
Usabilidad/UX: Historia y contexto general
Historia y definición de usabilidad

Para comprender la disciplina de UX, es importante conocer un poco de su historia y contexto. Comencemos por la Revolución Industrial a principios del siglo XX. La incorporación de máquinas y tecnología a la fuerza laboral generó la necesidad de optimizar su facilidad de uso para que los trabajadores fueran más eficientes y pudieran aumentar la producción de bienes. La meta era cantidad por encima de calidad.
En Alemania, a principios del siglo XX, surge la escuela Bauhaus, en donde se crean los fundamentos académicos de las carreras que actualmente conocemos como diseño gráfico y diseño industrial, además, de establecer el origen de una estética enfocada en la experiencia de uso e interacción con los objetos cotidianos, como sillones, artículos de cocina y libros. Su filosofía se resumía en: “La forma sigue a la función”, lo cual se refiere a un producto que aspira a ser estéticamente agradable sin sacrificar su utilidad.
Durante la década de los 1940, Toyota en Japón, creó un sistema de producción centrado en el humano, que propiciaba un ambiente laboral conveniente a sus trabajadores. De esta manera, lograban mejorar su productividad y al mismo tiempo, la calidad de los bienes generados.
En la década de los 1950, en Estados Unidos, Henry Dreyfuss sobresalió por su característico diseño industrial. Sus productos hechos a base de formas estilizadas se alinearon al estilo de streamlining norteamericano después de la Segunda Guerra Mundial. Además, su mayor aporte fue los avances que logró en la implementación de conceptos de ergonomía para crear productos exitosos.
En la década de los 70, el Laboratorio Xerox PARC, fue de los primeros en definir el concepto de diseño centrado en el humano. Desarrolló la primera interfaz gráfica de usuario, o GUI por sus siglas en inglés. Crearon el primer concepto de Mouse que hasta la fecha se sigue utilizando en las computadoras personales, además de desarrollar uno de los primeros procesadores de palabras, el precursor de Word llamado Bravo. Estas innovaciones abrieron paso a la era de la computación personal.

Fue en 1988, cuando el término Experiencia de usuario aparece por primera vez en el libro El diseño de las cosas cotidianas de Don Norman. Este término fue el catalizador para cambiar del enfoque centrado en sistemas hacia un enfoque centrado en las personas, estableciendo parámetros para conocer sus necesidades y observar su experiencia de uso con un producto.
Experiencia de usuario y tecnología
Cuando se habla de usabilidad es importante tomar en cuenta los factores tecnológicos que impactan en su implementación, mas no permitir que estos factores afecten la calidad para el usuario.

El estudio o análisis de usabilidad de producto debe centrarse en el usuario y sus necesidades por encima de las limitantes de los dispositivos en donde será implementado. Es enfocarse en la meta a lograr con el producto de manera conceptual y, a partir de este conocimiento, adaptar su implementación a los dispositivos. De esta manera se puede crear un producto que trasciende estas limitantes, e incluso hasta llegar a innovar.

Los factores que afectan la experiencia de usuario son la calidad que el usuario percibe al interactuar con un producto. Ahí nos preguntamos: ¿El producto es agradable a la vista? ¿La información es legible? ¿Entendemos qué es lo que debemos hacer dentro de él o no? Otro factor que afecta la experiencia de usuario es la facilidad de aprendizaje al utilizar el producto. Ahí nos preguntamos: ¿Es este producto fácil de entender? En el aspecto en que si requerimos instrucciones, si las secciones están claramente divididas y si comprendemos lo que debemos de hacer dentro del producto. Otro factor es su eficiencia de uso lo cual se refiere a: ¿Puedo llegar del punto A al punto B de manera ágil? ¿El producto es lento? ¿El sistema es correcto? ¿Está en mi lenguaje? Todo eso afecta la eficiencia de uso de ese producto. FInalmente, es importante tomar en cuenta la satisfacción subjetiva del usuario, lo cual se traduce ya sea en una sensación de logro, o si hay una respuesta del producto hacia el usuario que lo haga sentirse satisfecho que ha logrado algo. La experiencia de usuario es una disciplina que se adapta a nuevas tecnologías sin perder de vista la importancia del factor humano en ellas.

Perfil del diseñador UX
Como en cualquier otra profesión el perfil de un diseñador UX debe de cumplir con ciertos requisitos. Algunas de las características de un profesional UX son su capacidad de observación, la cual le ayuda a detectar áreas de oportunidad y a entender el mundo que le rodea. Otra característica de un diseñador UX es su capacidad de análisis, la cual le ayuda a organizar la información obtenida durante su etapa de observación y organizarla de manera clara para poder encontrar una solución. Otra característica importante es su capacidad de empatía, ya que gracias a la empatía, un diseñador UX puede ponerse en los zapatos del usuario y entender mejor sus necesidades y cómo desea solucionarlas. También cuenta con la habilidad de visualizar escenarios distintos, lo cual le ayudará a encontrar mejores alternativas. También debe de ser capaz de estructurar información de manera clara, de forma que sea legible tanto para el equipo de diseño, el equipo desarrollo y el cliente. También debe de contar con la habilidad de humanizar el producto, lo cual se refiere a desarrollarlo pensando en necesidades y limitantes humanas.

Las principales acciones que un diseñador UX toma son: profundizar en su investigación para entender los problemas y necesidades de usuario. De esa manera, puede encontrar soluciones de acuerdo a la propuesta del cliente. Además, debe de contar con la capacidad de escuchar, observar y analizar las necesidades del cliente y compararlas con las del usuario. De esa manera, las propuestas de soluciones encontradas podrán alinearse. También cuenta con la capacidad de comunicarse claramente con clientes, usuarios y el equipo de desarrollo, de manera que se puede lograr una relación dinámica, eficiente y productiva. Un diseñador UX es capaz de presentar e implementar una visión general del proyecto, que deje claros los requisitos, las propuestas y las posibles soluciones a implementar.
Recomendar0 recomendacionesPublicado en Usabilidad