Volver a Curso

Fundamentos de la accesibilidad

0% Completo
0/0 Steps
  1. introducción

    0.1 Bienvenida
  2. 1. Introducción a la accesibilidad
    1.1 Qué es la accesibilidad y por qué es importante
  3. 1.2 Los beneficios de la accesibilidad
  4. 1.3 Quiénes se benefician de la accesibilidad
  5. 1.4 Ejemplo concreto
  6. 1.5 Tareas a realizar
  7. 2. Principios de accesibilidad
    2.1 Los cuatro principios de accesibilidad: percepción, operación, comprensión y robustez
  8. 2.2 El principio de percepción
  9. 2.3 El principio de operación
  10. 2.4 El principio de comprensión
  11. 2.5 El principio de robustez
  12. 2.6 Cómo aplicar los principios de accesibilidad en el diseño y desarrollo de productos y servicios
  13. 2.7 Ejemplo concreto
  14. 2.8 Tareas a realizar
  15. 3. Diseño accesible
    3.1 Cómo crear una experiencia de usuario accesible
  16. 3.2 Diseño de interfaces y contenidos accesibles
  17. 3.3 Colores, tipografía y contraste accesibles
  18. 3.4 Ejemplo concreto
  19. 3.5 Tareas a realizar
  20. 4. Desarrollo accesible
    4.1 Lenguajes de programación accesibles
  21. 4.2 Pruebas de accesibilidad
  22. 4.3 Herramientas de accesibilidad
  23. 4.4 Ejemplo concreto
  24. 4.5 Tareas a realizar
  25. 5. Accesibilidad en el entorno laboral
    5.1 Leyes y regulaciones de accesibilidad
  26. 5.2 Políticas y prácticas de accesibilidad en el lugar de trabajo
  27. 5.3 Cómo hacer que los espacios de trabajo sean accesibles
  28. 5.4 Ejemplo concreto
  29. 5.5 Tareas a realizar
  30. 6. Accesibilidad en el entorno público
    6.1 Leyes y regulaciones de accesibilidad pública
  31. 6.2 Cómo hacer que los espacios públicos sean accesibles
  32. 6.3 Políticas y prácticas de accesibilidad en el entorno público
  33. 6.4 Ejemplo concreto
  34. 6.5 Tareas a realizar
  35. 7. Accesibilidad en la tecnología
    7.1 Accesibilidad en dispositivos móviles
  36. 7.2 Accesibilidad en la web
  37. 7.3 Accesibilidad en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático
  38. 7.4 Ejemplo concreto
  39. 7.5 Tareas a realizar
  40. 8. Estrategias para promover la accesibilidad
    8.1 Comunicación sobre accesibilidad
  41. 8.2 Educación y capacitación sobre accesibilidad
  42. 8.3 Alianzas y colaboraciones en accesibilidad
  43. 8.4 Ejemplo concreto
  44. 8.5 Tareas a realizar
  45. 9. Implementación de la accesibilidad
    9.1 Planificación y gestión de la accesibilidad
  46. 9.2 Integración de la accesibilidad en los procesos empresariales
  47. 9.3 Monitoreo y evaluación de la accesibilidad
  48. 9.4 Ejemplo concreto
  49. 9.5 Tareas a realizar
  50. Reflexión
  51. Conclusión
    Resultado final
Lección 32 de 51
En Progreso

6.3 Políticas y prácticas de accesibilidad en el entorno público

29 septiembre, 2023

Las políticas y prácticas de accesibilidad en el entorno público tienen como objetivo garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan acceder a los servicios, instalaciones y espacios públicos sin barreras. Estas políticas y prácticas son esenciales para garantizar la inclusión y la igualdad de oportunidades para todas las personas en la sociedad.

A continuación, se presentan algunas políticas y prácticas de accesibilidad en el entorno público:

  1. Diseño universal: El diseño universal se refiere a un enfoque de diseño que busca crear productos, servicios y entornos que sean accesibles para todas las personas, incluyendo a aquellas con discapacidades. El diseño universal se aplica en el diseño de edificios, espacios públicos, transporte, productos y tecnologías de la información y la comunicación.
  2. Normas de accesibilidad: En muchos países, existen normas y reglamentaciones que establecen los requisitos de accesibilidad para los edificios, espacios públicos, transporte y otros servicios. Por ejemplo, en los Estados Unidos, el Americans with Disabilities Act (ADA) establece los requisitos de accesibilidad para los lugares de trabajo, servicios públicos, alojamiento y transporte.
  3. Formación y sensibilización: La formación y sensibilización de los empleados y trabajadores en la atención al cliente y servicios públicos es fundamental para asegurar que todas las personas reciban un trato justo y equitativo. La formación y sensibilización pueden incluir la concienciación sobre las discapacidades, la comunicación efectiva con personas con discapacidad y la identificación y resolución de barreras de accesibilidad.
  4. Consulta con la comunidad: La consulta con las personas con discapacidad y sus organizaciones es esencial para garantizar que las políticas y prácticas de accesibilidad sean efectivas y respondan a las necesidades de la comunidad. Las personas con discapacidad deben ser involucradas en la planificación y diseño de servicios públicos, espacios y transporte.
  5. Evaluación continua: La evaluación continua de la accesibilidad es importante para asegurarse de que los servicios públicos y espacios sean accesibles y cumplan con las normas y regulaciones de accesibilidad. Esto puede incluir la realización de auditorías de accesibilidad, encuestas y evaluaciones por parte de las personas con discapacidad y sus organizaciones.

En general, las políticas y prácticas de accesibilidad en el entorno público deben ser inclusivas, flexibles y responsables. Deben estar diseñadas para satisfacer las necesidades de todas las personas, incluyendo a aquellas con discapacidades, y deben ser evaluadas y ajustadas regularmente para garantizar que sigan siendo efectivas y relevantes.