Volver a Curso
Fundamentos de la accesibilidad
0% Completo
0/0 Pasos
-
introducción0.1 Bienvenida
-
1. Introducción a la accesibilidad1.1 Qué es la accesibilidad y por qué es importante
-
1.2 Los beneficios de la accesibilidad
-
1.3 Quiénes se benefician de la accesibilidad
-
1.4 Ejemplo concreto
-
1.5 Tareas a realizar
-
2. Principios de accesibilidad2.1 Los cuatro principios de accesibilidad: percepción, operación, comprensión y robustez
-
2.2 El principio de percepción
-
2.3 El principio de operación
-
2.4 El principio de comprensión
-
2.5 El principio de robustez
-
2.6 Cómo aplicar los principios de accesibilidad en el diseño y desarrollo de productos y servicios
-
2.7 Ejemplo concreto
-
2.8 Tareas a realizar
-
3. Diseño accesible3.1 Cómo crear una experiencia de usuario accesible
-
3.2 Diseño de interfaces y contenidos accesibles
-
3.3 Colores, tipografía y contraste accesibles
-
3.4 Ejemplo concreto
-
3.5 Tareas a realizar
-
4. Desarrollo accesible4.1 Lenguajes de programación accesibles
-
4.2 Pruebas de accesibilidad
-
4.3 Herramientas de accesibilidad
-
4.4 Ejemplo concreto
-
4.5 Tareas a realizar
-
5. Accesibilidad en el entorno laboral5.1 Leyes y regulaciones de accesibilidad
-
5.2 Políticas y prácticas de accesibilidad en el lugar de trabajo
-
5.3 Cómo hacer que los espacios de trabajo sean accesibles
-
5.4 Ejemplo concreto
-
5.5 Tareas a realizar
-
6. Accesibilidad en el entorno público6.1 Leyes y regulaciones de accesibilidad pública
-
6.2 Cómo hacer que los espacios públicos sean accesibles
-
6.3 Políticas y prácticas de accesibilidad en el entorno público
-
6.4 Ejemplo concreto
-
6.5 Tareas a realizar
-
7. Accesibilidad en la tecnología7.1 Accesibilidad en dispositivos móviles
-
7.2 Accesibilidad en la web
-
7.3 Accesibilidad en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático
-
7.4 Ejemplo concreto
-
7.5 Tareas a realizar
-
8. Estrategias para promover la accesibilidad8.1 Comunicación sobre accesibilidad
-
8.2 Educación y capacitación sobre accesibilidad
-
8.3 Alianzas y colaboraciones en accesibilidad
-
8.4 Ejemplo concreto
-
8.5 Tareas a realizar
-
9. Implementación de la accesibilidad9.1 Planificación y gestión de la accesibilidad
-
9.2 Integración de la accesibilidad en los procesos empresariales
-
9.3 Monitoreo y evaluación de la accesibilidad
-
9.4 Ejemplo concreto
-
9.5 Tareas a realizar
-
Reflexión
-
ConclusiónResultado final
Lección 47 de 51
En Progreso
9.3 Monitoreo y evaluación de la accesibilidad
25 mayo, 2023
Monitorear y evaluar la accesibilidad es esencial para asegurar que los productos y servicios sean accesibles y cumplan con los estándares y las regulaciones de accesibilidad. Esto implica llevar a cabo evaluaciones periódicas para identificar y solucionar las barreras de accesibilidad existentes y realizar mejoras continuas para mantener la accesibilidad a lo largo del tiempo.
Algunas de las herramientas y metodologías comunes para monitorear y evaluar la accesibilidad incluyen:
- Pruebas de usuario: Realizar pruebas de usuario con personas con discapacidades para evaluar la accesibilidad y usabilidad de un producto o servicio.
- Herramientas de evaluación automática: Usar herramientas de evaluación automática de accesibilidad para identificar barreras de accesibilidad.
- Análisis de estadísticas de uso: Analizar las estadísticas de uso para identificar patrones de acceso y posibles barreras de accesibilidad.
- Auditorías de accesibilidad: Llevar a cabo auditorías de accesibilidad de los productos y servicios para evaluar el cumplimiento de las regulaciones y los estándares de accesibilidad.
- Evaluaciones de accesibilidad en el lugar de trabajo: Evaluar la accesibilidad de los lugares de trabajo y los procesos empresariales para identificar y solucionar las barreras de accesibilidad.
Es importante tener en cuenta que la evaluación de la accesibilidad debe ser un proceso continuo y no un evento único. La accesibilidad debe ser monitoreada y evaluada regularmente para garantizar que los productos y servicios sean accesibles y cumplan con las regulaciones y los estándares de accesibilidad.