Volver a Curso
Fundamentos de la accesibilidad
0% Completo
0/0 Steps
-
introducción
0.1 Bienvenida -
1. Introducción a la accesibilidad1.1 Qué es la accesibilidad y por qué es importante
-
1.2 Los beneficios de la accesibilidad
-
1.3 Quiénes se benefician de la accesibilidad
-
1.4 Ejemplo concreto
-
1.5 Tareas a realizar
-
2. Principios de accesibilidad2.1 Los cuatro principios de accesibilidad: percepción, operación, comprensión y robustez
-
2.2 El principio de percepción
-
2.3 El principio de operación
-
2.4 El principio de comprensión
-
2.5 El principio de robustez
-
2.6 Cómo aplicar los principios de accesibilidad en el diseño y desarrollo de productos y servicios
-
2.7 Ejemplo concreto
-
2.8 Tareas a realizar
-
3. Diseño accesible3.1 Cómo crear una experiencia de usuario accesible
-
3.2 Diseño de interfaces y contenidos accesibles
-
3.3 Colores, tipografía y contraste accesibles
-
3.4 Ejemplo concreto
-
3.5 Tareas a realizar
-
4. Desarrollo accesible4.1 Lenguajes de programación accesibles
-
4.2 Pruebas de accesibilidad
-
4.3 Herramientas de accesibilidad
-
4.4 Ejemplo concreto
-
4.5 Tareas a realizar
-
5. Accesibilidad en el entorno laboral5.1 Leyes y regulaciones de accesibilidad
-
5.2 Políticas y prácticas de accesibilidad en el lugar de trabajo
-
5.3 Cómo hacer que los espacios de trabajo sean accesibles
-
5.4 Ejemplo concreto
-
5.5 Tareas a realizar
-
6. Accesibilidad en el entorno público6.1 Leyes y regulaciones de accesibilidad pública
-
6.2 Cómo hacer que los espacios públicos sean accesibles
-
6.3 Políticas y prácticas de accesibilidad en el entorno público
-
6.4 Ejemplo concreto
-
6.5 Tareas a realizar
-
7. Accesibilidad en la tecnología7.1 Accesibilidad en dispositivos móviles
-
7.2 Accesibilidad en la web
-
7.3 Accesibilidad en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático
-
7.4 Ejemplo concreto
-
7.5 Tareas a realizar
-
8. Estrategias para promover la accesibilidad8.1 Comunicación sobre accesibilidad
-
8.2 Educación y capacitación sobre accesibilidad
-
8.3 Alianzas y colaboraciones en accesibilidad
-
8.4 Ejemplo concreto
-
8.5 Tareas a realizar
-
9. Implementación de la accesibilidad9.1 Planificación y gestión de la accesibilidad
-
9.2 Integración de la accesibilidad en los procesos empresariales
-
9.3 Monitoreo y evaluación de la accesibilidad
-
9.4 Ejemplo concreto
-
9.5 Tareas a realizar
-
Reflexión
-
ConclusiónResultado final
Los participantes 1377
Lección 40 de 51
En Progreso
8.1 Comunicación sobre accesibilidad
29 septiembre, 2023
La comunicación sobre accesibilidad es crucial para aumentar la conciencia y el conocimiento sobre la importancia de la accesibilidad en la sociedad.
A continuación se presentan algunos aspectos importantes a tener en cuenta en la comunicación sobre accesibilidad:
- Audiencia: Es importante conocer a la audiencia a la que se dirige la comunicación sobre accesibilidad y adaptar el mensaje en consecuencia. Por ejemplo, si se está comunicando a un grupo de desarrolladores web, el mensaje debería ser más técnico y detallado que si se está comunicando a un grupo de usuarios finales.
- Lenguaje: El lenguaje utilizado en la comunicación sobre accesibilidad debe ser claro y sencillo, evitando jergas técnicas y términos complejos. Es importante utilizar un lenguaje que sea accesible para todos los públicos, incluyendo personas con discapacidades.
- Ejemplos: Es útil incluir ejemplos concretos en la comunicación sobre accesibilidad para ilustrar los conceptos y hacerlos más comprensibles. Los ejemplos también pueden ayudar a contextualizar la importancia de la accesibilidad.
- Canales de comunicación: Es importante elegir los canales de comunicación adecuados para llegar a la audiencia deseada. Por ejemplo, las redes sociales pueden ser efectivas para llegar a un público amplio, mientras que un seminario web puede ser más efectivo para llegar a un público más técnico.
- Involucrar a las personas con discapacidades: Es importante involucrar a personas con discapacidades en la comunicación sobre accesibilidad, ya que son las que mejor pueden informar sobre las barreras de accesibilidad y cómo superarlas. Además, incluir a personas con discapacidades en la comunicación puede ayudar a generar conciencia y comprensión de los problemas de accesibilidad en la sociedad.
En general, la comunicación sobre accesibilidad debe ser inclusiva, accesible y efectiva para llegar a la mayor cantidad de personas posible y generar un cambio positivo en la sociedad.