
¿Qué es un grupo focal?

Público objetivo
Los grupos focales reúnen a varias personas de su público objetivo en una sala para recopilar su opinión sobre un producto o concepto. Por ejemplo, antes de desarrollar una aplicación para ayudar a las personas a agregar dinero a su cuenta de ahorros, vale la pena averiguar cuáles son las barreras para ahorrar dinero hoy.
Al guiar a los participantes a través de una serie de preguntas, puede hacer que describan los problemas que han tenido con el ahorro en el pasado y las estrategias que les han funcionado. Esto lo ayudará a desarrollar una aplicación que funcione de la manera en que piensa su público objetivo.
Durante la sesión, los participantes hablan con otros en el grupo, construyendo las ideas de los demás mientras un moderador mantiene una sesión enfocada en el tema de investigación de interés. Eso requiere que el moderador haya desarrollado una guía de discusión por adelantado. Por lo general, un moderador canalizará la conversación desde una amplia discusión inicial de las impresiones generales de un tema, como la gestión de las finanzas, hasta el área específica que más le importa al equipo de investigación.
En este caso, ¿qué estrategias de ahorro funcionan para las personas? En la investigación de mercado, los grupos focales a menudo se utilizan para medir la opinión del cliente sobre un producto que ya se ha desarrollado un poco.
La investigación de la experiencia del usuario es diferente
Tendemos a usar los grupos focales más para realizar investigaciones formativas al principio del ciclo del producto para conocer comportamientos y actitudes antes de que se desarrolle un producto. En comparación con las entrevistas en profundidad uno a uno, los grupos focales le permiten recopilar puntos de datos de 10 o más participantes en un corto espacio de tiempo.
La interacción entre los participantes significa que a menudo se basarán en los pensamientos de los demás a medida que los comentarios de los demás los inciten. Debido a que normalmente recluta personas con perfiles similares, la configuración del grupo focal significa que pueden sentirse más seguros al expresar sus puntos de vista porque se encuentran en un entorno de apoyo, pero eso también puede ser la desventaja de la técnica.
Los grupos focales tienden a concentrarse más en lo que la gente podría hacer con un producto hipotético en el futuro que con un producto real en este momento
A menudo, los grupos discutirán un escenario ideal donde ciertos factores como el costo, el mantenimiento u otras demandas de la vida real no se entrometen. Así que la técnica sufre del síndrome de lo que digo no es lo que hago.
En nuestro ejemplo de la aplicación de ahorro, casi todos quieren ahorrar dinero para el futuro, pero hay demandas del mundo real que se interponen en el camino. Si no tiene cuidado, los participantes pueden decirle lo que creen que quiere escuchar en lugar de lo que realmente hacen, especialmente si están avergonzados por la realidad de que en realidad no ahorran mucho dinero.
Como dijo una vez David Ogilvy, conocido como el padre de la publicidad:
“El problema con la investigación de mercado” es que la gente no piensa cómo se siente, “no dice lo que piensa” y “no hace lo que dicen.”
No hay nada de malo en reunir a un grupo de participantes en una sala, pero la metodología tradicional de grupos focales no necesariamente aprovecha al máximo esa situación. Diseño, clasificación de tarjetas grupales o para probar software colaborativo en juegos de varios jugadores. Cada uno de estos métodos observa el comportamiento real o hace preguntas de comportamiento destinadas a descubrir la interacción real del usuario con un producto o tarea que le interesa.
Si ejecuta grupos de enfoque de investigación de la experiencia del usuario, recuerde esto
Todo se reduce a la observación frente a la especulación. Asegúrese de obtener respuestas veraces observando o haciendo que los usuarios informen sobre su comportamiento real y las situaciones que más le interesan. Haga que los participantes cuenten historias de sus vidas en lugar de pedirles que proyecten hacia el futuro.
Tan pronto como le pide a alguien que diga lo que podría hacer en una situación hipotética, está saliendo del reino de los datos y entrando en la especulación. Si crea un producto o servicio basado en la especulación, no hay garantía de que tenga éxito en el mundo real.