Tipología de investigación con usuarios: enfoque cualitativo

El enfoque con el que trabajamos en los momentos iniciales del proceso es la investigación cualitativa

Podríamos definir la investigación cualitativa como aquella rama de la investigación que estudia la calidad de las actividades, tareas, medios, relaciones o instrumentos en una determinada situación o problema. En la investigación cualitativa, el investigador tiene una gran responsabilidad en los resultados obtenidos. Esto se debe a que desempeña un papel central en inferir interpretación, ya sea por el modo o contexto en que obtiene la información, por el significado que atribuye a los resultados obtenidos y por el método de trabajo que ha seguido para obtener la información, donde puede ser más o menos participativo. 

En la investigación cualitativa se reconoce la condición humana y quiere aprender más y pensar de manera diferente. De algún modo se persigue poner en práctica el proceso de extrañamiento y eso implica que este tipo de investigación cuente con ciertas características que la distinguen. 

Entre ellas podemos destacar las siguientes

  • Por un lado, se acepta la ausencia de verdad. Es decir, en lugar de obtener la verdad, el investigador cualitativo recopila información de la que se puede obtener cierto nivel de conocimiento. Acepta que habrá puntos ciegos. 
  • Asimismo, la obtención de información siempre se hace en un contexto determinado, por lo que la propia información a veces puede venir sesgada por el propio medio en el que se obtiene. 

Además de darle importancia al contexto, en la investigación cualitativa cobra importancia el lenguaje, el papel que haya jugado el investigador en el proceso, el potencial de sesgo del participante y el potencial de sesgo del investigador. 

Una característica definitoria de la investigación cualitativa es la flexibilidad incorporada en el diseño de la investigación. 

Por ejemplo, si realizamos una moderación de conversación en un “focus group”, hasta que el moderador no está realmente en la discusión grupal, no comprenderá qué temas son más o menos importantes y qué tipo de preguntas específicas debe trabajar. Su diseño, por tanto, es un diseño flexible que incorpora cierto nivel de improvisación en la ejecución del trabajo de campo. 

La investigación cualitativa sirve para abordar de manera eficaz cuestiones altamente sensibles o personales, como la violencia de género, o temas complejos, como historias de vida personal. Del mismo modo, la investigación cualitativa es útil para obtener información significativa de poblaciones difíciles de alcanzar o desatendidas, como niños de todas las edades, subculturas y grupos en riesgo de exclusión

Ahora bien, si hay una característica que define el análisis de la investigación cualitativa es el desorden. 

Con esto quiero decir que el análisis no sigue un procedimiento lineal, sino que es un proceso iterativo de idas y venidas, donde múltiples capas de comprensión se desarrollan continuamente hasta llegar a una comprensión significativa. Esto exige que los investigadores adopten la maraña de sus datos de muchas fuentes y vivan el proceso gestionando bien las incertidumbres que genera. La investigación cualitativa es un espacio de trabajo apasionante en el proceso de Design Thinking donde se gestan la comprensión de los problemas, las personas y el sentido que tiene crear soluciones. Es una disciplina de largo recorrido que nos aporta una inmensa cantidad de conocimiento sobre el que diseñar nuestros procesos de trabajo y la propia experiencia de diseño en nuestros equipos.

¿Donde aprender más?

Recomiendas1 recomendaciónPublicado en Design Thinking

Artículos relacionados

Share This