Volver a Curso

Fundamentos de la accesibilidad

0% Completo
0/0 Steps
  1. introducción

    0.1 Bienvenida
  2. 1. Introducción a la accesibilidad
    1.1 Qué es la accesibilidad y por qué es importante
  3. 1.2 Los beneficios de la accesibilidad
  4. 1.3 Quiénes se benefician de la accesibilidad
  5. 1.4 Ejemplo concreto
  6. 1.5 Tareas a realizar
  7. 2. Principios de accesibilidad
    2.1 Los cuatro principios de accesibilidad: percepción, operación, comprensión y robustez
  8. 2.2 El principio de percepción
  9. 2.3 El principio de operación
  10. 2.4 El principio de comprensión
  11. 2.5 El principio de robustez
  12. 2.6 Cómo aplicar los principios de accesibilidad en el diseño y desarrollo de productos y servicios
  13. 2.7 Ejemplo concreto
  14. 2.8 Tareas a realizar
  15. 3. Diseño accesible
    3.1 Cómo crear una experiencia de usuario accesible
  16. 3.2 Diseño de interfaces y contenidos accesibles
  17. 3.3 Colores, tipografía y contraste accesibles
  18. 3.4 Ejemplo concreto
  19. 3.5 Tareas a realizar
  20. 4. Desarrollo accesible
    4.1 Lenguajes de programación accesibles
  21. 4.2 Pruebas de accesibilidad
  22. 4.3 Herramientas de accesibilidad
  23. 4.4 Ejemplo concreto
  24. 4.5 Tareas a realizar
  25. 5. Accesibilidad en el entorno laboral
    5.1 Leyes y regulaciones de accesibilidad
  26. 5.2 Políticas y prácticas de accesibilidad en el lugar de trabajo
  27. 5.3 Cómo hacer que los espacios de trabajo sean accesibles
  28. 5.4 Ejemplo concreto
  29. 5.5 Tareas a realizar
  30. 6. Accesibilidad en el entorno público
    6.1 Leyes y regulaciones de accesibilidad pública
  31. 6.2 Cómo hacer que los espacios públicos sean accesibles
  32. 6.3 Políticas y prácticas de accesibilidad en el entorno público
  33. 6.4 Ejemplo concreto
  34. 6.5 Tareas a realizar
  35. 7. Accesibilidad en la tecnología
    7.1 Accesibilidad en dispositivos móviles
  36. 7.2 Accesibilidad en la web
  37. 7.3 Accesibilidad en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático
  38. 7.4 Ejemplo concreto
  39. 7.5 Tareas a realizar
  40. 8. Estrategias para promover la accesibilidad
    8.1 Comunicación sobre accesibilidad
  41. 8.2 Educación y capacitación sobre accesibilidad
  42. 8.3 Alianzas y colaboraciones en accesibilidad
  43. 8.4 Ejemplo concreto
  44. 8.5 Tareas a realizar
  45. 9. Implementación de la accesibilidad
    9.1 Planificación y gestión de la accesibilidad
  46. 9.2 Integración de la accesibilidad en los procesos empresariales
  47. 9.3 Monitoreo y evaluación de la accesibilidad
  48. 9.4 Ejemplo concreto
  49. 9.5 Tareas a realizar
  50. Reflexión
  51. Conclusión
    Resultado final
Lección 30 de 51
En Progreso

6.1 Leyes y regulaciones de accesibilidad pública

29 septiembre, 2023

Existen numerosas leyes y regulaciones de accesibilidad que se aplican a lugares públicos, como edificios gubernamentales, tiendas, restaurantes, transporte público y lugares de entretenimiento. Algunas de las leyes y regulaciones más comunes incluyen:

  1. Ley de Americanos con Discapacidades (ADA): Esta ley federal de EE. UU. prohíbe la discriminación contra personas con discapacidades en todas las áreas de la vida pública, incluyendo el empleo, la educación, el transporte y el acceso a lugares públicos.
  2. Ley de Rehabilitación de 1973: Esta ley federal establece que los programas y actividades financiados por el gobierno federal deben ser accesibles para personas con discapacidades.
  3. Normas de Accesibilidad de la Comisión de Arquitectura y Urbanismo de EE. UU. (ADAAG): Estas normas establecen pautas específicas para el diseño y la construcción de edificios y espacios públicos accesibles, incluyendo requisitos para rampas, baños y estacionamientos accesibles.
  4. Normas de Accesibilidad de Transporte Público: Estas normas establecen pautas para hacer el transporte público accesible para personas con discapacidades, incluyendo requisitos para autobuses, trenes y taxis accesibles.
  5. Directrices de Accesibilidad para Contenido Web (WCAG): Estas directrices proporcionan pautas específicas para hacer que el contenido web sea accesible para personas con discapacidades, incluyendo requisitos para la navegación del teclado, el contraste de color y la descripción de imágenes.
  6. Normas Internacionales de Accesibilidad Web (WCAG 2.0 y WCAG 2.1): Estas normas proporcionan pautas detalladas para hacer que el contenido web sea accesible para personas con discapacidades en todo el mundo.

Es importante tener en cuenta que las leyes y regulaciones de accesibilidad varían según el país o la región, por lo que es necesario verificar las regulaciones específicas de cada lugar.