Volver a Curso

Fundamentos de la accesibilidad

0% Completo
0/0 Pasos
  1. introducción
    0.1 Bienvenida
  2. 1. Introducción a la accesibilidad
    1.1 Qué es la accesibilidad y por qué es importante
  3. 1.2 Los beneficios de la accesibilidad
  4. 1.3 Quiénes se benefician de la accesibilidad
  5. 1.4 Ejemplo concreto
  6. 1.5 Tareas a realizar
  7. 2. Principios de accesibilidad
    2.1 Los cuatro principios de accesibilidad: percepción, operación, comprensión y robustez
  8. 2.2 El principio de percepción
  9. 2.3 El principio de operación
  10. 2.4 El principio de comprensión
  11. 2.5 El principio de robustez
  12. 2.6 Cómo aplicar los principios de accesibilidad en el diseño y desarrollo de productos y servicios
  13. 2.7 Ejemplo concreto
  14. 2.8 Tareas a realizar
  15. 3. Diseño accesible
    3.1 Cómo crear una experiencia de usuario accesible
  16. 3.2 Diseño de interfaces y contenidos accesibles
  17. 3.3 Colores, tipografía y contraste accesibles
  18. 3.4 Ejemplo concreto
  19. 3.5 Tareas a realizar
  20. 4. Desarrollo accesible
    4.1 Lenguajes de programación accesibles
  21. 4.2 Pruebas de accesibilidad
  22. 4.3 Herramientas de accesibilidad
  23. 4.4 Ejemplo concreto
  24. 4.5 Tareas a realizar
  25. 5. Accesibilidad en el entorno laboral
    5.1 Leyes y regulaciones de accesibilidad
  26. 5.2 Políticas y prácticas de accesibilidad en el lugar de trabajo
  27. 5.3 Cómo hacer que los espacios de trabajo sean accesibles
  28. 5.4 Ejemplo concreto
  29. 5.5 Tareas a realizar
  30. 6. Accesibilidad en el entorno público
    6.1 Leyes y regulaciones de accesibilidad pública
  31. 6.2 Cómo hacer que los espacios públicos sean accesibles
  32. 6.3 Políticas y prácticas de accesibilidad en el entorno público
  33. 6.4 Ejemplo concreto
  34. 6.5 Tareas a realizar
  35. 7. Accesibilidad en la tecnología
    7.1 Accesibilidad en dispositivos móviles
  36. 7.2 Accesibilidad en la web
  37. 7.3 Accesibilidad en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático
  38. 7.4 Ejemplo concreto
  39. 7.5 Tareas a realizar
  40. 8. Estrategias para promover la accesibilidad
    8.1 Comunicación sobre accesibilidad
  41. 8.2 Educación y capacitación sobre accesibilidad
  42. 8.3 Alianzas y colaboraciones en accesibilidad
  43. 8.4 Ejemplo concreto
  44. 8.5 Tareas a realizar
  45. 9. Implementación de la accesibilidad
    9.1 Planificación y gestión de la accesibilidad
  46. 9.2 Integración de la accesibilidad en los procesos empresariales
  47. 9.3 Monitoreo y evaluación de la accesibilidad
  48. 9.4 Ejemplo concreto
  49. 9.5 Tareas a realizar
  50. Reflexión
  51. Conclusión
    Resultado final
Lección 45 de 51
En Progreso

9.1 Planificación y gestión de la accesibilidad

26 mayo, 2023

La planificación y gestión de la accesibilidad se refiere a la forma en que las organizaciones abordan y administran la accesibilidad en sus productos, servicios y entornos físicos y digitales. Es importante que las organizaciones desarrollen un plan sólido de accesibilidad y lo integren en su cultura, políticas y procesos.

Un plan de accesibilidad efectivo debe incluir:

  1. Compromiso de la alta dirección: El liderazgo de la organización debe estar comprometido con la accesibilidad y debe asignar los recursos necesarios para garantizar que se cumplan los objetivos de accesibilidad.
  2. Evaluación de necesidades: La organización debe llevar a cabo una evaluación de necesidades para identificar las barreras de accesibilidad existentes y las necesidades de accesibilidad de los usuarios.
  3. Definición de objetivos y metas: La organización debe definir objetivos y metas claros de accesibilidad para garantizar que sus productos, servicios y entornos sean accesibles para todos los usuarios.
  4. Desarrollo de políticas y procesos: La organización debe desarrollar políticas y procesos que aborden la accesibilidad en todas las áreas de la organización, desde el diseño y desarrollo de productos y servicios hasta la contratación y capacitación de empleados.
  5. Formación y capacitación: La organización debe proporcionar formación y capacitación adecuadas sobre accesibilidad a todos los empleados y contratistas para garantizar que puedan cumplir con los objetivos de accesibilidad de la organización.
  6. Evaluación continua: La organización debe realizar evaluaciones continuas para medir el progreso y garantizar que se están cumpliendo los objetivos y metas de accesibilidad.
  7. Comunicación y divulgación: La organización debe comunicar claramente sus políticas y compromisos de accesibilidad a sus usuarios, empleados y otros interesados, y debe garantizar que la información esté fácilmente disponible.

Un ejemplo concreto de la planificación y gestión de la accesibilidad es la iniciativa de accesibilidad de Microsoft. La compañía ha establecido un programa de accesibilidad global que aborda la accesibilidad en todas las áreas de la empresa, desde el diseño y desarrollo de productos hasta la capacitación y apoyo al cliente.

Microsoft tiene un compromiso firme con la accesibilidad, y ha establecido objetivos y metas claros para garantizar que sus productos y servicios sean accesibles para todos los usuarios. La empresa ha desarrollado políticas y procesos sólidos para abordar la accesibilidad, y ha implementado programas de capacitación y concientización para sus empleados y contratistas. Además, Microsoft colabora con organizaciones y grupos de la comunidad para abordar los desafíos de accesibilidad y mejorar la accesibilidad en todo el mundo.