Fundamentos de la accesibilidad
-
introducción
0.1 Bienvenida -
1. Introducción a la accesibilidad1.1 Qué es la accesibilidad y por qué es importante
-
1.2 Los beneficios de la accesibilidad
-
1.3 Quiénes se benefician de la accesibilidad
-
1.4 Ejemplo concreto
-
1.5 Tareas a realizar
-
2. Principios de accesibilidad2.1 Los cuatro principios de accesibilidad: percepción, operación, comprensión y robustez
-
2.2 El principio de percepción
-
2.3 El principio de operación
-
2.4 El principio de comprensión
-
2.5 El principio de robustez
-
2.6 Cómo aplicar los principios de accesibilidad en el diseño y desarrollo de productos y servicios
-
2.7 Ejemplo concreto
-
2.8 Tareas a realizar
-
3. Diseño accesible3.1 Cómo crear una experiencia de usuario accesible
-
3.2 Diseño de interfaces y contenidos accesibles
-
3.3 Colores, tipografía y contraste accesibles
-
3.4 Ejemplo concreto
-
3.5 Tareas a realizar
-
4. Desarrollo accesible4.1 Lenguajes de programación accesibles
-
4.2 Pruebas de accesibilidad
-
4.3 Herramientas de accesibilidad
-
4.4 Ejemplo concreto
-
4.5 Tareas a realizar
-
5. Accesibilidad en el entorno laboral5.1 Leyes y regulaciones de accesibilidad
-
5.2 Políticas y prácticas de accesibilidad en el lugar de trabajo
-
5.3 Cómo hacer que los espacios de trabajo sean accesibles
-
5.4 Ejemplo concreto
-
5.5 Tareas a realizar
-
6. Accesibilidad en el entorno público6.1 Leyes y regulaciones de accesibilidad pública
-
6.2 Cómo hacer que los espacios públicos sean accesibles
-
6.3 Políticas y prácticas de accesibilidad en el entorno público
-
6.4 Ejemplo concreto
-
6.5 Tareas a realizar
-
7. Accesibilidad en la tecnología7.1 Accesibilidad en dispositivos móviles
-
7.2 Accesibilidad en la web
-
7.3 Accesibilidad en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático
-
7.4 Ejemplo concreto
-
7.5 Tareas a realizar
-
8. Estrategias para promover la accesibilidad8.1 Comunicación sobre accesibilidad
-
8.2 Educación y capacitación sobre accesibilidad
-
8.3 Alianzas y colaboraciones en accesibilidad
-
8.4 Ejemplo concreto
-
8.5 Tareas a realizar
-
9. Implementación de la accesibilidad9.1 Planificación y gestión de la accesibilidad
-
9.2 Integración de la accesibilidad en los procesos empresariales
-
9.3 Monitoreo y evaluación de la accesibilidad
-
9.4 Ejemplo concreto
-
9.5 Tareas a realizar
-
Reflexión
-
ConclusiónResultado final
Los participantes 1377
7.2 Accesibilidad en la web
29 septiembre, 2023
La accesibilidad en la web se refiere a la capacidad de las personas con discapacidades para acceder y utilizar sitios web de manera efectiva. Esto incluye a personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva, discapacidad motora, discapacidad cognitiva y otras discapacidades.
Hay varios principios importantes que se deben seguir para hacer que los sitios web sean accesibles:
- Texto alternativo para imágenes: Las imágenes deben incluir texto alternativo que describa lo que se muestra en la imagen para que las personas con discapacidad visual puedan comprender la información.
- Etiquetas descriptivas: Es importante utilizar etiquetas descriptivas en los formularios para que las personas con discapacidad cognitiva puedan entender lo que se les está pidiendo.
- Contraste de color: El contraste adecuado entre el texto y el fondo es esencial para que las personas con discapacidad visual puedan leer el contenido.
- Navegación clara: La navegación clara es importante para ayudar a todas las personas a encontrar fácilmente lo que están buscando. Esto es especialmente importante para las personas con discapacidad motora que pueden tener dificultades para hacer clic en pequeños enlaces o botones.
- Subtítulos y transcripciones: Los videos y otros contenidos multimedia deben incluir subtítulos y transcripciones para que las personas con discapacidad auditiva puedan acceder a la información.
Existen varias herramientas de evaluación de accesibilidad web que pueden ayudar a los diseñadores y desarrolladores a evaluar y mejorar la accesibilidad de sus sitios web. Algunas de estas herramientas incluyen AChecker, WAVE, Axe y Lighthouse.
Es importante tener en cuenta que la accesibilidad en la web no solo beneficia a las personas con discapacidades, sino que también puede mejorar la experiencia de usuario para todos los usuarios, como por ejemplo para aquellos que utilizan dispositivos móviles o que tienen una conexión a internet lenta. Además, los sitios web accesibles también pueden ser más fáciles de usar para las personas mayores y para aquellas que tienen problemas de lectura o comprensión.