente del valor de las contribuciones que otros han hecho. La ideación grupal funciona mejor cuando todas las ideas pueden expresarse por igual y luego mezclarse de formas poco convencionales. Este enfoque de la peor idea posible produce combinaciones novedosas o ideas completamente nuevas. Con ideas, uno lleva a otro; las malas ideas conducen a buenas, a veces de formas que nunca hubiéramos imaginado. A veces, la mejor idea surge de su opuesto exacto: lo peor. Esta es la razón por la que la peor idea posible es en realidad un método de ideación, uno que puede utilizar para proporcionar una visión disruptiva dentro del proceso de ideación.

Esta es una técnica de pensamiento lateral que busca resolver problemas a través de un enfoque indirecto y creativo. Se trata de usar un razonamiento que no sea obvio de inmediato y de incluir ideas que pueden no ser obtenibles usando solo la lógica tradicional paso a paso. El propósito del pensamiento lateral es ayudarnos a romper los patrones de pensamiento rígidos y generar ideas impredecibles e innovadoras. El pensamiento lateral busca llegar a soluciones desconocidas, a diferencia del pensamiento vertical, que opera directamente sobre datos y análisis perceptibles. No en vano los horizontes —y, por asociación, las posibilidades— se amplían con el pensamiento lateral.